¿Qué importancia tiene Kioto en la historia de Japón? A muchos el nombre de esta ciudad les sonará de los acuerdos ambientales que hace unos años se acordaron aquí, y poco más. Pero Kioto tiene una extraordinaria importancia histórica y cultural. Kioto fue la capital de Japón durante más de 1000 años -desde el año 794-, siendo la base de su corte imperial y el centro de la política japonesa. La ruta por Kinkaku ofrece una visión de este esplendoroso pasado.

La ciudad cuenta con más de 2000 templos y santuarios; además existen 17 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Kioto es la expresión del legado cultural japonés y epicentro de sus costumbres. La ceremonia del té, las geishas, la caligrafía, los adornos florales ikebana, el teatro Noh, la meditación zen,… toda una serie de célebres tradiciones que se han mantenido durante siglos hasta nuestros días en esta ciudad.

RUTA por Kinkaku y alrededores
Hoy proponemos conocer los templos y santuarios de la zona noroeste de Kioto. Se trata de un itinerario por la zona de Kinkaku y Ryoan-ji. La ruta puede durar todo un día. ¡Es un recorrido repleto de exuberante belleza que sorprende al viajero!
1/ Kinkaku-ji
Empezamos la ruta por el templo budista que le da nombre, Kinkaku-ji. El templo es conocido por su pabellón Dorado. Se puede considerar uno de los edificios más emblemáticos de Japón -y por supuesto, de los más visitados-. Lo cual hace que se hagan largas colas a su entrada. Se requiere ir temprano o ir entre semana para evitar largas esperas.

Para contemplar el pabellón Dorado, el visitante se aglutina alrededor del estanque que lo rodea. El edificio está recubierto de láminas de pan de oro y fue construido originalmente en 1397 como villa de descanso del shogun (comandante del ejercicio) Ashikaga Yoshimitsu. Pero años más tarde, su hijo lo transformaría en un templo zen de la escuela budista Rinzai.
Kinkaku-ji está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1994. Está abierto todos los días de 9:00 a 17:00 h. y su entrada cuesta 400 yenes.

2/ Ryoan-ji
Una vez visitado Kinkaku-ji, se bordea saliendo su puerta principal dirección suroeste hasta llegar a Ryoan-ji. De este templo budista destaca su atractivo jardín zen (karesansui). Este tipo de jardines secos son muy comunes en Japón. Consisten en un campo de arena poco profundo, y contienen grava y rocas y arena.

Son lugares idóneos para meditar y pensar. El jardín seco de Ryoan-ji es de los más populares de todo Japón y atraer numerosos visitantes, estando siempre abarrotado de gente. Por lo que, hay que ir temprano y así poder relajarse observando su jardín. Está abierto todos los días de 8:00 a 17:00 h. y su entrada cuesta unos 500 yenes.

3/ Ninna-ji
Continuando por nuestra ruta por Kinkaku, caminamos escasos 10 minutos desde Ryoan-ji hasta el templo de Ninna-ji. Al tener una afluencia de turistas mucho menor que los otros dos templos, es aconsejable su visita. Es uno de los principales templos budistas de la escuela shingon de Japón.

Está formado por un conjunto de varias edificaciones; entre el que destaca su pagoda de 5 pisos y su pabellón Kurojoin, el cual se puede recorrer descalzo. Está abierto todos los días de 9:00 a 17:00 h. y su entrada cuesta 500 yenes.

MYOSHIN-JI
Se sigue con el paseo por la parte noroeste de Kioto. Andando dirección sur de Ninna-jo, se llega a Myoshin-ji. Un enorme recinto amurallado que cuenta con 47 templos secundarios. No todos están abiertos al público, pero resulta un agradable y apacible paseo a última hora de la tarde.
Los templos más importantes de Myoshin-ji se encuentran en la parte sur del complejo, cerca de la estación de Hanazono de la línea JR Sagano (incluida en el JR Pass).

Como llegar a la ruta por Kinkaku
Para realizar esta ruta por Kinkaku hay que ir al noroeste de Kioto. No se puede decir que esté bien comunicado en metro o tren. La mejor manera de llegar a él es cogiendo el autobús urbano número 101 y 205 desde el exterior de la estación central de tren de Kioto.
