La propuesta de que museos ver en Nueva York es de lo más variada y los hay para todos los gustos. Cuenta con una oferta de museos de primer nivel mundial, algunos son los mejores en su especialidad exhibiendo en sus salas auténticos tesoros.

En este post muestro mis museos favoritos de la Gran Manzana. Además, aquí tenéis unos “trucos” que os ayudarán a ahorrar unos cuantos dólares en las entradas.

Muchos museos tienen días concretos de la semana que son gratuitos, y otros, tienen la modalidad “pay as you wish” (traducido es “paga cuanto quieras”). Significa que el precio de la entrada que ellos marcan es sugerido pero no obligatorio. El visitante puede marcar el precio de la entrada, sólo lo tiene que decir en taquilla que se quiere acoger a esta modalidad y pagar el importe que se crea oportuno.

Que museos ver en Nueva York
«Marilyns» de Andy Warhol

1/ Metropolitan Museum

Con más de dos millones de obras, el Museo Metropolitano es considerado uno de los más destacados museos de arte del mundo. Abrió sus puertas en abril de 1870, y desde entonces ha ido ampliando su colección hasta la actualidad con más de 2 millones de obras. El museo se encuentra en el número 1000 de la Quinta Avenida. Para situarnos de la magnitud del museo, estamos hablando que ocupa unos 190.000 m2, lo que supone 4 veces el museo del Prado.

Para visitar este museo recomiendo diseñar un itinerario previo destacando aquello más imprescindible de ver, así como la temática que se prefiera. Eso depende del gusto personal de cada uno.

Que museos ver en Nueva York
Fachada principal del Museo Metropolitano

Aquí unas cuantas recomendaciones: Un gran reclamo del museo es su colección de arte egipcio, destacando el templo de Dendur. Se reconstruyó en el interior del Met en 1978 y está ubicado en una gran sala con unas vistas únicas a Central Park.

Su conjunto de arte griego y romano, sus salas de armas y armaduras medievales, las esculturas y artes decorativas europeas, el arte moderno y contemporáneo… son un amplio abanico de obras por descubrir. Entre las que destaca la gran reja de la Catedral de Valladolid (del siglo XVIII). Es digno de admirar el patio interno The Charles Engelhard Court. Siendo el gran vestíbulo del American Wing, que alberga galerías repletas de artes decorativas, pinturas y esculturas estadounidenses.

Este museo, así como unos cuantos de Nueva York, tienen la modalidad “paga cuanto quieras”. Por lo que nos podemos ahorrar unos dólares en su entrada. Podéis encontrar más información del Met en su página web oficial.

Que museos ver en Nueva York
Vista frontal del templo egipcio de Dendur

2/ MoMA

El Museo de Arte Moderno de Nueva York se puede considerar la pinacoteca de referente mundial en arte moderno y contemporáneo. En sus paredes cuelgan obras de los grandes maestros del arte del siglo XIX y XX. Fue fundado por filántropas estadounidenses y abrió sus puertas en 1929.

Museos en Nueva York
«Latas de sopa Campbell» de Andy Warhol

Obras como «La noche estrellada» de Vincent van Gogh, «La persistencia de la memoria» de Salvador Dalí, «Uno (número 31)» de Jackson Pollock, «Latas de sopa Campbell» de Andy Warhol, «Christina’s World» de Andrew Wyeth, o mi preferido, «Las señoritas de Avignon» de Pablo Picasso cuelgan de sus paredes.

Que museos ver en Nueva York
«Uno (número 31)» de Jackson Pollock

Cuando planifico mi estancia en Nueva York, siempre reservo el viernes por la tarde para visitar el MoMA. Ya que los viernes de 16:00 h. a 20:00 h. su entrada es gratuita. Se encuentra en el Midtown de Manhattan, en la calle 53 entre la Quinta y Sexta Avenida. Después de visitar sus salas, hay que dejarse caer por su tienda-librería. Tiene libros y objetos de lo más interesante para los apasionados del arte. Podéis encontrar más información en su página web oficial.

«Habitación» de Roy Lichtenstein

3/ Whitney Museum of American Art

Este museo dedicado a artistas estadounidenses del siglo XX fue fundado por Gertrude Vandelbilt Whitney en 1931. Desde el 2015 tiene nueva sede ubicada en el extremo sur del High Line Park. El edificio fue diseñado por el arquitecto italiano Renzo Piano.

La colección permanente del museo recoge más de 18.000 obras de artistas norteamericanos. Entre los que destacan nombres como Edward Hopper (quién legó muchas obras directamente al Whitney Museum), Andy Warhol, Jackson Pollock, Bruce Nauman, entre muchos más.

Otro atractivo del museo son sus terrazas, con unas espléndidas panorámicas al río Hudson y Manhattan. Un buen lugar para ir al atardecer y disfrutar de la puesta de sol.

La entrada al museo es costosa, pero se puede visitar los viernes por la tarde con la modalidad de entrada sugerida entre las 19:00 h. y 21:30 h. Podéis encontrar más información en su página web oficial.


4/ Natural History Museum

Este extraordinario museo de historia natural siempre ha causado expectación en los turistas. Pero con la repercusión mediática de la película Noche en el Museo (2006) -en el que cada noche los animales y exposiciones cobraban vida- ha cogido especial popularidad. Y se ha convertido en uno de los museos más visitados de la ciudad. Sin duda, es uno de los mejores museos de historia natural del mundo.

El vestíbulo está presidido por el Tyrannosaurus Rex, que aparece en la película Noche en el Museo

Sus característicos dioramas a tamaño natural hacen que sea único en su ámbito. Sus salas se dividen por continentes y especies. Pudiendo descubrir la fauna y flora de todo el planeta, así como las diferentes culturas ancestrales que lo han habitado a lo largo de la historia. Además su colección de dinosaurios deja boquiabierto al visitante. Para aquellos que vayáis a Nueva York con niños, este museo no os lo podéis perder. Podéis encontrar más información en su página web oficial.

Diorama de la sabana africana

A lo mismo que en el Metropolitan Museum, el precio de la entrada también está con la modalidad “pay as you wish”. Por lo que, una vez en la taquilla se puede pedir que se quiere hacer una donación, y pagar por el dinero que se crea conveniente.

Otro diorama del Natural History Museum

5/ Salomon Guggenheim

El “Guggenheim” es una pinacoteca con una prestigiosa colección de obras impresionistas y post-impresionista, así como de arte moderno y contemporáneo. El museo ha tenido varias ampliaciones, pero es su edificio inicial -de forma cilíndrica- el que le aporta esa originalidad y carácter arquitectónico. Fue diseñado por Frank Lloyd Wright que lo concibió como un “templo del espíritu.

El propio edificio se presenta a través de una rampa en espiral que funde como galería que nos permite emprender un viaje en la historia del arte del siglo XX y XXI. La colección del museo fue iniciada por la colección original de Salomon R. Guggenheim. Y durante 8 décadas ha ido creciendo considerablemente.

Museo Solomon R. Guggenheim en la Quinta Avenida

Un buen momento para visitar este museo es los sábados por la tarde, ya que tiene la modalidad de entrada “paga cuando quieras” entre las 17:45 h. y las 19:45 h. El museo se encuentra en el 1071 de la Quinta Avenida, a la altura de lo que se conoce como “la milla de los Museos”, frente a Central Park. Podéis encontrar más información en su página web oficial.

Interior del Solomon R. Guggenheim

6/ Hispanic Society of America

La estatua del Cid Campeador da la bienvenida a este museo dedicado al arte y la cultura de España. Esta exposición se podría definir como el alma hispánica en Manhattan. El principal reclamo de la HIspanic Society  es la obra Visión de España de Joaquín Sorolla. Es un conjunto de 14 murales encargados por el filántropo Archer Milton Huntington al propio Sorolla en 1911. En ellos se refleja las costumbres de diferentes regiones españolas. Las cuales han perdurado a lo largo de la historia hasta bien entrado el siglo XX. De todos los murales mi preferido es «La pesca del atún» en Ayamonte» y «Las grupas» de Valencia.

«Las grupas» de Valencia representada s la obra Visión de España de Joaquín Sorolla

Además, la Hispanic Society tiene obras de los grandes pintores como El Greco, Velázquez o Goya, entre otros. En la actualidad el museo está cerrado por reformas. Está previsto que vuelva a abrir sus puertas a lo largo del 2018. Hasta la fecha el museo era gratuito. Esperemos que después de la reforma lo siga siendo. Aunque no sea de los museos más visitados de la ciudad, para mí es un imprescindible.

«La pesca del atún» en Ayamonte, en la obra Visión de España de Joaquín Sorolla

7/ New Museum

Este museo dedicado por completo al arte contemporáneo se fundó en 1977. Tras tener varias ubicaciones, en el 2010 abrió su nueva sede en el 235 de Bowery street. Este edificio singular –parecen cajas de zapatos sobrepuestas una encima de otra- ha sido diseñado por el despacho de arquitectos japoneses SANAA (Sejima + Nishizawa). Una atrevida propuesta de acuerdo con la misión del museo: un edificio flexible con una atmósfera cambiante en sintonía con la naturaleza siempre cambiante del arte contemporáneo.

Sus exposiciones de arte contemporáneo acogen a nuevos artistas con arte fresco, y se reemplazan continuamente. El New Museum desempeña una labor de introducir nuevas ideas de artistas que no reciben ningún tipo de reconocimiento, exhibiendo originales propuestas que conectan con el público. Al mismo tiempo desafiando la rígida institucionalización del museo del arte.

En mi opinión no es un museo imprescindible, pero si se dispone de tiempo suficiente y os gusta el arte contemporáneo, hay que dedicarle unas horas.

Los jueves por la tarde tiene la entrada sugerida entre las 19:00 h. y 21:00 h. (con un mínimo de 2 dólares). Podéis encontrar más información en su página web oficial.

El New Museum en el distrito de Bowery

8/ Intrepid Sea, Air & Space Museum

El  portaviones USS Intrepid participó en la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra de Vietnam. En 1982 este buque de guerra se convirtió en un museo naval flotante. En él se puede conocer cómo el ejército ha innovado en el mar, el aire y el espacio. Supone una experiencia única para conocer este tipo de buques. Ya que se puede visitar todo, desde sus cubiertas hasta sus bodegas, pasando por el puente de mando. El museo cuenta con 27 aviones, como el espía A-12 Blackbird, el F-14 Tomcat, el AV-8ª Harrier. También posee un Concorde de British Airways –podría cruzar el Atlántico en menos de 3 horas- y el submarino Growler.

Helicópteros en la cubierta del portaaviones
Helicópteros en la cubierta del portaviones

Desde hace unos años, cuenta con el Space Shuttle Pavilion, que alberga el transbordador espacial Enterprise. El primer transbordador que construyó la NASA. Cabe reseñar que, en el interior de sus bodegas el museo ofrece una exposición interactiva con simuladores. Este museo es ideal para ir con niños. Podéis encontrar más información en su página web.

Otra perspectiva de los helicópteros en la cubierta del portaviones

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.