Todos los preparativos para un viaje son importantes; y más, si es un safari por Kenia. Lo recomendable es empezar esta organización con varios meses de antelación. Si se deja para las últimas semanas puede ser una catástasis irreparable. Nosotros hicimos el viaje en agosto y empezamos con todos los preparativos en abril. En este post os contamos esos aspectos y consejos para viajar a Kenia que hemos tenido en cuenta.

Que animales ver en un viaje a Kenia
Los animales son los principales protagonistas de Kenia

¿Por qué realizar un safari por Kenia?

Cuando se decide realizar un viaje tipo safari lo primero que se hace es elegir el país de destino. En los últimos años, son muchos los países de África que realizan safaris: Kenia, Tanzania, Namibia, Botsuana, Zambia, Uganda, Sudáfrica,…  Es importante informarse y leer un poco de todos estos lugares.

La verdad es que cada uno de esos destinos son muy apetecibles e igual de espectaculares. Pero vimos algo en Kenia que nos atraía de manera hechizante y seductora. Tiene una simbiosis perfecta con sus parques y reservas naturales, la posibilidad de avistar a una amplia diversidad de animales en grandes manadas, una cultura étnica formada por más de 40 tribus, gente encantadora y hospitalaria, alojamientos que evocan a los grandes exploradores, el hogar de Karen Blixen y un circuito de safaris fotográficos consolidado durante décadas. No olvidemos que Kenia es el país que inventó esto de los safaris.

Elefante en Amboseli

La mejor época del año para viajar a Kenia

Entre los consejos para un viaje a Kenia está la elección de cual es la mejor época del año para realizarlo. Aquí tuvimos 2 cosas en cuenta: el clima y la gran migración de los ñus, si se visita Masai Mara.

Kenia se encuentra en la línea del Ecuador, y tienen dos estaciones de lluvias: de abril a junio y de octubre a diciembre. Nuestro verano (y nuestras vacaciones) coincide con su estación seca. Y es la mejor época para visitar Kenia; ya que las temperaturas son cálidas y no llueve.

Otra cosa que valoramos fue si se podrá ver la migración de ñus en Masia Mara. Y es durante el mes de agosto cuando los ñus cruzan desde el Serengeti (Tanzania) hasta las praderas de Masai Mara en busca de verdes pastos.

Consejos y preparativos para viajar a Kenia
En agosto los paisajes de Kenia son sorprendentes

¿Viajar a Kenia organizado o por libre?

En los últimos años hemos organizado por nuestra cuenta todos los viajes. Soy de los que piensa que los preparativos ya forman parte del propio viaje. Pero para este tipo de viaje – con las problemáticas de moverse por Kenia y la complicada situación de la Covid-, creímos oportuno organizar nuestro viaje a través de una agencia de viajes.

Sabíamos que así nos iban a asesorar bien y se minimizaba cualquier tipo de dificultad que pudiese surgir. Nos decidimos por la agencia Catai. Son grandes profesionales, llevan muchos años organizando safaris por toda África y teníamos buenas referencias.

¡Un 4×4 para nosotros dos! Tiempo de Covid…

Que ver en Kenia

Nos decantamos por un circuito que nos ofreciera una visión amplia de Kenia. Que nos permitiese conocer el hábitat de su fauna, sus paisajes, su gente, sus costumbres,… en fin, poder sumergirnos en su cultura. Tras leer muchísimo y dejarnos asesorar en la agencia, nos decidimos por recorrer durante 8 días diferentes lugares de Kenia:

Samburu: tiene gran diversidad de animales y hay algunos herbívoros – como el gerenuk, la cebra de Gebri, la jirafa reticulada, el avestruz somalí y el ónix – que sólo se pueden ver en la reserva de Samburu.

Aberdares: sus hoteles “en los árboles” permiten realizar un safari pasivo. En Aberdare, uno no va en busca de los animales; más bien los animales se acercan a las inmediaciones del hotel a beber en su charca.

Lago Nakuru: este parque nacional brinda la posibilidad de avistar todo tipo de aves. Asimismo, es uno de los pocos sitios donde ver rinocerontes blancos. Parte de la película Memorias de África se grabó en Nakuru.

Lago Naivasha: es otro de los lagos del Gran Valle del Rift. Además, el lago Naivasha es el lugar perfecto para ver aves exóticas y decenas de hipopótamos.

Masia Mara: Esta reserva nacional justifica cualquier viaje a Kenia. Realmente es una extensión del parque nacional del Serengeti de la vecina Tanzania. Cada año Masai Mara es testigo de la migración de ñus, uno de los espectáculos naturales del planeta.

Nairobi: Es la principal puerta de entrada y salida de Kenia. Pese a que no tiene mucho atractivo, requiere una visita obligada al que fue el hogar de Karen Blixen; así como visitar el orfanato de elefantes o de  jirafas.

Amboseli: Con el monte Kilimanjaro de fondo, es el broche de oro a un viaje tipo safari por Kenia. Los elefantes de Amboseli son los más espectaculares de todo Kenia; y es que la caza furtiva estuvo muy perseguida en este parque nacional.

Consejos para viajar a Kenia
Cebras en Masai Mara

Uno de los bueno consejos para viajar a Kenia: ¿Qué maletas llevarnos?

Nos decidimos por llevar mochilas, y prescindir de las maletas rígidas. Este tipo de viajes requiere un circuido y cada noche se duerme en un lugar diferente. Para unos 10 días cogimos mochilas de 55 litros de capacidad. Àngela se decidió por la Osprey Fairview 55, mientras que yo por la Osprey Farpoint 55. Prácticamente son iguales, sólo cambia la ergonomía de la Osprey Fairview, que se adapta mejor a la espalda de la mujer. Y de mochila de mano cogimos la Vector 18 de Love Alpine.

Equipaje para viaje Kenia
Lo mejor para moverse por Kenia es ir con mochilas

Ropa cómoda

Al ser mi segundo safari tenía alguna noción de que tipo de ropa llevar. En sitios donde hay gran variación de temperaturas en el mismo día y se pasa de lugares cálidos a fríos en cuestión de horas es aconsejable vestirse con el “método de la cebolla”. Es decir, superponer prendas de ropa. Sabíamos que en los Aberdares iba a hacer fresco y humedad; y en Samburu calor y viento.

Las mochilas las llevábamos cargadas de prendas cómodas y de algodón. Pese a que sepamos que iba a hacer calor, llevamos prendas de mangas largas para protegernos de los mosquitos; así como ropa impermeable para lluvia y algún forro polar o chaquetilla para alguna noche fría.

También quisimos ser fieles a la moda de los safaris y casi toda la ropa era de tonos claros, verdes y amarronados.

Que ropa llevar en un viaje a Kenia
Es aconsejable llevar ropa cómoda y de tonos claros

Súper botiquín

¿Qué llevar de botiquín a la hora de viajar a Kenia? La experta en esta materia es Àngela que preparó un botiquín para los dos con:

– Analgésicos: 1 tableta de paracetamol y 1 de Ibuprofeno.

– Antibióticos: 1 caja de Augmentine.

– Antihistamínicos: 1 caja de Ebasel Forte.

– Antidiarreicos: 1 caja de Fortasec para cortar una posible diarrea.

– Protector gástrico: 1 tabla de Omeprazol y varios sobres de Almax.

– Protector solar con factor de protección elevado.

– También llevamos material de curas como gasas, esparadrapo, tiritas, vendas,…


Los mosquitos, el gran enemigo a combatir

Una de las cosas que no podía faltar en la mochila era un buen repelente anti-mosquitos. Cuando fuimos a vacunarnos al Centro de Vacunación Internacional, nos asesoraron bien sobre las posibles picaduras de los mosquitos.

Nos llevamos el repelente de insectos en spray Extrem forte (condiciones extremas) de Goibi. Además, nos compramos la pulsera anti-mosquitos Relec protección hasta 1 mes y resistente al agua. Y por si, con todo ello nos picaban, cogimos el gel post picadura Bloom derm con aloe vera. Cabe reseñar que, para gran suerte durante todo el viaje no nos picó ningún mosquito.

Hay que llevar buen repelente en un viaje a Kenia
En la zona de los lagos y humedales es donde más mosquitos pueden haber

Visado

El visado lo hicimos por internet a través de la página web de eVisa. El visado se debe de realizar dentro de los 90 días antes de la fecha de regreso. Tiene un coste de 51 $ y es requisito indispensable para entrar en Kenia. Hace un tiempo también se podía realizar a la llegada al aeropuerto. Desde el 1 de enero de 2021, el visado para Kenia sólo se puede tramitar vía on-line, suprimiendo el visado a la llegada al país y el que concedían las embajadas de Kenia en el exterior.

Se debe de considerar que, la solicitud y concesión del visado puede tardar hasta una semana. Por lo que, se recomienda solicitarlo con la suficiente antelación para no llevarse ninguna sorpresa desagradable.


Vacunas para viajar a Kenia

El mejor sitio para asesorarse sobre las vacunas es el Centro de Vacunación Internacional de Sanidad Exterior. Para ello, se requiere solicitar cita previa en su página web. Nosotros fuimos al de Alicante, pero los hay en todas las provincias de España. Es aconsejable coger cito con más de un mes y medio de antelación al inicio del viaje.

Allí nos informaron que no existen vacunas obligatorias los que viajamos a Kenia desde España. Pero si algunas recomendables: fiebre amarilla, hepatitis A y B, fiebre tifoidea, polio, tétanos-difteria y enfermedad meningocócica. A parte de las vacunas -que algunas ya teníamos desde hace tiempo- también nos recetaron profilácticos contra la malaria.

Consejos para viajar a Kenia
Manada de ñus en Masai Mara

Protocolo Covid-19 para entrar en Kenia

Con todo el mundo “patas arriba” por la Covid, desde el año 2020 tenemos que añadir una tarea más en los preparativos para viajar a Kenia. Para entrar en ese país africano se deben de cumplir los siguientes requisitos:

– Presentar una PCR negativa de Covid-19 en inglés y realizada dentro de las 96 horas antes de llegar al país. No hay excepciones para viajeros vacunados.

– El resultado de la PCR negativa se debe registrar en la página web de Panabios. Una vez cumplimentado en esta página, se nos emitirá un resguardo que debemos de llevar encima.

– Rellenar el formulario sanitario en la página web de Ears Health. Este formulario también se completa dentro de las 96 horas antes de llegar a Kenia y generará un código QR, que debemos de llevar con nosotros a la hora de viajar (impreso en papel o en el móvil). A la hora de cumplimentarse, hay que fijarse que es la opción de llegada por vía aérea.

– Y por último, pero no menos importante, no tener ningún síntoma relacionado con la Covid-19.

Cosas a tener en cuenta antes de viajar a Kenia
Flamencos rosa en el lago Nakuru

Alojamientos en nuestro viaje por Kenia

Otro de los consejos para viajar a Kenia a tener en cuenta es el hospedaje. En los safaris existen varias modalidades de alojamiento. Para las urbes grandes tipo Nairobi lo normal es dormir en un hotel; mientras que para los parques y reservas naturales lo habitual es hospedarse en camps o lodges. Los camps son tipo tiendas de campaña, pero con todo tipo de comodidades. Y los lodges son cabañas independientes de madera.

Ya que realizábamos un circuito e íbamos a dormir en varios lugares diferentes, nos decantamos por variar el tipo de alojamiento dependiendo del lugar. En Samburu y Masai Mara dormimos en camps, y en Nakuru y Amboseli en lodges.

Donde dormir es uno de los consejos para viajar a Kenia a tener en cuenta
Nuestra tienda en el Elephant bedroom camp

Cámaras fotográficas y muchas tarjetas de memoria

Otro de los consejos para viajar a Kenia es el tema fotográfico. Y es que, uno de los mejores recuerdos que nos podemos traer de un safari es esa instantánea hecha por nosotros mismos a un a manada de leones, a un guepardo comiendo o unos elefantes bebiendo en una charca. Para los que no somos expertos en fotografía una cámara sin espejo es la mejor opción. Ya que, proporciona una buena nitidez lo que refleja la cámara y se tiene un buen control sobre los parámetros a la hora de hacer la fotografía.

Nuestro material fotográfico estaba conformado por 2 cámaras de alto alcance (una para cada uno), varias tarjetas de memoria, el ordenador portátil (para descargarnos las imágenes cada día), un disco duro extraíble, 1 estabilizador y 2 cargadores de baterías.

Tenemos que llevar una buena cámara fotográfica para un viaje a Kenia
Una buena cámara es imprescindible a la hora de viajar a Kenia

¿Qué guía viaje a Kenia elegir?

Desde hace años que me decantado por Lonely Planet. En ella encuentras los mejores consejos para viajar a Kenia. Además, en este destino se nota que Lonely tiene especial devoción. Hasta el punto de que, han sacado a modo de diccionario de bolsillo, una guía de suajili para viajero.

Dejándome asesorar por Librería Llorens, para Kenia he querido añadir una segunda guía. Se trata de las guías visuales DK (las que antes editaba El País-Aguilar).

Guía de viaje Kenia
Las guías de viaje en papel nunca pueden faltar en un viaje

 

Comentarios:

2 comentarios en “Consejos antes de viajar a Kenia


Viajandotravez
26 de mayo de 2022

Hola Joan, qué pasada de viaje, viajaré a Kenia en septiembre y he estado mirando en el MAEC sobre la vacunación y como bien dices lo mejor es el centro internacional de cada municipio. Sin embargo, aunque es recomendable, no se si sabrías si es lo habitual ponerse la fiebre amarilla y tomas la medicación para la Malaria. Estoy dudosa, ya que aunque es obligatoria si recomendable. Puede indicar que hicisteis vosotros. Gracias

    Joan Oriola Lledó
    30 de mayo de 2022

    ¡Hola!
    Lo más recomendable es ir al centro de vacunación internacional y que el médico te aconseje. Es recomendable ir, como mínimo, 2 meses antes del viaje. Se puede coger cita a través del siguiente enlace: https://sisaex-vac-cita.mscbs.gob.es/sanitarios/consejos/inicioAction.do
    A nosotros nos revisaron que tuviéramos bien puesta la vacuna de la triple vírica y la del tétanos-difteria. Nos pusieron la vacuna de la fiebre amarilla y de la hepatitis A. Y nos pautaron las pastillas para prevenir la malaria.
    De todas las vacunas la única obligatoria es la de la fiebre amarilla si vienes de países endémicos. Ese no era nuestro caso. Pero nos la pusimos, ya que, pese a no ser obligatoria, es muy recomendable ponérsela.
    ¡Esperamos que os sea útil la información!

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.