Toledo es uno de los destinos a tener en cuenta este verano. La ciudad de las tres culturas es la propuesta perfecta para conocerla en un fin de semana. Un lugar con historia donde sefardíes, mudéjares y cristianos dejaron su huella. Franqueada por sus murallas y siendo vestigio de un rico pasado, uno se percata al descubrir Toledo que no tiene semejantes. Aquí encontraréis los monumentos y lugares imprescindibles para descubrir Toledo.

1/ Murallas y puertas de Toledo
Toledo conserva de manera magistral sus murallas y sus puertas de acceso a la ciudad. Empezamos por la puerta monumental de Bisagra. Es de origen musulmán y su nombre deriva de la palabra árabe Bab Shagra, que significa “puerta de la Sagra”. Fue reconstruida bajo los reinados de Carlos V y Felipe II.

Mi preferida es la puerta del Sol, de estilo mudéjar con gran influencia nazarí. Se trata de un pórtico de carácter conmemorativo y fechado en el último cuarto del siglo XIV. Junto a ésta, se halla la puerta de Bab al-Mardum (o puerta de Valmardón) de dimensiones más pequeñas pero posiblemente sea la puerta más antigua de la ciudad. Data del siglo X y daba acceso a la medina islámica toledana.
Otro pórtico que destaca es la puerta de Alcántara, ubicada junto al río Tajo en la muralla oriental. Es de origen árabe y reconstruida en época cristiana. La puerta del Cambrón -también denominada “puerta de los Judíos”- está situada cerca de la judería y es de planta cuadrada formando un patio interior.

2/ Catedral de Toledo
La Catedral de Santa María de Toledo -también conocida con el título de Catedral Primada de España- es un templo católico de estilo gótico. Su exterior destaca por sus ricos y cargados pórticos; mientras que su interior se muestra pletórico con su elaborada arquitectura y su majestuoso retablo del Altar Mayor.

En la Sacristía de la Catedral las miradas se centra en la magistral obra El Expolio de Cristo de El Greco, que cuelga como retablo del altar de fondo. Del mismo autor encontramos un Apostolado completo. Además, en la sacristía hay obras de los artistas Francisco de Goya, Anton van Dyck, Diego Velázquez, Luis de Morales, Pedro de Orrente, entre otros. Por lo que, esta sacristía se muestra como una pinacoteca de gran valor.

El claustro de grandes dimensiones de la catedral invita a dar un relajado paseo observando sus pinturas al fresco con escenas de los santos Eugenio, Casilda y Eladio, hasta llegar a la capilla de San Blas.

3/ Iglesia de Santo Tomé
Este templo fue creado después de la reconquista de la ciudad en el siglo XII. Y fue reconstruido a comienzos del siglo XIV bajo el patronazgo del noble Don Gonzalo Ruiz de Toledo, Señor de Orgaz. De este modo tenía el honor de ser enterrado en la iglesia. En 1583 se decide encargar un lienzo que presida su capilla, y para ello se hizo el encargo al mejor pintor de la ciudad, El Greco. Dejando plasmado una de sus obras más celebres: El entierro del señor de Orgaz.

4/ Iglesia de los Jesuitas, una de las joyas que ver en Toledo
Esta iglesia es el único ejemplo del barroco en Toledo. El templo, de enormes dimensiones es fiel exponente de la espiritualidad contrarreformista. Fiel a la arquitectura barroca, la luz se concentra en los lugares de exaltación eucarística.
5/ Real Colegio Doncellas Nobles
Fundado por el Cardenal Silíceo en el año 1551 para acoger a jóvenes de pocos recursos. Desde hace poco ha sido abierto al público y es un lugar que no se puede pasar por alto.
6/ Antigua mezquita Cristo de la Luz
Situada junto a la puerta de Bab al-AMardum del recinto amurallado es una clara muestra de la arquitectura mudéjar siendo un ejemplo del arte de Al-Ándalus. Fue mezquita en la época califal y dos siglos después fue transformada en iglesia. Desde su patio se tienen unas vistas privilegiadas a la puerta del Sol.

7/ Monasterio San Juan de los Reyes
Fue mandado construir por los Reyes Católicos en reconocimiento por la victoria en la batalla de Toro en 1476. Es de estilo gótico, de tipo hispano-flamenco, con aires llegados de Flandes. Su claustro acoge un jardín síntesis del paraíso terrenal poblado de especies que evocan el jardín del Edén.
8/ Antigua sinagoga Santa María La Blanca
Uno de los sitios que ver en Toledo es la antigua sinagoga Mayor que fue convertida en iglesia un siglo después de la expulsión de los judíos, en plena época renacentista, creando tres capillas cubiertas con bóvedas aveneradas. El edifico tiene una excelente simbiosis de técnicas del arte almohade. De la antigua sinagoga sólo queda alguna cenefa con la estrella de David esculpida.

9/ Iglesia del Salvador
Es una iglesia medieval pero con restos de edificaciones tardorromanas y visigodas. En el siglo IX fue mezquita, y a principios del siglo XII se convirtió en iglesia bajo la advocación de El Salvador. En su interior se puede disfrutar de una arquería de herradura frente a las ruinas del periodo visigodo.
Al descubrir Toledo uno se percata que la ciudad está repleta de iglesias y monasterios. Al caminar por sus calles, el viajero se emprende de la simbiosis que esconde su arquitectura. Un entremezclado de diferentes estilos como el sefardí, mudéjar, visigodo, gótico o barroco, impregna a todo aquel que la recorre. De la ciudad destacan siete emblemáticos edificios.
Todos ellos están incluidos en la pulsera turística Toledo monumental. Una manera de conocer algunos de los grandes atractivos de Toledo ahorrando unos euros. La pulsera cuesta 9 € y, mientras la pulsera esté en la muñeca, se puede volver a visitar el monumento cuantas veces se quiera. Se puede adquirir en cualquiera de los 7 edificios. Estos son los lugares que están incluidos con la pulsera turística.
10/ Museo Greco
Al descubrir Tolero no podíamos pasar por alto la casa donde vivió su artista más ilustre, el Museo Greco (antigua Casa Museo). Está situado en una antigua casa del siglo XVI en la Judería Toledana. Se encuentra frente, donde se supone, vivió el pintor. Esta casa restaurada a principios del siglo XX representa una vivienda de la época de El Greco.

En el Museo Greco se exponen obras destacadas del artista como un Apostolado y Vistas de Toledo. Esta última es una exquisitez, ya que, se trata de los pocos cuadros de paisajes que pinto el artista y que muestra la ciudad de Toledo en el siglo XVI.
11/ Sinagoga del Tránsito
Al lado mismo del museo Greco se encuentra la Sinagoga del Tránsito de estilo mudéjar. Hay que detenerse un tiempo para admirar su muro del Hejal del siglo XIV. En la galería de las mujeres hay una exposición que invita a conocer costumbres de la cultura judía. Recordar que los sábados por la tarde el museo del Greco como la sinagoga del Tránsito son gratuitas. Desde este museo se puede visitar el resto de la judería, siendo uno de los vestigios sefardíes más importantes que existen.
12/ Alcázar de Toledo
El Alcázar se muestra Imponente sobre la ciudad de Toledo. Alberga el museo del ejército, el cual hace un recorrido de la historia de España desde el reinado de los Reyes Católicos hasta la actualidad, siempre desde la perspectiva del ejército. Alberga numerosas pinturas y objetos, como esculturas, armaduras, armamento, documentos originales, fotografías históricas, maquetas, dibujos y grabados, entre otros.

Llama la atención el coche de caballos en el que el Capitán General Prim y Prats sufrió el atentado en la calle del Turco de Madrid y que acabaría con su vida en el año 1870. Se ven claramente los disparos en el carruaje.
La Capilla Imperial se encuentra entre la primera y segunda planta, siendo un espacio singular en el que se exponen obras significativas entre las que destacan algunas joyas del museo como la Tienda de Carlos V.
Después de la reforma realizada en el año 2010, han conservado el despacho de Moscardó. Siendo la única estancia que se conserva tal y como estaba el 28 de septiembre de 1936.
Antes de dejar la ciudad hay que fotografiar la ciudad desde los diversos miradores que hay a la otra orilla del río, y que se puede acceder en coche o con un largo pero entretenido paseo.
