Sigo escribiendo en mi cuaderno de viaje de Malasia. Después de visitar grandes urbes como Kuala Lumpur y Singapur, llega el momento de adentrarse en poblaciones más pequeñas de aire colonial. Y que mejor manera que una de las más representativas de Malasia: George Town. Se encuentra en la isla de Penang, al norte del país.

En que hacer en George Town vamos a conocer todos sus atractivos que no os podéis perder: el mejor street art de toda Asia, el templo hindú Sri Mahamariamman, mercados callejeros, el enorme complejo de Kek Lok Si Temple, y finalizar relajándose en uno de sus numerosos centros de masajes.

Que hacer en George Town
El street art en su máxima expresión

Al llegar da la sensación que se está en una ciudad vacacional con grandes hoteles al más puro estilo Benidorm. Sin embargo, esconde un centro histórico único y característico del sudeste asiático, donde lo colonial se entremezcla con las mejores muestras de arte callejero del mundo.

George Town tiene su importancia histórica. Fue constituida en el año 1786, siendo la primera colonia británica del sudeste asiático; de la cual hoy en día todavía quedan vestigios.

Conociendo George Town
La foto más esperada de George Town

QUE HACER EN GEORGE TOWN

CONTEMPLAR SU STREET ART

¿Por qué George Town posee un street art único en el mundo? En el año 2008, George Town fue nombrada Patrimonio de la Humanidad. Con ello, se empezaron a mejorar las infraestructuras y a rehabilitar edificios históricos. Pero fue un proyecto novedoso y singular el que iba a cambiar su aspecto visual. Se convocó un concurso para decorar varias zonas de la ciudad con arte urbano. Aportando así colorido y expresión viva a paredes y calles que antes estaban vacías.

Pese a que algunos consideran este tipo de arte como producto de barrios marginales, algo ilegal o relacionado con el vandalismo, para los artistas ha sido la oportunidad de exponer su potencial, creatividad y grandeza fuera de las galerías y museos.

Conociendo George Town
Mural de Ernest Zacharevic plasmando la vida cotidiana de George Town

En toda la ciudad se puede disfrutar de este arte urbano, pero la mayoría se encuentra en el centro histórico, entre las calles que rodean a Lebuh Armenian, Lebuh Queen y Beach street.

Las obras más destacadas y seguidas por los visitantes son las del lituano Ernest Zacharevic. Quien supo plasmar escenas de la vida cotidiana de Penang. Además, todas sus obras cuentan con la peculiaridad y originalidad de contar con objetos reales, como bicicletas o motos. ¡Son trending topic en Instagram!

Conociendo George Town
En cualquier rincón de George Town se puede contemplar su arte urbano

TEMPLO HINDÚ SRI MAHAMARIAMMAN

La diversidad cultural de George Town queda en evidencia en la multitud de sus templos; donde mezquitas, pagodas budistas, mandirams hindúes llenan las calles de la ciudad. De todos los templos del centro de George Town destaca el mandir hindú Sri Mahamariamman, situado en Lebuh Queen. En plena Little India llama la atención su enorme gopuram (puerta de entrada) con 38 esculturas de llamativo colorido representando a soldados, dioses y diosas hindúes.

Que hacer en George Town
Entrada al templo hindú Sri Mahamariamman

COMER EN SUS MERCADOS CALLEJEROS

A George Town se le conoce por su amplia y variada gastronomía. Ello se transmite en los mercados callejeros -como el de Chulia street o Love lane- y en los hawkers nocturnos. Estos espacios consisten en distintos puestos de comida con mesas en el centro, pudiendo elegir la comida del puesto que más guste.

Mi recomendación es el Hawker Red Garden Café en Lebuh Leith. Este hawker tiene comida de diferentes lugares de Asia (china, malaya, hindú, vietnamita, thai,…). Hay varios puestos que ofrecen platos de pescado y marisco a unos precios muy atractivos. Además, este lugar esta amenizado por un karaoke o grupos de música local.

La guía de George Town
En George Town se puede deleitar de la mejor comida asiática

KEK LOK SI TEMPLE

Aprovechando la visita a la ciudad es imprescindible conocer el templo budista más grande de Malasia. Fue construido por un inmigrante chino, y representa un punto de referencia de la comunidad chino-malaya. Está a las afueras de la ciudad y se puede ir en autobús público con las líneas nº 201, 203 o 204. La parada está a pie de un mercado, a unos 200 metros del templo.

La guía de George Town
Detalle del templo Kek Lok Si

Una vez se accede al templo, la paz y el desasosiego invaden todos los rincones. Cabe reseñar la Ban Po Thar; una torre de siete pisos y 30 metros de altura. Su diseño es curioso: la parte superior es de estilo birmano, la del centro tailandesa y la inferior china.

La guía de George Town
Los patios del templo Kek Lok Si son alucinantes

HACERSE UN MASAJE

Después de varios días de viaje por Malasia hay que recargar pilas con un buen masaje. Para ello, la mejor opción es Olundus Health en el 145 de Armenian street. Un espacio con una decoración cuidada y de reciente apertura que nos invita, por un momento, a sumergirnos en un remanso de paz y relax. Disponen de un amplio abanico de masajes, pero recomiendo su thai massage con aceite aromático de lavanda.

Conociendo George Town
Olundus Health es un remanso de paz en pleno centro de George Town

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.