Un viaje empieza mucho antes de subirse al avión. Planificar un viaje es ya de por sí un viaje. Y si hablamos de Nueva York, la planificación y preparación suele ser más exhaustiva en comparación con otros destinos. Pese a que es sólo una ciudad, existen muchos sitios y atracciones por ver y visitar. Además de una extensa y amplia oferta cultural. Por ello, se requiere hacer un planning de todo aquello que queremos visitar.

Además, hay que tener muchos aspectos a tener en cuenta. En este post hacemos un breve, pero conciso recordatorio de todos esos preparativos viaje a Nueva York.


1/ DOCUMENTACIÓN, VISADO Y ESTA

Para entrar en los Estados Unidos de América (EE.UU.) con una estancia inferior a 90 días, los ciudadanos españoles no requieren de visado, pero es necesario cumplimentar y abonar el ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje para los Estados Unidos).

Cabe tener en cuenta que para rellenar el ESTA on-line se va a necesitar el pasaporte, una dirección de correo y una tarjeta de crédito o débito válida. Se debe cumplimentar como mínimo unos días antes del viaje.

Existen varias webs que ofrecen realizar el ESTA, pero te cobran una elevada comisión. Por lo que, hay que asegurarse que se tramita en la web oficial del Departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU. Este es el link de la web oficial.

Es imprescindible llevar el pasaporte de lectura mecánica en vigor, así como el documento de identidad.

Es recomendable llevar fotocopias de todo (pasaporte, reservas,…), ya que, pueden ser muy útiles por si se nos extravía algún documento. Hay que imprimir la reserva del hotel o del apartamento en el que se aloja con la dirección, por si en seguridad te preguntan.


2/ VUELOS

Existen varias páginas web para buscar los vuelos, pero desde hace un tiempo utilizo la plataforma Skyscanner. Es muy útil, eficaz y fácil de entender.

Lo más conveniente para conseguir vuelos a precios económicos es comprar los billetes con mucho tiempo de antelación. Los suelo comprar con unos 10 – 11 meses de antelación. Con ello, puedo llegar a sacarlos por unos 400 €/persona.


3/ BUSCAR ALOJAMIENTO

Cuando se planifica el viaje hay que tener en cuenta el barrio o zona donde nos queremos alojar. Manhattan es el barrio con mayor concentración hotelera, pero también donde los precios son más elevados. Sin embargo, buscando con tiempo se pueden encontrar precios competitivos. Una de mis zonas favoritas es el Midtown, a la altura de Times Square, Hell’s Kitchen y Rockefeller Center. Se trata de una zona con todo tipo de servicios y mucha vida las 24 horas del día.

Últimamente está cogiendo importancia alojarse en el barrio de Brooklyn, ya que, está bien comunicada por metro y en pocos minutos se llega a Manhattan.

A lo mismo que los vuelos, soy partidario de contratar el alojamiento a través de cualquier plataforma online. Ya que se pueden encontrar ofertas y promociones muy económicas. Existen numerosas webs con las que contratar el hotel. Yo siempre me decanto por Booking.com.

Una buena opción de alojamiento y que está cogido auge es el alquiler de apartamentos o pisos. Se puede hacer a través de internet con plataformas como Airbnb o Wimdu.


4/ COMER Y BEBER

Existe un sinfín de restaurantes en Nueva York. Podemos encontrar todo tipo de restaurantes y para todos los bolsillos. Además de cocinas de todo el mundo. Todo depende de lo que queramos comer y de cuanto nos queremos gastar.

Es aconsejable consultar plataformas especializadas, así como algunos blogs, para anotar algunos restaurantes que se amolden a nuestras expectativas o nos llamen la atención. Ya que, es muy cómodo tener algo visto antes de ir, aunque allí se puede planificar sobre la marcha.

Como consejo, comentar que acostumbro a hacer un listado con los posibles restaurantes que se quisiera ir. Y a poder ser, reservarlo con antelación. En mis viajes suelo reservar a través la plataforma OpenTable.

Pronto tendremos un nuevo post con recomendaciones y notas gastro de Nueva York.


5/ COMO MOVERSE POR NUEVA YORK

La forma más cómoda y económica es hacerlo en metro utilizando la tarjeta MetroCard. Está disponible en dos modalidades: Pago por uso (Pay-Per- Ride) o ilimitada.

Debido a que en Nueva york se suele utilizar el transporte público con frecuencia es aconsejable utilizar la MetroCard ilimitada. Ya que es fácilmente amortizable. Existen dos tarifas dependiendo de la validez: 31 $ para 7 días y 116,50 $ para 30 días. Se puede adquirir en cualquier estación de metro, tanto en taquilla como en máquina expendedora automática. Esta tarjeta también permite subir a los autobuses públicos.

Podéis encontrar el mapa del metro actualizado en la web de la MTA.

Coger el característico taxi amarillo forma parte de los atractivos de la ciudad, sin embargo hay que saber que no es el transporte más económico.

 


6/ ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

En nuestro equipaje para Nueva York no pueden faltar los dispositivos siguientes:

– Adaptador universal: En Estados Unidos se usan enchufes de dos clavijas planas con un voltaje de 120 V (en Europa suele ser de 220 V). Nosotros invertimos siempre en adaptadores universales, y así nos sirven para cualquier viaje.

– Cargadores para todos los dispositivos que llevamos (teléfono móvil, cámara, tablet,…).

– Adaptador-cargador de pared universal con 5 puertos USB para poder cargar varios dispositivos a la vez. Y así no se tiene un enchufe para cada aparato y con el cable USB es suficiente.

– Batería externa para cargar el móvil en cualquier lugar.

– No viene mal llevar una tarjeta de memoria de más, ya que, en Nueva York se suelen hacer muchas fotografías. Y si se usa el móvil es aconsejable ir con suficiente espacio en su almacenamiento. Otra opción es guardarlas en Dropbox.

Todos estos dispositivos hay que llevarlos en el equipaje de mano por si el equipaje facturado se extraviara. Así como algunas piezas básicas de ropa.


7/ ¿QUÉ ROPA PONER EN LA MALETA?

Este es uno de los grandes retos a la hora de preparar el viaje a Nueva York. Patear la ciudad y descubrir sus mil caras es indispensable hacerlo. Por lo que, vayamos en la época del año que vayamos, tenemos que llevar un calzado cómodo (y probados, no hay que estrenarlos allí). Se va caminar mucho, y durante varios días.

Si se viaja en invierno hay que llevar un abrigo gordo y caliente. Hay que tener en cuenta que en invierno se puede llegar a 10 o 15 grados bajo cero, y al estar en una zona húmeda (una isla rodeada de agua) la sensación de frío es mayor. Es imprescindible llevar bufanda, gorro, orejeras, guantes y calcetines gruesos; así como cualquier prenda que nos sea de ayuda para combatir el frío.

Como alguna vez se me ha extraviado la maleta facturada y ha tardado algún que otro día en llegar, suelo llevar una mochila como equipaje de mano. En ella pongo un pequeño neceser con todo lo necesario pero «tamaño avión» (recipientes de hasta 100 ml.), el cargador del teléfono móvil, la cámara de fotos con su correspondiente cargador, el adaptador del enchufe, toda la documentación, y una muda por lo que pueda pasar con la maleta facturada.

Es muy importante consultar con la aerolínea cuantas maletas se pueden facturar, así como su peso y dimensiones. De igual manera, debemos hacerlo para el equipaje de mano.


8/ ATRACCIONES Y ESPECTÁCULOS

Hay mucho que ver y hacer en Nueva York. Pero existen una serie de lugares que son imprescindibles visitar: Times Square, Rockefeller Center, Central Park, Empire State Building, el puente de Brooklyn, la Estatua de la Libertad, Wall Street, High Line, Chelsea Market, el barrio del Soho y los Villages, One World Observatori,… Además hay varios museos que no nos podemos perder, como son el Museo de Historia Natural, el Metropolitano de Arte, el MoMA o la Spanish Society.

Sugiero hacer una lista con todos los lugares que estéis interesados en ver ,y con ello elaborar el planning. Tener en cuenta que dependiendo de los días que se va a estar en la ciudad habrá que priorizar y dejarse alguna cosa para un próximo viaje. En breve tendremos un post con un planning para visitar Nueva York con las principales atracciones.

Existen varias empresas que ofrecen pases para las atracciones y museos de la ciudad, como son la New York Pass o la CityPass. Este tipo de tarjeras sólo se amortizan si se visitan todas las atracciones ofrecidas dentro de los plazos que ellos te indican. Por experiencia creo que para comprarlas se tiene que tener muy claro lo que se quiere visitar y el tiempo que necesitamos para cada atracción.

Es afamado ir a algún musical de Broadway, así como a la Metropolitan Opera, al Radio City Hall o ver algún partido de la NBA. Para asistir a cualquier de estos espectáculos, las entradas se pueden adquirir allí mismo o comprarlas desde casa. Las de la NBA aconsejo comprarlas antes de ir, mientras que para los musicales y otros shows se pueden comprar allí en TKTS, con descuentos importantes. En pleno Times Square tienen una oficina.

Preparativos viaje a Nueva York


9/ SEGURO DE VIAJE

Siempre que se sale al extranjero es recomendable hacerse un seguro. Pero en el caso de Estados Unidos es indispensable. La sanidad es privada y extremadamente cara.

La compañía IATI está especializada en seguros de viaje, y suele tener unos precios competitivos con buenas coberturas.

Preparativos viaje a Nueva York


10/ INFORMACIÓN Y DATOS ÚTILES

Referente a la moneda, es conveniente cambiar algo de dólares en el país de origen. Hacerlo en Nueva York no es recomendable porque tienen unas elevadas comisiones. Es preciso llevar una tarjeta de crédito. Igualmente se aconseja antes del viaje consultar con el banco las comisiones y límites de las tarjetas de crédito.

Los medicamentos genéricos, como aspirinas, se pueden llevar en la maleta de mano, aunque también se pueden comprar en cualquier pharmacy de la ciudad. Pero, si se toma medicación específica, lo mejor es llevarla en la maleta de mano junto con la receta y un informe del médico donde detalle el tipo de afección o enfermedad con los nombres de los medicamentos que se necesitan tomar. Y siempre mantenidos en sus cajas originales.

Por experiencia, sugiero poner en el neceser algunos parches de gel para rozaduras en los pies.

Si se quiere cerrar el equipaje facturado con un candado, y no se quiere que se lo rompan si revisan la maleta, se debe utilizar candados TSA (Agencia Estatal del Transporte). Estos candados son los únicos que pueden ser abiertos por los funcionarios de aduanas con una llave especial, evitando que se dañe la maleta y el equipaje.

Preparativos viaje a Nueva York


¡Podéis encontrar más información en la web oficial de Turismo de Nueva York!

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.