“Christian Dior: Designer of Dreams” aterrizó en el Victoria & Albert Museum de Londres el pasado febrero, y estará abierta hasta el 14 de julio. En este post os proponemos descubrir todos los detalles de la exposición de Dior en el Victoria and Albert Museum. Sus diferentes salas nos proponen una retrospectiva maestra del diseñador francés a través de sus creaciones.
Esta exhibición es todo un despliegue de elegancia y buen hacer de la firma Dior. La muestra cuenta con más de 200 prendas de Alta Costura, así como un sinfín de objetos personales del propio Christian Dior. Todo perteneciente a la colección de costura del V&A Museum y de los Archivos de Dior.

CONOCIENDO A DIOR EN EL VICTORIA AND ALBERT MUSEUM
THE NEW LOOK
Empezamos la visita con «un nuevo estilo». Y es que, con la aparición de Christian Dior en el mundo del Alta Costura, llegaban tiempos de cambio y nuevas formas de entender la moda. Dior fue una alternativa radical a todo lo que existía hasta el momento.

La presentación de la colección en 1947 en su taller del número 30 de la avenida Montaigne en París fue un aire fresco que cautivo a los círculos de la moda francesa. Este taller tuve la oportunidad de visitarlo el pasado mes de octubre en Les Journées Particulières de LVMH.
Esta primera colección fue apodada como “The New Look”. Destacando sus dos siluetas: Corolle y En.8. Que crean una cintura entallada, hombros suaves y caderas en forma. Pero si algo marcó esta primera colección fue el vestido Bar, convirtiéndose en todo un emblema de Dior. Una silueta nueva que exalta la figura femenina, que presume de una chaqueta exquisitamente esculpida y una falda repleta de pliegues.

DIOR LINE
En 1947, Christian Dior presentó su primera colección con una enorme repercusión y éxito. Con ello, empezó a levantar las expectativas de la prensa mundial en cada una de las 22 colecciones, que el propio modisto hizo hasta su fallecimiento en 1957. Los directores artísticos, que han continuado al frente de la firma, han sido fieles hasta la actualidad de las líneas que han caracterizado a Dior.
Las creaciones de Dior suponen un ensalzamiento a la figura femenina, distinguiendo las curvas y sus formas de efecto en movimiento. Los nombres que elegía Dior para cada una de sus colecciones revelaban la forma predominante de las prendas. Nombres como Zigzag, Vertice, Tulipe, Flechè o Sinuese han denominado sus diseños.

DIOR IN BRITAIN
En esta exposición, Dior ha querido cuidar hasta el último detalle. Para ello ha dedicado una de las salas a la relación que ha tenido la firma con Gran Bretaña. Preside la sala el traje que diseñó Christian Dior para la princesa Margarita y que lució en su 21 cumpleaños, en el año 1951. Este vestido fue el favorito de la princesa y, detrás de él hay mucha historia. La cual podéis conocer en este artículo de Vanity Fair.

El primer desfile que organizó Christian Dior en Londres fue en el hotel Savoy de Londres en 1950. Años posteriores presentaría sus colecciones al público británico en grandes fincas de la campiña inglesa, como el Palacio de Blenheim. En algunas ocasiones, estas pasarelas tenían fines benéficos.

En 1952 Dior empieza a comercializar sus vestidos en los exclusivos grandes almacenes Harrods y Kendal Milne. Y en 1961 abre su primera boutique en Londres en el bajo de un imponente edificio del siglo XVIII en Conduit Street. Durante la década de los años cincuenta establece acuerdos comerciales con proveedores británicos. Como son el caso de los corsés de Symington y los guantes Dents. Además, Christian Dior solía usar telas diseñadas y realizadas por compañías británicas como Ascher o Cumberland Mils.

HISTORICISM
Christian Dior fija en la Belle Époque una de sus fuentes de inspiración. En el trazo de sus diseños se observan influencias de períodos históricos de la historia de Francia. Son muchas las referencias del siglo XVIII, al más puro estilo Luis XVI, las que podemos ver en sus creaciones.

Cinturas cerradas, sedas suntuosas y siluetas marcadas suelen ser elementos utilizados por la firma francesa. Muchos de los diseños de Christian Dior y de sus posteriores directores creativos parecen sacados de la lujosa corte del palacio de Versalles del siglo XVIII.

TRAVELS
Como bien indica el título de esta sala, los viajes han sido una de las principales fuentes de inspiración en sus vestidos. Costuras, pliegues, telas de diferentes países o adornos de vestimenta regional de un país, han sido influencias para Dior y sus directores creativos. La exposición se centra en vestidos de cinco países: México, India, Egipto, Japón y China.

Faldas con volantes mejicanos, distinguidos saris indios, pedrería incrustada egipcia, cerezos en flor japoneses o ropajes de la china imperial son algunas de las inspiraciones para estas creaciones únicas. Y es que, la arquitectura, el arte, los paisajes o los motivos culturales de cada país sirven para elogiar cualquier rincón del mundo a través de las creaciones de Dior.

DESIGNERS FOR DIOR
En esta sala conocemos a los directivos creativos que han pasado por la Casa. Tras el fallecimiento repentino de Christian Dior, su pupilo Yves Saint Lauren fue quien tomó la dirección creativa de la firma. Desde entonces han pasado por este cargo grandes de la moda como Marc Bohan, Gianfranco Ferré, John Galliano, Raf Simons y, la actual directora, Maria Grazia Chiuri. Enormes imágenes de estos 6 diseñadores acompañan a varias de sus creaciones que han dejado su huella en Dior.

Frente a cada imagen de cada uno de los 6 directores creativos de Dior, se pueden ver algunos de sus diseños. Cada uno aporta a la firma francesa su identidad e destreza, lo cual pronostica una longeva y prospera continuidad de Dior en el mundo de la Alta Costura.

THE GARDEN
Otra de las pasiones y aficiones de Christian Dior era la jardinería. La cual le sirve como fuente de inspiración en sus bocetos. Solía diseñar en los jardines que tenía en sus casas de Mily-la-Forêt y La Colle Noire. En esta última abundaban las flores de jazmín y rosas, y que más tarde serían los principales ingredientes en la creación de su línea de perfumes.
Otro detalle que manifiesta la pasión de Dior por la jardinería es la decoración de grandes arreglos florales en sus tiendas. Esta afición que tenía el propio Christian Dior por la jardinería y naturaleza, la han mantenido los directivos creativos de la firma durante estos 70 años. Siendo habitual ver distintivos y motivos florales en sus colecciones.

THE ATELIERS
Esta sala es un homenaje al corazón y alma de la firma: los ateliers. En los talleres de Dior convierten los bocetos e ideas en distinguidas y elegantes prendas de Alta Costura. Como artesanas, sus costureras y petites mains realizan sus creaciones a mano, combinando técnicas tradicionales y modernas. Dicho proceso se realiza desde sus inicios en 1946 y perdura hasta nuestros días.
Para sus creaciones, Dior sigue unas pautas de trabajo únicas en sus talleres. Realiza una prenda prototipo (toile) en tela de algodón blanca para examinar la forma y el ajuste. Una vez todo ajustado y al gusto del director creativo se eligen las telas y adornos para confeccionar la prenda. Esto hace que se cuide hasta el más mínimo detalle en cada uno de los vestidos.

THE BALLROOM
¡Lo mejor para el final! Una enorme sala se abre ante nosotros repleta de las creaciones que han lanzado a Dior al Olimpo de los grandes de la costura. Una experiencia sensorial única entorno a un salón de baile en movimiento. En el que, el visitante se adentra para descubrir decenas de vestidos de noche y gala de Dior.

Elegancia y distinción hacen que el final de la muestra de Dior en el V&A Museum deslumbre al visitante. ¡La luz y música marcan el ritmo del ballroom! Pero los principales y únicos protagonistas son las creaciones de la firma francesa.

Adentrarse en “Christian Dior: Designer of Dreams” en la Sainsbury Gallery del Victoria & Albert Museum supone una oportunidad única para conocer de cerca la firma Dior. Así como aproximarnos la figura de su creador y fundador, Christian Dior.

Para visitar la muestra se tiene que reservar con cita previa en la página web del museo. Y si las entradas están agotadas, cada día sacan un número limitado a primera hora de la mañana.
