Bañada por el Golfo de México y el mar Caribe, la Península de Yucatán es uno de los lugares con mayor atractivo turístico de México y de América Central. Está formada por tres estados: Campeche (su capital es San Francisco de Campeche), Yucatán (su capital es Mérida) y Quintana Roo. La oferta turística que ofrece esta región mexicana es de lo más variada: aventura, naturaleza, cultural, relax, ocio,… hay para todo tipo de gustos.

Que ver en la Península de Yucatán
La céntrica calle 59 de Campeche 

En este post os proponemos aquellos lugares que visitar y que ver en la península de Yucatán. Los fuimos viendo con un circuito en transfer privado. Tras recorrer el estado de Chiapas, empezamos a conocer la Península por la ciudad de San Francisco de Campeche. Seguidamente fuimos a la ciudad colonial de Mérida y por el camino paramos a conocer el yacimiento de Uxmal. Y finalizamos nuestro viaje en la Riviera Maya pasando por Chichén Itzá, Tulum y al cenote de Ik Kil.

Que ver en la Península de Yucatán
Fachada del claustro de las Monjas de Uxmal

7 PLANES QUE HACER Y QUE VER EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

1/ CAMPECHE

Bañada por el golfo de México está la ciudad de San Francisco de Campeche. Fue fundada por los primeros colonizadores en el siglo XVI. Flanqueado por su muralla y baluartes defensivos, su casco histórico se conserva como estaba en el periodo virreinal. Campeche todavía conserva algunas fortificaciones (como el baluarte de San Pedro y el baluarte de San Juan) que protegían a la ciudad de posibles ataques piratas.

La plaza de la Independencia compone el punto central de la ciudad. La Catedral de Campeche es el edificio más notable de la plaza. Es de estilo barroco y está dedicada a la Purísima Concepción.

Que ver en la Península de Yucatán
Coloridas casas en el centro de Campeche

En esta misma glorieta está el Centro Cultural “El Paraíso” -que alberga el museo de fortificaciones, comercio y navegación de la ciudad- y la Casa Número 6. Se trata de una casona del siglo XVI, hoy en día convertida en casa-museo. Adentrándonos en ella, podemos conocer cómo se vivía en Campeche en la época colonial.

Desde la plaza de la Independencia salen a diario los trenecitos turísticos que recorren el centro de Campeche, sus murallas y fortificaciones, el malecón y la iglesia de San Román. Este templo del siglo XVI, conserva la imagen del Cristo Negro, que es venerado por los campechanos.

Coloridas casas en el centro de Campeche
Plaza de la Independencia, Campeche

La arteria principal es la calle 59. Es peatonal y cruza el centro histórico de la Puerta del Mar a la Puerta de Tierra. Y está repleta de tiendas, bares y restaurantes.

Cuando cae la tarde, el malecón de Campeche se llena de lugareños y viajeros para disfrutar de una hermosa puesta de sol. Luego sigue el ambiente en el malecón gracias a los artistas callejeros que copan el paseo hasta bien entrada la madrugada.

Península de Yucatán
Atardecer en el malecón de Campeche 

2/ UXMAL

Uxmal es el yacimiento más importante de la región de Pucc. Podría decir que, de todas las ruinas mayas que he visto en México, Uxmal ha sido el que más me ha gustado. La visita a estos vestigios se centra en dos zonas: la del cuadrángulo de las Monjas (donde está la pirámide del Adivino) y la del Palacio del Gobernador.

Península de Yucatán
Pirámide del Adivino, Uxmal 

Nada más entrar a Uxmal, la impresionante pirámide del Adivino da la bienvenida al visitante. Por su forma ovalada consiste un templo poco habitual en las construcciones mayas. Además es la construcción más representativa del lugar. A ella se le relaciona con la leyenda del Adivino (o hechicero) de Uxmal. Justamente detrás de esta pirámide y cruzando la casa de los Pájaros, llegamos al Cuadrángulo de las Monjas. Se denomina así por la forma de claustro monacal. Los muros de todos los edificios que hay alrededor de este patio están decorados con abundante ornamentación de estilo Pucc.


En medio del yacimiento está el Juego de Pelota que une las dos zonas de las ruinas de Uxmal. Subiendo una ligera pendiente llegamos al Palacio del Gobernador. Una de las edificaciones más importantes del México maya. Alrededor de él se alzan otros edificios como la Casa de las Tortugas, El Palomar, la plataforma de los Jaguares o la Gran Pirámide.

El yacimiento de Uxmal está abierto todos los días del año de 8:00 h. a 17:00 h. La entrada cuesta 75 MNX por persona (+/- 3,75 €). Está a una hora y diez minutos al sur de Mérida.

Península de Yucatán
Palacio del Gobernador, Uxmal

3/ MÉRIDA

Calles estrechas, amplias plazas y los mejores museos de la región, hacen que Mérida ofrezca al viajero un viaje en el tiempo. De aire colonial es la capital cultural de Yucatán.

La plaza Grande se puede considerar el centro neurálgico de la ciudad. Se vaya a la hora que se vaya, siempre hay gente en esta plaza y sus aledaños. En su parte sur está el Museo Casa Montejo. Fue construido por el conquistador de Yucatán, Francisco de Montejo, a mitad del siglo XVI. Su fachada es de estilo plateresco y en su interior alberga un museo con objetos y enseres del siglo XVI. La entrada es gratuita.

Pero es la catedral de San Idelfonso la que preside majestuosamente la plaza Grande. Fue construida a finales del siglo XVI y se levantó donde había un templo maya. Tras el Altar se encuentra el Cristo de la Unidad. Una enorme talla de madera que simboliza la reconciliación entre los colonos y los indígenas.

 

 

Península de Yucatán
Plaza Grande de Mérida

Un paseo por la histórica calle 60 puede ser el complemento perfecto para visitar Mérida. Entre sus edificios –además de la Catedral y el Gran Museo Maya– está el Teatro Peón Contreras, la iglesia de Jesús, o el Parque Santa Lucía. Además, esta calle se corta al tráfico los fines de semana para convertirse en una calle peatonal.

La oferta gastronómica en Mérida es amplia, además de económica. Nosotros probamos los restaurantes La Chaya Maya y el Pancho’s. Dos singulares sitios donde probar platos tradicionales de la península de Yucatán a precios muy atractivos.

Península de Yucatán
Casa Montejo, en Mérida 

4/ CHICHÉN ITZÁ

El yacimiento maya más famoso y fotografiado del mundo está en la península de Yucatán. Entre sus edificaciones está la pirámide de Kukulkán (también conocida como el Castillo). Esta construcción es un ejemplo de la sabiduría de los mayas en materias de astronomía, arquitectura, geometría y acústica. Su perfecta armonía representa el calendario maya con sus 18 cuerpos que simbolizan sus 18 meses (de 20 días cada uno), y sus 365 escalones que son los días del año. En el yacimiento podemos contemplar otras magníficas edificaciones como el Gran Juego de Pelota –es el más grande de Mesoamérica-, el Observatorio o el Templo de los Guerreros. Podéis encontrar más información de Chichén Itzá en este post.

Pirámide de Kukulkán, Chichén Itzá 

5/ CENOTE IK KIL

Una de las cosas que es imprescindible hacer en la península de Yucatán es bañarse en un cenote. Y es que, esta península es como un queso gruyere, con cientos de agujeros y cavidades subterráneas repletas de agua. Con 60 metros de ancho y 27 metros de profundidad hace que Ik Kil es uno de los cenotes más impresionantes de todo Yucatán. Además, está rodeado por frondosa naturaleza creando un ambiente místico. Durante varios años Ik Kil ha acogido el campeonato de saltos del Red Bull Cliff Diving World Series. El cenote está a escasos 5 minutos en coche de Chichén Itza. El recinto cuenta con todo tipo de comodidades como vestuarios, lavabos, restaurantes, tiendas,… Tiene una entrada al recinto de unos 80 MNX (+/- 4 €).

Que ver en la Península de Yucatán
Cenote Ik Kil

6/ RIVIERA MAYA

La Riviera Maya está en el estado de Quintana Roo, al este de la península de Yucatán. Comprende una de las zonas turísticas más famosas del mundo con los conocidos resort de “todo incluido”. Se extiende desde Punta Allen al sur, hasta Isla Blanca al norte. La ciudad más grande de la Riviera Maya es playa del Carmen. Está repleta de tiendas, restaurantes y centros turísticos para contratar infinidad de actividades de ocio.

Que ver en la Rivera Maya, en la Península de Yucatán
Piscina del resort Iberostar Paraíso Maya


Los mencionados resorts han plagado la costa caribeña de la península de Yucatán. Este tipo de complejos está muy bien si se busca un turismo de relax y diversión. Pero, además se complementan con los abundantes atractivos que nos ofrece la Riviera Maya. Como es la reserva de la biosfera Sian Ka’an, la isla de Cozumel, la laguna de Yalkú (en Akumal), los parques Xcaret o el yacimiento arqueológico de Tulum.

Península de Yucatán
Piscina y restaurante del resort Iberostar Paraíso Maya 

7/ TULUM

El yacimiento arqueológico maya de Tulum está en el estado de Quintana Roo. Su principal atractivo -y que lo hace diferente al resto de ruinas mayas- es su ubicación. Está situado sobre un acantilado frente al mar Caribe. Este poblado prehispánico era conocido como Zamá (traducido del maya significa “amanecer”), pero cuando la ciudad entró en declive en el siglo XVI empezó a nombrarse Tulum. Que se puede traducir como “muralla”; ya que, toda la ciudad estaba amurallada.

El principal edificio de Tulum es el Castillo. Se considera una de las construcciones más antiguas de la ciudad y conserva elementos que hacen mención al Sol o a Venus. Funcionaba a modo de faro para que los navegantes indígenas no chocaran con la barrera de coral que hay frente a la costa.

Península de Yucatán
Yacimiento arqueológico de Tulum 

Justamente en su parte norte, está el Templo del Dios Descendente. En su pedestal está el principal elemento iconográfico de Tulum. Representado con el cuerpo contorsionado no se sabe con claridad que deidad representa. Algunos lo asocian a la lluvia.

Otras edificaciones que se pueden ver en el yacimiento son el templo del Viento (sobre el acantilado frente al mar), la plataforma de los Caracoles, el Gran Palacio o el Oratorio.

A escasos metros de Tulum está la playa Paraíso. De fina arena y aguas turquesas, es considerada una de las mejores playas del caribe.

Tulum está a una hora en coche al sur de playa del Carmen. El yacimiento se puede visitar todos los días de 8:00 h. a 17:00 h. Su entrada cuesta 70 MNX (+/-3,5 €). A la entrada existe un área repleta de restaurantes y tiendas. El lugar ideal para comprar algunos suvenires típicos de la península de Yucatán.

Península de Yucatán
Templo del Viento frente al mar Caribe, Tulum 

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.