El Thyssen-Bornemisza presenta la exposición temporal Balenciaga y la pintura española. En ella, tenemos la oportunidad de descubrir los diseños de Cristóbal Balenciaga como nunca antes lo habíamos visto. La muestra plantea un recorrido para descubrir las conexiones, similitudes e influencias que tiene cada vestido con un estilo o una pintura.

Es la primera gran exposición que se dedica al modisto vasco. Para la ocasión, se cuenta con más de 90 diseños y 56 pinturas, que han sido prestadas por varios museos y colecciones privadas. Destacando museos como el del propio Balenciaga que tiene en Getaria, el museo del Prado, o de la Fundación Casa de Alba.
En el post de hoy, propongo adentrarse por las salas de esta cuidada exposición, en la que se sugiere al visitante el siguiente planteamiento: el pintor se transforma en creador de moda, y el modisto pasa a ser el pintor.

BALENCIAGA Y EL ARTE
Paredes de elegante y riguroso negro, con imponentes puntos de luz, crean un ambiente distinguido que da la bienvenida al visitante. Cuadros del Greco, Velázquez y Goya están en perfecta armonía con los primeros diseños de Balenciaga de la exposición, anticipando la extraordinaria armonía que hay en las obras de arte allí expuestas. Se puede considerar arte, tanto a la pintura como las creaciones del propio Balenciaga.
Hijo de un pescador y una costurera, el diseñador vasco llegaría a convertirse en uno de los Grandes de la Alta Costura del siglo XX. Sus colecciones siempre han tenido una clara influencia de la pintura española. Y por primera vez, tenemos la oportunidad de observar esos vestidos frente a los cuadros que le sirvieron de inspiración.

EL GRECO
Los ropajes de los santos, vírgenes y ángeles que plasma el Greco en sus pinturas, han tenido una especial influencia en Balenciaga desde sus inicios. Los cuadros del pintor toledano, de importante temática religiosa, siempre han deslumbrado por los intensos colores, los juegos de luz o el volumen de los ropajes. Elementos que Balenciaga plasma en sus vestidos dándole un toque de distinción y elegancia.

PINTURA ESPAÑOLA DE CORTE: EL NEGRO, EL BODEGÓN Y EL BORDADO
Durante siglos, la Corte Real española y de otros países europeos era retratada por los grandes pintores de la época. En esta sala, el comisario de la exposición, Eloy Martínez de la Pera, nos plantea tres apartados: el negro, el bodegón y el bordado. El negro siempre ha sido un distinguido y refinado color. Y que para los diseños de Balenciaga les ha aportado elegancia y sofisticación.

Durante la estancia en París de Balenciaga conoce a numerosos artesanos de tejidos y complementos que le aportan un aire y vistosidad nuevos en sus diseños de Alta Costura. Numerosos diseños de estampados, pedrería y cuidados acabados se muestran junto a una selección de bodegones de temática floral.

Muchos diseños de Balenciaga destacan por sus bordados y su abundancia ornamental. Y es que el bordado es un elemento elegante y cuidado que ensalza en su conjunto la belleza de los vestidos.

FRANCISCO DE ZURBARÁN
Los ropajes y trajes en las pinturas de Francisco de Zurbarán están repletos de texturas, volúmenes y pliegues. Lo cual le ha servido al artista para ganarse el apelativo de “ser uno de los primeros diseñadores de moda”. Los cuadros de frailes pintados en tonalidades blancas, junto con los vestidos de novia que ha creado Balenciaga hacen que esta sala sea un punto de inflexión, destacando con luz propia sobre toda la muestra. Resalta el traje de boda de Fabiola de Bélgica que diseñó Balenciaga para la ocasión.

FRANCISCO DE GOYA
Junto con el Greco, se podría considerar a Goya como uno de los pintores que más influencia han tenido en el propio modisto. Balenciaga emplea tules y encajes en algunos diseños que nos remiten al más puro estilo goyesco. Tanto el pintor como el diseñador siempre han querido plasmar en sus obras la estética de su país. Además, es en Goya donde más se puede observar el manejo de los colores y una forma de interpretar las formas que posteriormente recurriría Balenciaga.

LOS SIGLOS XIX Y XX
La temática costumbrista y popular de los cuadros del siglo XIX y XX se manifiesta en los vestidos de Balenciaga. Y es que era un apasionado confeso de las tradiciones y el folclore español. En esta sala podemos ver varios ejemplos, como la chaqueta torera que nos recuerda a la tauromaquia o las faldas con volantes que nos evoca a la vestimenta de los bailes regionales.

La amistad de Balenciaga con Ignacio Zuloaga se ve plasmada en diversas creaciones. Siendo el más llamativo y protagonista de la sala, el vestido de noche abullonado en tafetán, que se asemeja al retrato de “María del Rosario de Silva y Gurtubay, duquesa de Alba”. Donde predomina el color rojo y es apreciable la similitud de las líneas.

VISITAR BALENCIAGA Y LA PINTURA ESPAÑOLA
La exposición se puede visitar en el Thyssen-Bornemisza desde el 18 de junio hasta el 22 de septiembre de 2019. El horario es de martes a sábado de 10:00 h. a 21:00 h. y domingos de 10:00 h. a 19:00. La entrada general a la muestra cuesta 13 € y la reducida 9 €. Con ella también está incluida la visita la exposición permanente del museo en el mismo día. Siendo una excelente oportunidad para conocer la colección del Thyssen. Para más información y adquirir las entradas, podéis consultar su página web.
Aquí os dejo un vídeo del making of del montaje de la exposición: