Madrid jamás deja de sorprender. Cuando se escapa de su tradicional oferta cultural, se pueden descubrir auténticas joyas. Como es el museo que conocimos en la última visita a la capital. Más bien se trata de una casa-museo… más concreto, de la casa museo Sorolla en Madrid.

Autorretrato de Sorolla en la galería de la casa-museo
Autorretrato de Sorolla dedicado a su mujer Clotilde

Este espacio permite conocer una perspectiva nueva y más profunda sobre el artista. Durante unos instantes, dejamos de percibir al Sorolla pintor, para conocer al Sorolla familiar y cercano. Al Sorolla más íntimo.

Fotografía de Lluís Casals para la exposición «Poéticas de una casa»

La casa del maestro de la luz

La propia casa marca el ritmo de la visita. Es ella la que propone el viaje sensorial. Se empieza como en cualquier museo, admirando obras de arte. Y poco a poco se va dejando atrás al artista para conocer a la persona.

Al contemplar los primeros cuadros hace que dudemos si estamos en un galería o en la casa de Sorolla. Pero los lienzos expuestos delatan que nos hallamos en el lugar idóneo. Están estrechamente ligados a la vida personal del pintor. Cuadros como “Mis hijos”, “Clotilde en traje negro” o “Autorretrato” son algunas de las obras que encontramos. Junto a ellas, destaca significativamente “El baño del caballo”. Una de las pinturas más celebres de Sorolla.

Cuadros de la casa-museo Sorolla en Madrid
«El baño del caballo» es uno de los primeros lienzos que se pueden admirar en la casa-museo Sorolla en Madrid

La siguiente sala es el que fue el despacho de Sorolla. Aquí el artista solía recibir a sus clientes. Podríamos suponer que aquí estuvo Archer Milton Huntington. En esta estancia se pueden admirar obras como “Bajo el toldo, playa de Zarauz” o “Madre”. Cuadros que gozan de un juego de luces que sólo Sorolla podía realizar.

Despacho de Sorolla en su casa-museo de Madrid
Una de las paredes del despacho de Sorolla

El taller de Sorolla

Siguiendo con el recorrido, se llega al corazón y alma de la casa: el taller de Joaquín Sorolla. Nada más entrar la pared central concentra toda la atención. Dos figuras esbeltas paseando a orillas de la playa sobresalen del marco. “A orillas del mar” es el cuadro más célebre y representativo de la casa-museo y toda la obra de Sorolla. En él pinta a su mujer, Clotilde García, y a su hija mayor, María Clotilde, paseando por la playa de Valencia. Aquí el artista capta la luminosidad como nadie. La luz en su máxima expresión.

Estudio del museo Sorolla en Madrid
«A orillas del mar» preside el taller del museo Sorolla en Madrid

Al propio Sorolla le entusiasmaba pintar al aire libre, pero gran parte de su trabajo la tenía que realizar en este estudio. El cual es considerado uno de los talleres de artista mejor conservado que existen en todo el mundo.

Cuadros «Clotilde en traje gris», «Después del Baño» o «Autorretrato» se pueden admirar en el Taller de Sorolla

En el taller de Joaquín Sorolla se percibe una atmósfera difícil de describir. Uno siente que el corazón le palpita con fuerza. Los ojos no saben donde centrar la mirada. Todo está como si el propio Sorolla todavía habitase la casa. Caballetes repartidos por el estudio sosteniendo cuadros inacabados, las paletas aún conservan restos de pintura y los pinceles esperan a ser utilizados en un siguiente trazo. El estudio de Sorolla tiene vida propia.

Estudio del museo Sorolla en Madrid
El estudio de Sorolla es el lugar más emblemático de la casa-museo

Sus paredes están repletas de cuadros conocidos del artista: “Nadador, Jávea”, “Saliendo del baño”, “La bata rosa” o «Elena en la playa”. En su gran mayoría todos tienen un denominador común: el mar. Ésta fue por excelencia la temática de Sorolla. Y en ellos supo plasmar la luz como nadie.

Estudio del museo Sorolla en Madrid
Los objetos cotidianos conviven con los lienzos de Sorolla

Las estancias más íntimas de la casa

La última parte de la visita de la casa museo Sorolla en Madrid nos lleva a la zona más íntima y familiar. El antecomedor, el comedor y el salón muestran el ambiente doméstico del hogar de Joaquín Sorolla y su familia.

Escalera de la casa de Sorolla
Entre el estudio de Sorolla y el salón está la elegante escalera de madera

Al entrar en el antecomedor, los objetos cotidianos centran todo el protagonismo. Pero llama la atención el cuadro que hay junto a la ventana que da al patio. Conocido como “La parra” Sorolla pinta a su hija Elena recogiendo uvas de una parra con un efecto de luz filtrada sorprendente. Para mi uno de los lienzos más bellos de la casa-museo Sorolla en Madrid.

Museo Sorolla en Madrid
La obra «La Parra» se puede admirar en el antecomedor de la casa museo Sorolla en Madrid

El comedor es la estancia más noble de toda la casa. Sus piezas se conservan en el mismo lugar que las tenía la familia Sorolla. Pero si hay algo que sobresale del comedor son los frescos que el artista pintó. Guirnaldas de frutas con los retratos de su esposa Clotilde y sus hijas María y Elena decoran los frisos. Aquí como en todo el recorrido, el visitante se percata de todos los detalles de la casa que recuerdan a Valencia. Y es que Sorolla siempre llevaba a su Valencia en el corazón.

Friso del comedor de la casa de Sorolla Madrid
Frescos del comedor pintados por Sorolla

Al entrar en el salón el viaje por la casa de Sorolla va llegando a su fin. Este espacio elegante y sofisticado en su época es la zona familiar más pública. En ella destacan su lámpara modernista, que va a juego con la del comedor. Fueron encargadas por el propio Sorolla a Tiffany Studios durante su viaje a EEUU en 1911.

Salón de la casa-museo Sorolla en Madrid
Salón principal de la casa de Sorolla

Todos los detalles para visitar la Casa Museo Sorolla en Madrid

La casa museo Sorolla en Madrid es uno de los espacios culturales más sorprendentes de la capital, y sin ninguna duda, uno de los mejores museos de España.

Horario

De martes a sábado de 9:30 h. a 20:00 h. Y domingos y festivos de 10:00 h. a 15:00 h. (lunes cerrado)

Precio

La entrada cuesta 3 € y se adquiere en taquilla o por internet. La entrada es gratuita los sábados a partir de las 14:00 h. y los domingos.

Estudio de la casa-museo de Sorolla
Fotografía de Lluís Casals para la exposición «Poéticas de una casa»

Como llegar a la Casa Museo Sorolla en Madrid

La casa museo Sorolla está en el número 37 del paseo general Martínez Campos de Madrid. Se puede llegar en transporte público:

– Autobús: líneas 5, 7 ,14, 16, 27, 40, 45, 61, 147 y 150.

– Metro: Línea 1 en parada en Iglesia, línea 5 en parada Rubén Darío y líneas 7 y 10 en parada Gregorio Marañón.

Jardín del museo Sorolla en Madrid
Estatua de Sorolla regalada por la Hispanic Society of America

 

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.