A orillas del río Sumida y junto a la bahía de Tokio se encuentra la capital de Japón. Es el centro político, administrativo, económico y cultural del país. Tokio es una de las mayores urbes del mundo con más de 13 millones de habitantes.

Durante el día es una ciudad frenética, cosmopolita y llena de vitalidad. Pero cuando llega la noche, algunos barrios de la ciudad cobran vida propia. Bajo luces de neón y llamativos carteles, las calles de Tokio rebosan de gente. Viajeros y locales se sumergen en estos barrios de Tokio para disfrutar de una amplia oferta de ocio y entretenimiento repleta de restaurantes, bares, tiendas, grandes almacenes, karaokes, salas de juegos,… Os propongo adentrarse en los lugares más atractivos y fascinantes de la capital nipona al atardecer y de noche.

Barrios de Tokio
Paso de cebra de Shibuya

LOS BARRIOS DE TOKIO AL CAER EL SOL

1/ SHINJUKU

Adentrarse en Shinjuku es sumergirse en el barrio más cosmopolita y vivo de Tokio. Se vaya a la hora que se vaya, siempre hay locales abiertos y gente en sus calles. El corazón neurálgico de este distrito está alrededor de su estación de tren y metro. La cual ostenta el récord Guinness de la estación más transitada del mundo con un promedio de más de 3 millones de personas al día.

Vistas del distrito de Shinzuku desde la torre del Gobierno Metropolitano de Tokio
Vistas del distrito de Shinjuku desde la torre del Gobierno Metropolitano de Tokio

Este barrio es uno de los centros administrativos más importantes de Japón. Sin embargo, entre sus rascacielos se esconde una amplia oferta de ocio, repleta de grandes almacenes, tiendas, restaurantes, karaokes, etc… Las calles de Shinjuku hacen que el viajero se adentre en un universo de neones y atractivos letreros que inundan sus calles.

Una buena manera de llevarse una gran impresión de las dimensiones de Tokio es hacerlo desde sus alturas. Para ello hay que ir en dirección oeste desde la estación de Shinjuku hasta las torres del Gobierno Metropolitano de Tokio para subir a su parte más alta (planta 45) y admirar el skyline de la ciudad. Acceder a su mirador es totalmente gratuito. Aconsejo ir a mitad tarde para ver como atardece y se van iluminando todos los edificios. Y después se puede aprovechar para cenar por esta zona.

Luces de Tokio
Vistas de Tokio desde la torre del Gobierno Metropolitano, en Shinjuku

2/ KABUKICHO

A escasos metros de Shinjuku, cruzando la calle Yasukuni-dori encontramos el animado distrito de Kabukicho -considerado el barrio rojo de Tokio-. Aquí se pueden encontrar hoteles del amor, karaokes, salas de pachinko, pubs, salas de juegos, cafés y restaurantes. Aunque la mayoría de los locales de este barrio están controlados por la yakuza, se puede andar por sus calles sin ningún problema, pero mejor si se va en grupo.

Luces de Tokio
Una de las entradas al barrio de Kabukicho

En la actualidad se está convirtiendo uno de los distritos más populares de Tokio. La mejor manera de adentrarse en este barrio es por Kabukicho Ichibangai, la calle más transitada y visitada. Esta zona de Tokio es todo un espectáculo, tanto en sus calles como en las alturas. Desde la azotea del Shinjuku TOHO podemos ver como se asoma Godzilla – el monstruo ficticio más conocido de Japón-.

Luces de Tokio
Las calles de Kabukicho se llenan de gente cada noche

Al este de Kabukicho encontramos las estrechas calles de Golden Gai. Son toda una sensación para tomar unas cervezas o cenar. Estos callejones descuidados están repletos de pequeños y estrechos bares. Tienen el espacio justo para una barra, una caja y una hilera de banquetas. La gran mayoría cobran una tasa fija sólo por entrar. Por lo que, hay que tener en cuenta a cuales entrar. Es toda una experiencia tomar algo en este tipo de locales.

Luces de Tokio
Edificio Shinzuku TOHO con Godzilla en su azotea, en Kabukicho

3/ ASAKUSA

Asakusa es la zona más antigua de Tokio y es de esos pocos lugares de la ciudad que todavía conserva esa esencia de antaño. Templos y santuarios sobreviven entre rascacielos y edificios de diseño. El templo Sensoji es el más visitado y sagrado de Tokio. Es el templo budista más antiguo de la ciudad y está dedicado a Kannon, la deidad de la misericordia. Al entrar al recinto de Sensoji da la sensación que dejemos atrás el ajetreo de Tokio para sumergirnos en la paz y la serenidad de Kioto.

Luces de Tokio
Puerta Hozo-mon, del templo Senso-ji

Aconsejo entrar por la impresionante puerta de los truenos Kaminari-mon, y atravesar la calle comercial Nakamise-dori (con 250 metros de largo abarrotada de tiendas de suvenires y recuerdos). Aunque pensemos que es una calle dirigida para los turistas, ya existía en el periodo Edo y es considerada una de las calles comerciales más antiguas de Tokio.

Vistas del templo Senso-ji con la calle Nakamise en primer plano. Foto tomada desde la Oficina de Turismo de Asakusa
Vistas del templo Senso-ji con la calle Nakamise en primer plano. Foto tomada desde la Oficina de Turismo de Asakusa

Al final de Nakamise descubrimos la segunda puerta del templo, la puerta Hozo-mon. Al cruzarla nos encontramos en la explanada central del templo. Frente al viajero se muestra imponente el Salón Principal Hondo. En su interior alberga una imagen original de Kannon, y está decorado con grandes pinturas. Todo el conjunto que conforma el templo Senso-ji es considerado Tesoro Nacional.

Pabellón Principal del templo Senso-ji
Pabellón Principal del templo Senso-ji

A la izquierda de la explanada está la pagoda de cinco pisos. La original data del siglo X, pero fue destruida y reconstruida en varias ocasiones. Aunque no se puede visitar su interior, es una belleza contemplarla. Y más de noche cuando se ilumina junto con el Salón Principal.

Pagoda de 5 pisos en el templo Senso-ji

La Oficina de Turismo de Asakusa se encuentra frente a la puerta Kaminari-mon conformado por un edificio de diseño de 8 plantas. En él se puede encontrar todo tipo de información turística de la ciudad. En su última planta hay un observatorio gratuito con unas vistas privilegiadas al templo Sensoji y al Sky Tree (el edificio más alto de Japón con sus 634 metros de altura).

Vistas del Sky Tree desde la última planta de la Oficina de Turismo de Asakusa
Vistas del Sky Tree desde la última planta de la Oficina de Turismo de Asakusa

4/ HARAJUKU Y TAKESHITA-DORI

Al norte de Shibuya encontramos el distrito de Harajuku. Fue el centro de la villa olímpica en Tokio 1964, y tuvo una concentración de cultura internacional con un gran impacto en la zona. Hoy en día es un centro de moda importante de la ciudad. Aquí podemos encontrar tiendas desde grandes firmas internacionales hasta tiendas de saldo y segunda mano. En principio, no tiene un encanto especial, pero eso cambia al adentrarse en Takeshita-dori.

Takeshita-dori es una estrecha calle peatonal que va desde la estación de Harajuku hasta la calle Meiji-dori. Es toda una sensación en Tokio. Repleta de tiendas de la cultura pop de los años 80 y 90, se dan cita a diario adolescentes seguidores de esta tendencia. Podemos adentrarnos en tiendas de lo más llamativas, como Liz Lisa, To Alice o WE GO.

Aquí podéis encontrar una tienda Daiso. Se trata de una cadena de tiendas de tipo “todo 100” que ofrecen alimentación, menaje y suvenires. Una buena opción si queremos comprar algo de recuerdo. A Harajuku se puede llegar con la línea JR Yamanote (incluida en el JR Pass) en la parada Harajuku.

Tienda We Go en Takeshita
Tienda We Go en Takeshita

5/ SHIBUYA

Es un barrio de Tokio relativamente joven, ya que se fundó en 1947. Es un distrito principalmente comercial y de entretenimiento; está repleto de restaurantes, tiendas, grandes almacenes. Pero si por algo es popular Shibuya es por su paso de peatones.

Este cruce es el más conocido y concurrido del mundo. Es asombroso observar el cruce cuando el semáforo de los peatones cambia de color rojo a verde. En cuestión de segundos la calzada se inunda de gente. Una buena opción para verlo es desde la segunda planta de la cafetería Starbucks o l’Occitane café. Ambas tienen unas vistas en alto de todo el cruce de peatones.

En Shibuya encontramos el paso de peatones más famoso del mundo

Entre la estación de Shibuya y el paso de peatones encontramos la estatua de Hachiko. Es todo un símbolo de fidelidad y tras ella se esconde la historia de un perro que después de la muerte de su dueño le siguió esperando cada noche durante más de una década. La película “Siempre a tu lado”, protagonizada por Richard Gere, está inspirada en esta historia.

Estatua de Hachiko frente a la estación de Shibuya

Cruzando el paseo de peatones desde la estación de tren, nos podemos adentrar en la calle peatonal Center Gai. Lugar de encuentro de los jóvenes tokiotas repleto de restaurantes tiendas, karaokes. Recomiendo comer en uno de los numerosos restaurantes que hay en los sótanos de sus edificios.

El paso de cebra de Shibuya es el más famoso del mundo

6/ AKIHABARA

Akihabara es por excelencia el barrio de la tecnología de Japón. Pero en las últimas décadas es considerado el epicentro de la cultura otaku (los fans del manga y anime). Por lo que, entre sus locales de electrónica se entremezclan con tiendas de videojuegos, anime, manga y hobbies (tiendas de modelos y figuras basadas en el universo otaku).Con respecto a la electrónica, existen grandes almacenes especializados, donde se puede encontrar ordenadores, videojuegos, fotografía, video, audio, electrodomésticos,… Lo bueno es que muchos son duty free (libres de impuestos) para compras superiores a 10.000 ¥ y con visado de turista.

Tienda especializada en manga y anime

Una de las cosas que más llama la atención en Akihabara es ver en la calle a chicas adolescentes vestidas de personajes manga y anime, dando publicidad de restaurantes, cafeterías y tiendas. Son muy populares los maid cafes o cafeterías de sirvientas, en las que las camareras van vestidas de sirvientas. Otro tipo de locales que son habituales en Akihabara son los manga kissaten o internet cafes donde se puede leer manga o ver películas de anime.

Los barrios de Tokio al anochecer son todo un espectáculo
Fachadas comerciales y vallas publicitarias de Akihabara

Podéis consultar toda la información actualizada sobre Akihabara en la siguiente página web Anime Center. Para llegar a Akihabara se puede llegar con la línea circular JR Yamanote (incluida en el JR Pass) que conecta las zonas más turísticas y visitadas de Tokio.

Tokio de noche es todo un espectáculo para el viajero
Escaparate de figuras del universo otaku (manga y anime)

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.