Soberbios elefantes de grandes colmillos con el monte Kilimanjaro como telón de fondo es la estampa más característica de Amboseli. Los animales pacen a su aire por llanuras y humedales… la libertad y fauna salvaje que distingue a las sabanas del sureste de Kenia es admirable.

Parque Nacional de Amboseli
El Kilimanjaro corona el Parque Nacional de Amboseli

Primer día en Amboseli

Dejamos atrás la caótica Nairobi para emprender rumbo a Amboseli, la última parada del viaje. Tras varias horas de camino accedíamos a este parque nacional por Iremito Gate. Ésta es una de las entradas más concurridas, ya que, da acceso a los que vienen desde la capital.

Habíamos llegado a Amboseli, pero las nubes no nos permitían ver el monte Kilimanjaro. Pese a que la montaña más alta de África se encuentra en la vecina Tanzania, si el tiempo lo permite se puede contemplar desde el parque nacional de Amboseli. Por el momento, nos quedábamos con las ganas de ver el Kilimanjaro… teníamos que esperar.

Amboseli National Park
Esta simpática jirafa masai nos daba la bienvenida a Amboseli

La primera impresión del parque nacional de Amboseli era de un paisaje árido, casi desértico, con un viento persistente y un poco molesto -hasta el punto que se iban formando pequeños e inofensivos tornados-. A diferencia de los otros parques, aquí el avistamiento de animales se hacía esperar. Tuvimos que realizar varios kilómetros por Amboseli para ver las primeras jirafas y avestruces de este parque.

Que ver en Amboseli
Las ciénagas y pantanales son los mejores lugares para ver animales en Amboseli

Era mediodía e íbamos de camino al Ol Tukai Lodge -el alojamiento elegido para nuestra estancia en Amboseli-. Las lluvias de las pasadas semanas habían anegado algunos caminos y tuvimos que dar una vuelta más larga de lo normal para llegar al lodge. El Ol Tukai fue todo un acierto, pues se encuentra en una situación privilegiada dentro del parque nacional de Amboseli y tiene unas instalaciones muy completas. Asimismo, en él se ubica la oficina central del parque.

Elefantes en Amboseli
No nos podíamos cansar de contemplar a los majestuosos elefantes de Amboseli

En las inmediaciones al Ol Tukai Lodge pasamos cerca de otros lodges y camps que estaban abandonados. Al igual que habíamos visto en Nakuru y Naivasha, las inundaciones habían causado serios estragos. Además, a las inundaciones había que sumar las ciénagas permanentes de Amboseli. Todo ello ha creado una extensión pantanosa en el parque donde se encuentran la gran mayoría de animales.

Que ver en Amboseli
En Amboseli pudimos ver más flamencos rosa que en el lago Nakuru

Después de realizar el check-in e inspeccionar el lodge, tomamos el almuerzo con las mejores vistas posibles: a escasos metros estaba repleto de cebras y búfalos paciendo. Esa sensación de libertad que teníamos en este lodge era diferente a todas las que habíamos tenido hasta el momento. Pues sólo nos separaba de los animales una endeble y sugestionable vaya de alambre.

Ya por la tarde, acompañados por nuestro guía Meshack subimos el 4×4 para adentrarnos de lleno en el parque nacional de Amboseli. A pocos kilómetros de salir ya hicimos la primera parada. Entre un pequeño palmeral vimos dos elefantes que interrumpían nuestro paso. Encarados uno al otro y, mirándose fijamente hacía presagiar el desenlace de una pelea… Guardando las distancias paramos el 4×4 y esperamos varios minutos; ambos elefantes permanecían inmóviles pero tensos.

Elephants Amboseli
Pedazo trifulca de dos elefantes presenciamos🙄

De repente uno se abalanza sobre el otro, las trompas se enrollan y las bandadas de cabezazos hacían que nos pusiésemos en tensión. Súbitamente y tras un enfrentamiento intenso ambos ejemplares se separaron y continuaron ese cruce de miradas intenso. Cuando nos anunciaron por radio del avistamiento de un león, dejamos atrás la contienda de los elefantes sin saber su desenlace.

Que ver en Amboseli
En Amboseli se puede contemplar fácilmente grandes manadas de elefantes

Al llegar al lugar, un enjambre de vehículos nos avisaba de la ubicación del animal. Y es que, después de varios días de safaris habíamos aprendido que donde hay coches hay animales, jajaja. Esta vez, costaba de ver al león. Estaba merodeando entre zarzales. Por las horas que eran parecía que estaba en busca de alguna presa. Tras merodear unos minutos cerca de nosotros empezó a alejarse y perderse entre la polvareda que se había levantado.

Safari en Amboseli
Cuando hay muchos 4×4 es señal de que hay animales cerca

Proseguimos nuestra andadura por el parque en la zona del pantano Ol Okenya, donde encontrarnos una manada de elefantes africanos. Cabe reseñar que, estos animales son los más venerados y contemplados de esta reserva. A diferencia del resto de otros parques de Kenia, en Amboseli  los de elefantes se caracterizan por su longevidad, enormes dimensiones y sus grandes colmillos. Y es que la caza furtiva de marfil siempre ha estado muy perseguida en este parque.

Ol Okenya o Enkongo Narok son dos humedales permanentes de Amboseli donde avistar animales fácilmente. Ya que en ellos, se aglutinan multitud de manadas de herbívoros a beber cada día.

León en Amboseli
Sorprendente león adulto el que pudimos ver en Amboseli

La tarde llegaba a su momento cumbre y el sol iba descendiendo a medida que se hacía más grande. Por unos segundos daba la sensación que podíamos tocarlo. El cielo se cubrió de tonos rosados y rojizos, y ya emprendíamos el recorrido de vuelta al lodge. De camino pudimos avistar avestruces, hienas manchadas y otra manada de elefantes, que nos esperaba a escasos metros del lodge. Nos detuvimos un instante para contemplar esta gran familia de paquidermos. En este caso los teníamos a menos de un metro del coche y era sorprende el silencio que se creó. Escuchábamos hasta su respirar.

Tras cenar nos relajamos entorno a una hoguera con una buena taza caliente. El cielo estaba repleto de estrellas y la luna llena (y pletórica) nos brindaba la posibilidad de distinguir la silueta de los animales que se acercaban a las inmediaciones del lodge. La vida animal en Amboseli está presente en todo momento (incluso a la puerta de nuestra habitación con los poco simpáticos babuinos de huevos azules).

Amboseli
Cuando caía la noche pudimos avistar alguna hiena manchada

Segundo día en Amboseli

Amanecía el último día de viaje contemplando el Kilimanjaro -la razón por la que incluir Amboseli en nuestro itinerario por Kenia-. Salimos de la habitación y nos topamos frente a la majestuosidad de la montaña más alta de África. A diferencia del día anterior, no había nubes y el cielo estaba completamente despejado. Los ojos casi no nos pestañeaban y apenas hablábamos entre nosotros. El Kilimanjaro atendía todo el protagonismo.

Su pico, el Uhuru, es el punto más alto de todo el continente con sus 5.891 metros y se le conoce como el techo de África. Asimismo, el Kilimanjaro tiene el record de ser la montaña aislada con mayor altitud del mundo.

Elefantes en Amboseli
Impresionante admirar de cerca a los elefantes de Amboseli

Kilimanjaro en lengua masai significa “montaña blanca” (Ol Doinyo Naibor), y cuenta la leyenda que estaba protegida por espíritus malignos que congelaban al que intentaba ascenderla.

Con un cielo raso y un tiempo fantástico, empezábamos el último avistamiento de animales de nuestro safari. El primer animal del día fue un hipopótamo que se cruzó ante nosotros. Pese a que, ya habíamos visto varias manadas de hipopótamos en Naivasha y en Masai Mara, no nos cansábamos de fotografiarlos.

Fauna del parque nacional de Amboseli
Las grullas de corona gris son de las aves más sorprendentes de Amboseli

Continuamos avistando varios tipos de aves como flamencos, ibis hadados, grullas de corona gris, anhingas africanas o pelícanos blancos. Y es que, Amboseli tiene una amplia avifauna y está bellamente integrada en el paisaje.

Mientras hacíamos una parada para contemplar el Kilimanjaro, una jirafa masai se interpuso puso entre nosotros y el monte más alto de Kenia. Éramos testigos de la estampa más representativa de África: uno de los animales más bellos frente a la soberbia naturaleza del continente africano.

Kilimanjaro Amboseli
El monte Kilimanjaro preside el parque nacional de Amboseli

Tras más de 2 horas deambulando por Amboseli llegaba el momento de reprender el camino de vuelta a Nairobi, y regresar a casa. Cerrábamos por última vez el techo del 4×4 con cierta tristeza, pero con la felicidad de haber hecho una sorprendente aventura envueltos de naturaleza, fauna salvaje y gente amable y hospitalaria.

Por unos días los míticos documentales de la 2 los estábamos viviendo en primera persona. Esa sensación de tener a los animales tan de cerca, sin apenas protección, era una sensación que fusiona adrenalina, asombro y felicidad. Y todo con la mejor compañía… con la chica de Amboseli.

Jirafa frente al Kilimanjaro en Amboseli
Una de las imágenes más bellas de Amboseli

 

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.