La tierra de Franz Liszt y Béla Bartók se muestra al visitante como un viaje en el tiempo. Budapest es una de las ciudades europeas con más encanto. Enmarcada por el Danubio, el paso de los siglos ha dejado huella de todos los que por ella han pasado: restos del imperio romano y el posterior, dominio turco; así como la influencia de la unión con Austria, la invasión de la Alemania nazi y la subsiguiente ocupación soviética. Todo ello nos lleva a contemplar una ciudad única y singular, llena de encanto, cultura y dinamismo. En este post os contaremos como visitar Budapest en 3 días.

Una buena manera de planificar las visitas es recorrer la ciudad por zonas. Aprovechando que estuvimos tres días lo planeamos de la siguiente manera: el primer día lo dedicamos a Pest, la zona más llana de la ciudad. El segundo día a Buda y el distrito del Castillo. Y el tercer día al barrio judío, avenida Andrássy y el parque Városliget –en Pest-.

Primer día
Parlamento de Hungría
Empezamos el recorrido en uno de los sitios más bellos que ver en Budapest: el Parlamento de Hungría. Situado a orillas del Danubio es, sin ninguna duda, el edificio más hermoso y emblemático de la ciudad. Es digno de admirar tanto por fuera como por dentro. Ya que, la elegancia arquitectural está acompañada con la riqueza de las obras artísticas y la distinción de sus estancias. Resaltando la atractiva e imponente escalera principal, así como el Gran Salón de la Cúpula, está custodiada la Santa Corona, el globo y el cetro de San Esteban, símbolos del Estado. Así como el salón de la Antigua Cámara de los Lores y la sala de Sesiones de la Cámara Alta.
Se accede con visita guiada, y previamente reservada. Cada día hay 4 tours guiados en español: 15:15 h., 13:15 h., 14:15 h. y 16:00 h. (exceptuando los domingos). La visita al Parlamento se puede reservar en este link.
Plaza de la Libertad
Dirección a Szabadság tér –plaza de la Libertad- pasamos por una plazuela abierta con la estatua de Imre Nagy sobre un puente de metal, siendo el primer mártir de la revolución de 1956. La plaza de la Libertad ocupa el solar que dejó un enorme cuarte de las tropas austriacas y que fue demolido en 1886. En la actualidad, dos grandes edificios se alzan en lados opuestos a la plaza. La antigua Bolsa de Valores -hoy sede central de la Televisión Húngara-, y el Banco Nacional de Hungría. Ambos edificios datan de 1905. En esta plaza también se encuentra la embajada de EEUU.
Basílica de San Esteban, uno de los sitios que ver en Budapest en 3 días
Desde esta plaza nos dirigimos por la calle 6 de Octubre hasta la Basílica de San Esteban. Este templo es la mayor iglesia de Budapest y consagra a San Esteban, primer rey cristiano húngaro. La basílica fue proyectada en estilo neoclásico y empezó su construcción en 1868. Además de ver todo el templo se puede acceder a lo alto de su cúpula de 96 metros. Desde este lugar se divisa toda Budapest.
Una vez visitada la basílica retomamos la marcha dirección sur para encontrarnos en escasos metros la Erzsébet tér y la József Nádor tér. En esta última plaza podemos observar la belleza de los edificios que la flanquean, como el palacio Gross, de estilo neoclásico, o el edificio que ocupa la tienda de porcelana Herend.
Váci Utca
Proseguimos la marcha dirección sur por Váci utca. Esta afamada calle es propia para andar sin prisas observando sus edificios. Los cuales, la gran mayoría, datan de los siglos XIX y XX. Además hay elegantes boutiques y cafés en los que tomarse un tiempo y relajarse. Siguiendo dirección sur llegamos a la intersección con el bulevar Vámház, donde está el Mercado Central.
Mercado Central
El Mercado Central es de esos lugares donde se respira el ambiente de antaño de las grandes ciudades europeas, donde el visitante se entremezcla con los lugareños. En casi todos los puestos del mercado se puede comprar el producto estrella del país, el afamado condimento alimentario, el paprika húngaro. Para visitar el mercado, hay que tener en cuenta que, sólo está abierto los días laborales. Junto al barrio judío, en esta zona de la ciudad podemos encontrar la mejor oferta gastronómica.
Crucero fluvial por el Danubio
Al atardecer realizamos una excursión fluvial por el Danubio. Aconsejo realizarla al final del día para ver como a medida que oscurece se van iluminando toda la ciudad a ambos lados del río. No os la podéis perder. A ambas orillas del río se postran de manera majestuosa los edificios más emblemáticos de la ciudad. A lo largo de toda la orilla del río hay embarcaderos donde tomar el barco. Nosotros lo cogimos cerca del puente de la Libertad en la orilla de Pest.

Segundo día
Memorial de los Zapatos
El segundo día recorrimos la zona de Buda, en la orilla norte de la ciudad. Pero iniciamos el itinerario en el lado de Pest, en el memorial de los “zapatos”. Es la escultura más conocida y emotiva en memoria del holocausto. Se encuentra en la orilla sur del Danubio, entre el puente de la Cadenas y el Parlamento. Los artistas son los húngaros Gyula Pauer y Can Togay que representan los zapatos que se quitaban las víctimas antes de ser tiroteadas y tiradas al río. Desde este punto fuimos hacia el puente de las Cadenas.
Puente de las Cadenas
Este puente es el más antiguo de Budapest y el más conocido y fotografiado del Danubio. Fue construido en 1849 y reconstruido después de la II Guerra Mundial. Lo cruzamos para tomar el funicular Budavari Sikló (inaugurado en 1870) en la plaza Clark Ádám Tér que asciende a lo alto de la colina de Buda, a la zona conocida como el Distrito del Castillo.
Distrito del Castillo: Iglesia de MAtías, Bastión de los Pescadores y Palacio Real
El casco antiguo de Buda creció alrededor del castillo y de la iglesia de Matías a partir del siglo XIII. Su altura sobre el Danubio y sus recursos naturales la convirtieron en un enclave estratégico para los primeros habitantes.
El Bastión de los Pescadores es el mejor mirador de la ciudad. Este edificio, relativamente moderno, se encuentra detrás de la iglesia de Matías. Su construcción comenzó en el año 1895, en el lugar de los antiguos muros medievales del mercado del pescado y de las murallas defensivas del gremio de pescadores, de ahí su nombre. La obra de estilo neo románico sólo tiene función decorativa. Delante del Bastión se levanta la estatua de San Esteban, el rey que instauró el cristianismo en Hungría.

La iglesia de Matías es de estilo neogótico y tiene una ubicación privilegiada, dominando el skyline de la ciudad desde lo alto del barrio del Castillo, visible desde el lado de Pest. En esta iglesia eran coronados los reyes de Hungría desde el reinado de Matías.
Cerca de esta iglesia, en la calle Szentháromság está la confitería Ruszwurm. Es una pastelería tradicional y su fama viene precedida a que en su tiempo era frecuentada por la propia princesa Sisi.
Desde el Bastión y la iglesia de Matías hicimos un agradable paseo dirección sur hacia el Palacio Real. El cual data del siglo XVIII, aunque su actual apariencia es de su última reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial, cuando quedo completamente destruido. Con el paso de los siglos el palacio ha tenido varias funciones. En la actualidad el palacio alberga la Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia de Budapest.

Monte Gellért: Ciudadella y Puente de la Libertad
Una vez recorrida toda la colina de Buda, bajamos en un agradable paseo por las murallas y fosos del palacio hasta la orilla del Danubio. Y desde ese punto fuimos dirección sur hasta el puente de la Libertad.

Como todavía nos quedaba algo de fuerza decidimos dar el último paseo del día subiendo la colina de Gellért hasta la Ciudadela. Para admirar las extraordinarias vistas a la ciudad de Budapest, y así como visitar de cerca el Monumento a la Liberación y la estatua de San Gellért.
Terminamos el día relajándonos en los baños Géllert, que se encuentra a los pies de esta colina. Al final del post tenéis información sobre este balneario.

Tercer día
Sinagoga Dohány
La última jornada de Budapest en 3 días la dedicamos al barrio judío, a la avenida Andrássy, y al parque Városliget. Empezamos la jornada en la sinagoga Dohány -también conocida como la Gran Sinagoga-. Fue construida entre los años 1854 y 859; y tiene la peculiaridad de que es de estilo morisco, combinando con pinceladas de arte bizantino, románico y gótico.
Por lo que, su belleza radica en que emplea elementos arquitectónicos de estilo judío, además de tener unas grandes dimensiones: 53 metros de largo, 26 metros de ancho, dos torres de 43 metros de altura, y capacidad para 3000 personas (eso sí, con bancos separados de hombres y de mujeres). Es considerada la sinagoga más grande de Europa. Para mi es uno de los lugares imprescindibles para visitar en Budapest.

La sinagoga abre a las 10:00 h. de la mañana, y cierra entre las 15:30 h. y las 19:30 h. dependiendo del mes del año. Cada hora realiza tours guiados en diferentes idiomas. Es interesante para conocer datos curiosos de la sinagoga.
En el patio trasero de la sinagoga, y travesando su cementerio aledaño, está el memorial «El Árbol de la Vida». Es una escultura de metal en forma de sauce llorón del escultor Imre Varga, en sus hojas están escritos los nombres de las víctimas del holocausto.

Durante la invasión de la Alemania nazi, en los alrededores de la sinagoga se construyó el gueto judío de la ciudad, y posteriormente se convirtió en campo de concentración. Por todo es te barrio hay numerosas esculturas que recuerdan aquellos tristes sucesos. Incluso en la parte trasera de algunos edificios podemos encontrar vestigios del muro del gueto.
En el barrio judío están los conocidos ruins bars. Más abajo encontraréis más información sobre estos pubs que son imprescindibles en la visita a Budapest.

Avenida Andrássy
Después recorrimos la elegante avenida Andrássy (durante el periodo de la URSS se llamada avenida Stalin). Es una de las principales arterias de la ciudad repleta de historia y vida. Desde el año 2002 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a sus bellas fachadas y palacios renacentistas. Si se quiere optimizar el tiempo, la línea de metro número 1 –color amarillo- recorre toda la avenida Andrássy en ambas direcciones.
Ópera Nacional de Hungría, uno de las joyas arquitectónicas que ver en Budapest

En el número 22 de esta avenida se encuentra la Ópera Nacional de Hungría. Es uno de los edificios neo renacentistas más importantes de Hungría. Fue inaugurada en 1884 y está al mismo nivel que la ópera de París y Viena.
Además de poder asistir a sus espectáculos, se puede hacer una visita guiada por todo el edificio. Es digno de admirar sus elegantes salas y su majestuosa escalinata. Se puede consultar toda la información y hacer las reservas en su página web. Hay tours a diario en varios idiomas.

Casa del Terror
En el número 60 de esta avenida se encuentra la Casa del Terror. Fue inaugurada en el año 2002 con la finalidad de mostrar la lucha por la libertad del pueblo húngaro contra los regímenes totalitarios (fascista y comunista) que sufrieron durante el siglo XX, y que terminaría con su deseada independencia. En su momento el edificio fue sede de organismos de inteligencia durante el periodo nazi y comunista. De ahí la importancia del emplazamiento del museo.
La muestra está repartida en sus tres plantas, en las que relatan los diferentes sucesos ocurridos. En los sótanos del edificio todavía se pueden observar los calabozos y las celdas de castigo. En los que se encerraban y torturaban a personas, en algunos casos hasta la muerte. Es interesante visitar este museo para conocer este periodo de la historia en Hungría. Para más información podéis consultar su página web.

Plaza de los Héroes
La plaza de los Héroes es la más espectacular de la ciudad. Es muy atractivo para el visitante acercarse desde la avenida Andrássy y ver la columna central, de 36 metros de alto coronada por el arcángel Gabriel. Y a sus pies están las siete estatuas ecuestres representando a los siete líderes de las tribus magyars fundadoras hace más de 1100 años. En los arcos de la columnata posterior se encuentran las estatuas de los héroes húngaros presididas por el rey Esteban I y el rey Matías Corvino.

Parque Városliget
El parque Városliget se encuentra detrás mismo de la plaza de los Héroes, y en él está el castillo de Vajdahunyad y el balneario Széchenyi.
El castillo de Vajdahunyad es un increíble edificio rodeado de frondosos árboles. Realmente no se trata de un castillo, sino fue construido en 1896 para las celebraciones del Milenario. Pero su arquitecto quería plasmar la historia y evolución de la arquitectura húngara. Pensado inicialmente como pabellón de exposiciones, se construyo como algo permanente. Los pabellones se agrupan cronológicamente por estilos arquitectónicos: al románico le siguen el gótico, el Renacimiento, el barroco,… En la actualidad el castillo alberga en su sección barroca el museo de la Agricultura. Finalizamos la jornada tomando un relajante baño en el balneario Széchenyi.

Balnearios: un atractivo relajante para el viajero
Uno de los atractivos que tiene Budapest son sus balnearios. La cultura por los baños termales se extendió durante el imperio otomano (siglos XVI y XVII), pero es durante los siglos posteriores cuando se crean los complejos que en la actualidad todavía permanecen abiertos. Es preciso dedicar una tarde a relajarse en uno de ellos. Por lo que, a la hora de hacer la maleta no hay que olvidar poner el bañador, la toalla y las chancletas. De los más de 30 baños que hay en toda la ciudad, aconsejo estos dos:
Balneario Széchenyi
El balneario Széchenyi es uno de los complejos de aguas termales más grandes de Europa. Fue de los primeros baños de la parte de Pest, cuando se descubrieron sus manantiales en 1879. Los edificios, de estilo neobarroco, se construyeron en 1913. Es un baño público, donde se entremezclan los lugareños con los turistas. Debido a su agua caliente se puede disfrutar de todas sus instalaciones (15 piscinas, 3 grandes al aire libre y 12 pequeñas en el interior) durante todo el año. Está en el parque Városliget, detrás de la plaza de los Héroes, en Pest. Se puede ir en metro bajando en Széchenyi -línea M1 (amarilla)-.

Balneario Gellért
Otro baño muy conocido en la ciudad y recomendable es el balneario Gellért, ubicado a los pies de la colina de la ciudadella, en Buda. Es frecuentado mayormente por los turistas que llegan a la ciudad. Su principal atractivo es la piscina principal. Este complejo termal fue fundado en 1918. Se puede acceder con el tranvía de las líneas 18, 19, 41, 47 y 49 haciendo parada en Szent Gellért tér.