El inmenso legado de la belle Époque, la playa urbana más bonita de Europa, los pintxos más auténticos o disfrutar del mejor arte contemporáneo vasco, son algunas de las cosas que hacer en San Sebastián y que la convierten en un destino único. Aquí os contamos los 10 imprescindibles planes para conocer bien San Sebastián y tener la certeza que no perdéis detalle.

1/ Subir al Monte Igueldo
Aquí el orden de los factores, sí altera el producto. Lo primero que hay que hacer cuando se llega a San Sebastián es subir al monte Igueldo y contemplar la mejor panorámica de la ciudad. Os cuento nuestra experiencia… Nada más llegar, antes de ir al hotel y antes de todo, fuimos directos al Monte Igueldo. Lo primero que hicimos en nuestro viaje a San Sebastián fue disfrutar de las mejores vistas de la ciudad.
Pese a que, lo atractivo del monte Igueldo es subir en funicular, aprovechando que íbamos en coche, fuimos directos a la cima del mirador. Para acceder al mirador hay que pagar una entrada de 2,30 €. Si que es cierto que parece un atraco, pero vale la pena mirar San Sebastián desde lo más alto de la ciudad.
2/ Adentrarse en la parte vieja de la ciudad
El casco histórico de San Sebastián se concentra en dos barrios: la parte Vieja -que tiene siglos de historia-, y el Centro -que es la zona romántica y fue construida durante el periodo de la belle Époque-.
Al mercado de la Brecha se le considera el limítrofe que separa ambos barrios y es el punto de partida para adentrarse en la parte Vieja. Desde este punto, el viajero se adentra por las estrechas calles descubriendo a su paso los rincones con más historia de la ciudad; como son la plaza de la Constitución, la calle 31 de agosto (la calle más antigua de la ciudad), la basílica Nuestra Señora del Coro, el museo de San Telmo o la iglesia gótica de San Vicente.

Este barrio ha sido testigo de la historia más bella, pero también más triste de San Sebastián: la ocupación francesa, la invasión inglesa o los terribles años 80 del siglo XX. En cualquier lugar encontramos vestigios de su memoria.

3/ Un paseo por la zona romántica de San Sebastián
Caminando bajo la frondosa alameda del Boulevard, uno se percata de los distinguidos edificios que lo rodean. Elegantes pórticos, fachadas de piedra delicadamente esculpidas, grandes ventanales, tejados aboardillados de tejas oscuras,… por unos instantes parece que estemos en París. Pero no nos hemos movido de España. La herencia de la belle Époque está presente en el centro de San Sebastián.

Al fijar la reina María Cristina su residencia de verano en San Sebastián, propició que la burguesía se instalase en la ciudad. Lo cual, favoreció la construcción de edificios como el hotel María Cristina, el Gran Casino (actual ayuntamiento de la ciudad), el teatro Victoria Eugenia, el palacio provincial de Guipúzcoa, la catedral del Buen Pastor o el balneario de la Perla, entre otros.

4/ La playa de la Concha
La elegancia y el porte de la historia de San Sebastián se ven reflejados en la playa de la Concha. Su emblemática barandilla es reconocida en todo el mundo. De impoluto blanco guía al viajero desde el centro de la ciudad hasta el monte Igueldo. Los edificios y monumentos de la Concha son la biografía de la ciudad. Una de las cosas cosas imprescindibles que hacer en San Sebastián es dedicarle unas horas a caminar por el paseo de la Concha.

El hotel donde se hospedó la espía alemana Mata Hari, el balneario urbano más elegante de Europa, la residencia de verano de la reina María Cristina o la escultura más célebre de Eduardo Chillida son algunos de los muchos lugares que se descubren al recorrer la Concha. Si queréis conocer más sobre la mejor playa urbana de Europa, podéis encontrar aquí todos sus detalles y rincones.

5/ Museo San Telmo
El antiguo convento dominico alberga en la actualidad el museo de etnografía, historia y arte vasco. Es el mejor lugar de San Sebastián para conocer la historia del País Vasco y su gente. Sus diferentes salas proponen al visitante conocer las costumbres, la vida cotidiana, el deporte, las ideologías y la industrialización del pueblo vasco.
La colección del museo cuenta con diferentes secciones; entre las que destacan arqueología, etnografía, fotografía y Bellas Artes. De esta última se distingue una amplia colección pictórica que comprende entre los siglos XIV y XIX. Y en la que no faltan los artistas guipuzcoanos como Ignacio Zuloaga, Jorge de Oteiza o Eduardo Chillida.

6/ Playa de Zurriola y el barrio de Gros
La playa Zurriola y el barrio de Gros se han convertido en la zona de moda de San Sebastián. Ambiente juvenil, surfistas con sus tablas, boutiques diferentes y el “pintxo-pote” hacen que todos los que visitan San Sebastián quieran conocer Gros.
En uno de los extremos de esta playa repleta de surfistas está el centro Kursaal. O lo que es lo mismo, la sede del Festival de San Sebastián. Este vanguardista edificio sólo es la puerta de entrada a Gros. En los últimos años han abierto en este barrio comercios con estilo. Emprendedores y diseñadores locales han apostado por negocios diferentes.

Cafeterías que tuestan ellos mismo el café, obradores que hacen su propio pan, cervecerías artesanas o boutiques de moda alternativa con algunos de estos ejemplos. Tal ha sido la explosión de Gros, que The New York Times le dedicó un artículo. Pero si por algo es afamado Gros, es por el “pintxo-pote”. Los jueves, sus bares ofrecen un pintxo y una bebida por 2 €. Haciendo que Gros se llene de un ambiente festivo.

7/ Tabakalera, uno de los museos que visitar en San Sebastián
Otro plan de museos que ver en San Sebastián es Tabakalera. La antigua fábrica de tabacos de San Sebastián se ha reconvertido en un centro de cultura y arte contemporáneo. La entidad tiene dos cometidas. Por una parte, funciona a modo de estudio donde el artista puede crear sus obras. Y por otra, ofrece una programación de exposiciones y actividades para que el público conecte con el arte contemporáneo.

El imponente edificio de Tabakalera se encuentra cruzando el puente de María Cristina y la zona romántica de San Sebastián. Además de visitar sus exposiciones, se puede aprovechas para subir a su terraza y tener unas vistas privilegiadas sobre San Sebastián.

8/ El Paseo Nuevo y Jorge Oteiza
Otra cosa que hacer en San Sebastián es caminar por el paseo Nuevo, en la cara norte del Monte Urgull frente al mar. La mejor manera de recorrerlo es salir desde la parte Vieja de San Sebastián, en el museo de San Telmo. Dando los primeros pasos se empieza a divisar el Cantábrico. Por unos instantes, se deja atrás la ajetreo de la ciudad y se está sólo frente a la inmensidad del mar.
El paseo finaliza en la escultura «Construcción Vacía» de Jorge Oteiza. Desde este punto se tiene una alucinante vista a la bahía de la Concha, la isla de Santa Clara y el monte Urgull. El paseo Nuevo apenas tiene un kilómetro de distancia y se puede hacer en una agradable caminata de unos 20 minutos.
Y, ¿Por qué se llama el paseo Nuevo, si parece que lleva décadas construido? Los fuertes temporales con olas de varios metros de altura suelen destrozar el paseo cada dos por tres. Y casi todos los años se tienen que hacer reparaciones para dejarlo como nuevo.

9/ Ir de pintxos, una de las cosas que hacer en San Sebastián
Llega el momento de ponernos serios. Si a alguien se le pregunta «¿a qué va a San Sebastián?». La contestación suele ser clara y concisa: «a comer». Pese a que la oferta culinaria en la ciudad es infinita, los pintxos concentran la expresión gastronómica del País Vasco. Los pintxos de aquí están como en ningún otro lugar del mundo.
Por lo que una de las cosas que hacer en San Sebastián es ir de pintxos. Lo cual consiste en recorrer varios bares y probar en ellos, uno o varios pintxos acompañados de un buen txacolí o sidra vasca. Lo normal es ir a bares que estén por la misma zona de la ciudad. En toda San Sebastián hay buenísimos sitios para ir de pintxos. Pero es en la calle 31 de agosto, en la parte Vieja, donde sus bares son frecuentados como catedrales de la cocina. Sus fogones los han convertido en lugares de culto.
Los mejores locales de esta calle para tomar pinxtos son el Fuego Negro, la Cuchara de San Telmo y Gandarias. Y si os queda un hueco para el postre, ir a La Viña. Preparan una tarta de queso al horno cojonuda.

10/ Road trip por la costa de Guipuzcoa
Un buen plan que hacer en San Sebastián, es realizar un road trip por la costa de Guipúzcoa. Su litoral está repleto de pintorescos pueblos pesqueros, paisajes que entrecortan la respiración, asadores de pescados y hay hasta un museo de alta costura.
Mutriku, Deba, Zumaia, Getaria, Zarautz, Orio y Hondarribia son algunos de los pintorescos pueblos que valen la pena conocer. Cada uno tiene su atractivo y singularidad. Pero lo que realmente sorprende de la costa guipuzcoana son sus paisajes. Pero es el Geoparque Unesco de la Costa Vasca la principal fascinación de este road trip. Se trata de formaciones rocosas que cuentan la historia geológica de la tierra durante 60 millones de años. Es considerado el tesoro geológico más importante de Europa.

Comentarios:
Un comentario en “Que ver y hacer en San Sebastián”
Excelente guía para conocer la ciudad con todo tipo de detalles. Enhorabuena.