¡Que Murcia está de moda es un secreto a voces! Es el destino ideal para visitarla bien durante un fin de semana. De todos sus atractivos os contamos las 10 cosas que hacer y que ver en Murcia para tener una experiencia inolvidable.

La plaza Santo Domingo es una de las plazas que ver en Murcia
Los maceteros de la plaza de Santo Domingo son todo un icono de la ciudad

1/ Mercado de las Verónicas

Nuestra primera parada en Murcia es todo un manjar para los sentidos: el mercado de las Verónicas. Se encuentra junto al cauce del río Segura y cada mañana se convierte en el punto neurálgico de la capital murciana. Construido en estilo modernista (año 1910) el viajero se deleita de toda una sinfonía con sus productos; en especial los de la huerta murciana: limones, tomates, alcachofas, berenjenas,… así como esos salazones tan característicos del Mar Menor. Y es que Murcia respira gastronomía.

Si se visita Murcia en fin de semana, hay que ir al mercado de abastos de las Verónicas el sábado por la mañana. Ya que por las tardes y durante el domingo está cerrado. Su horario es de lunes a sábado de 8:00 h. a 15:50 h.

El mercado de las Verónicas es uno de los sitios que ver en Murcia
El estilo modernista se puede ver en el exterior del mercado de las Verónicas

2/ Pasear por la ribera del río Segura

Al salir del mercado de las Verónicas, nos encontramos frente al palacio Almudí. Un edificio del siglo XV construido como almacén de grano hoy en día se emplea como galería que alberga exposiciones temporales. Desde este punto nos acercamos al puente de los Peligros. Construido en el siglo XVIII es el puente más antiguo de Murcia y conecta el centro con el barrio del Carmen. En el extremo del puente Viejo está el templete dedicado a la Virgen de los Peligros, una imagen a la que los murcianos le veneran con devoción.

Que hacer en Murcia
Pasear por la ribera del río Segura es una de las cosas que hacer en Murcia en dos días

Continuamos nuestro paseo junto al río Segura por la Glorieta de España; donde se ubica el Ayuntamiento de Murcia. Pero atrae la mirada la escultura que hay en medio del río. Se trata de un monumento al Entierro de la Sardina. Una ceremonia festiva que anuncia el final del carnaval y en Murcia se vive de manera muy intensa.

Río Segura
El puente de Hierro es una de las pasarelas históricas del río Segura a su paso por Murcia

Proseguimos la caminata por los jardines de teniente Flomesta y de Vistabella entrelazando los puentes del río Segura. Entre los que destaca la pasarela Miguel Caballero, el puente de Hierro de principios del siglo XX, el puente de Santiago Calatrava (ojo que resbala) y la pasarela peatonal de Jorge Manrique. Nosotros recorrimos la ribera del río Segura tanto de día como al atardecer. Y la verdad que, se vaya a la hora que se vaya es toda una gozada.

Que ver en Murcia
El Ayuntamiento de Murcia preside la Glorieta de España junto al río Segura

3/ Catedral de Murcia

Continuamos nuestro itinerario de los lugares que ver en Murcia en la plaza Cardenal Belluga; donde nos detenemos frente a la Catedral de Santa María -el edificio más emblemático de la ciudad-. Su fachada, a modo de retablo con más de 20 esculturas, la mirada se pierde entre tanto detalle. Es la simbiosis perfecta entre arquitectura y escultura.

La Catedral es l edificio más importante que ver en Murcia
La Catedral es el edificio más importante que ver en Murcia

Tras callejear por la las calles aledañas a la catedral, nos adentramos en su interior por la puerta de los Apóstoles. No nos podíamos perder todos los detalles de su exterior de esta joya del barroco tardío. Como son las las cadenas esculpidas en piedra situadas en la parte trasera de la catedral.

La catedral es uno de los edificios que ver en Murcia
La puerta de los Apóstoles de la catedral da a la concurrida calle Trapería

El Altar Mayor está presidido por un retablo neogótico con la imagen de Santa María de Gracia. Asimismo, comentar que dicho altar tiene la categoría de Capilla Real. Pues en él reposa el corazón las vísceras del rey Alfonso X “el Sabio”.

Al recorrer el interior del templo hay 2 capillas que atraen toda nuestra atención:

La capilla de los Vélez destaca del resto de capillas del templo. De estilo gótico flamígero es una de las 3 de este estilo que existen en España. Fue erigida para el marqués de los Vélez a finales del siglo XV y es la más representativa de la catedral de Murcia.

La capilla de Junterones es una clara muestra del Renacimiento español realizada por el escultor Jerónimo Quijano. De ella resalta la bóveda y el retablo de la Natividad. Fue realizada para albergar los restos del sacerdote Gil Rodríguez de Junterón, un sacerdote murciano muy importante en el Vaticano durante el papado de Julio II.

La capilla de los Vélez es el ejemplo más significativo del gótico flamígero en España

4/ Real Casino de Murcia

Saliendo de la catedral por la puerta de los Apóstoles, en la plaza Hernández Amores, llegamos a la calle Trapería. Pese a que no lo parezca, esta callejuela peatonal es una de las arterias más importantes de la ciudad. A mitad calle encontramos el Real Casino; la segunda parada de nuestro itinerario de los sitios que ver en Murcia.

Lugares que ver en Murcia
El edifico del Real Casino destaca en la estrecha calle Trapería

Durante la primera mitad del siglo XX fue el epicentro de la burguesía murciana. Si su fachada ya invita a la admiración… al adentrarse y subir sus escaleras, hacemos todo un viaje en el tiempo. Primero accedemos al Patio Árabe de estilo neonazarí. No sabemos si estamos en el centro de Murcia o en la propia alambra granadina. A través de su galería central uno va descubriendo las diferentes estancias del Real Casino; como son la biblioteca inglesa, el salón de armas, el tocador de señoras, el patio pompeyano o el salón de baile.

El Casino es uno de los lugares que ver en Murcia
Desde la galería central se accede a todas las estancias del Casino de Murcia

Esta última sala nos traslada al suntuoso palacio de Versalles. De estilo neobarroco hace alegoría a las artes y personalidades ilustres de Murcia, como José Moñino, conde Floridablanca, el escultor Francisco Salzillo, el pintor Nicolás de Villacis y el dramaturgo Julián Romea. Junto a la Catedral, el Real Casino es el edificio más emblemático que ver en Murcia capital.

El horario de visitas al Real Casino es de 10:30 h. a 19:00 h. todos los días de la semana, y la entrada cuesta 5 €. Con ella se incluye audioguía explicativa.

Que ver en Murcia
Al entrar al salón de Baile del Real Casino de Murcia parece que estemos en el palacio de Versalles

5/ Ir de tapas a Correos

El antiguo edificio de Correos es el mejor lugar para tomar algo o comer. Rehabilitado recientemente, se ha reconvertido en un mercado gastronómico. Al más puro art decó han creado un espacio de más de 3000 metros cuadrados con casi 20 propuestas culinarias diferentes que se equipara a templos gastronómicos como el mercado de San Miguel o la galería Canalejas en Madrid. ¡Eso sí, con la esencia de las tapas típicas murcianas!

Mercado de Correos Murcia
¡De tapas al mercado de Correos!

6/ Museo de Santa Clara la Real

Continuando por la calle Trapería y atravesando la plaza de Santo Domingo llegamos al convento de Santa Clara la Real. Este lugar se compone de dos espacios. Por una parte está el propio convento de clarisas -donde se puede visitar su iglesia barroca-. Y por otra, el Museo de Santa Clara, uno de los lugares que no podíamos pasar por alto de los sitios que ver en Murcia.

Situado sobre el palacio árabe del emir Ibn Hud, del siglo XIII, propone al visitante una confluencia de culturas por varios siglos de historia. Destacan las dependencias del antiguo palacio mudéjar, y la Sala Tiempos de Silencio, todo un tesoro del arte sacro. Y como telón de fondo su elegante alberca árabe. Una de las más antiguas de España. La entrada al museo de Santa Clara la Real es gratuita y es el mejor lugar para conocer la Murcia Medieval.

Lugares que ver en Murcia
La alberca árabe del museo de Santa Clara la Real es una de las mejores conservadas que hay en España

7/ Teatro Romea y plaza Julián Romea

El estrecho callejón Arco de Santo Domingo nos conduce a la plaza Julián Romea; una de las plazas más bellas y concurridas que ver en Murcia. La preside el pletórico y elegante teatro Romea. Además de tener una programación teatral de primer nivel, en él acontecen los actos más significativos de la región. Construido en estilo neoclásico fue inaugurado en el año 1862 por la reina Isabel II.

Y “¡Levanten el telón del teatro Romea!”. Al adentrarnos en el patio de butacas sorprende el telón del escenario principal. Como un cuadro de un museo, un lienzo de enormes dimensiones representa la Música, la Poesía y el Drama. Se dice que fue un regalo de la actriz y empresaria teatral María Guerrero.

La mejor manera de admirar el teatro es asistiendo a una de las obras de teatro o conciertos de la amplia cartelera que tienen. También se puede visitar el teatro con visitas guiadas bajo reserva previa.

En el exterior del teatro, en un lateral de la plaza Julián Romea, está la iglesia de Santo Domingo. Ésta tiene la peculiaridad de contar con 2 fachadas. La principal da a esta parte de la plaza y es de estilo barroco. Del interior de la iglesia destaca la capilla del Rosario.

Lugares que ver en Murcia
El teatro Romea es uno de los lugares que ver en Murcia

8/ Plaza de las Flores y Santa Catalina

Por excelencia estas dos plazas contiguas son el templo para ir de tapas en Murcia. Sus diferentes bares y restaurantes son todo un lugar de culto a esas clásicas tapas murcianas: marineras, bicicletas, matrimonios, caballitos, michirones,… En Murcia las tapas tienen nombre propio y el mejor lugar para probarlas son:

– El Pulpito: Tras degustar los clásicos aperitivos murcianos aquí nos deleitamos con un pulpo al horno que era una sinfonía en la boca. Nunca antes habíamos probado un pulpo cocinado de esta manera. Asimismo en su carta tienen excelentes pescados y mariscos de la costa Cálida.

– La Tapa: Además de esos bocados tradicionales de la región preparan el caldero del mar Menor. Este arroz meloso es a Murcia lo que la paella es a Valencia. Con un fondo de pescado tiene un rico y sabroso gusto a mar. En la Tapa se puede degustar el paparajote, postre típico murciano. Es una hoja de limonero recubierta de una masa dulzona.

– Pastelería Bonache: Esta pastelería situada frente a la fuente de la plaza de las Flores es toda una institución para los murcianos y los viajeros. Esta es una parada más que obligatoria para golosos (y no tan golosos). Su exquisitez más demandada (y apreciada) es el pastel de carne murciano. Es un tipo de hojaldre fino y crujiente relleno de carne que se calienta antes de comerlo.

Lugares que ver en Murcia
Las plazas de las Flores y Santa Catalina son el mejor lugar para salir a tapear en Murcia

9/ Museo Salzillo, un top que ver en Murcia

El escultor murciano Francisco Salzillo es considerado el imaginero más importante del barroco español. Prácticamente toda su obra es de temática religiosa. Su obra se puede ver en muchas iglesias de Murcia, pero es en el Museo Salzillo donde se muestran sus tallas más célebres e impresionantes. Sin duda, junto a la catedral y el casino, el museo Salzillo es uno de los sitios que ver en Murcia.

Museo Salzillo Murcia
Paso de la Caída de Salzillo. Todos los pasos del museo Salzillo están en la iglesia de Nuestro Padre Jesús

El museo está ubicado en la iglesia de Nuestro Padre Jesús y comprende varias salas. Si bien es en la parte de la propia iglesia donde contemplar los pasos de Francisco Salzillo. Estos fueron realizados para la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús. Los pasos se muestran en cada capilla de la iglesia y representan escenas de la pasión y misterio de Cristo.

Entre las tallas que más nos sorprendieron y son dignas de admirar son La Cena, La Oración del Huerto, La Caía o El Prendimiento. En el museo también se puede contemplar el Belén de Salzillo. En él se aprecia el vínculo que tiene el artista con sus raíces napolitanas y su Murcia natal.

Belén Napolitano del Museo Salzillo en Murcia
El belén napolitano del museo Salzillo es toda una obra de arte

10/ Disfrutar de la cojonuda gastronomía murciana

Terminamos esta lista de cosas que hacer y que ver en Murcia con su gastronomía. ¡La comida justifica cualquier viaje a Murcia! Como ocurre en otras ciudades de España, su cocina se identifica con un ADN propio: producto de proximidad –la huerta murciana y el Mediterráneo-, y de elaboraciones sencillas pero que son toda una bacanal de sabores.

Que comer en Murcia
La Marinera es la tapa murciana más afamada

En Murcia se come bien en (casi) todos los sitios. Aquí aconsejo estos 2 sitios que pudimos probar y son un claro reflejo de la excelencia culinaria murciana:

– La Parranda: Pescados de lonja, verduras de la huerta Murciana y cardes de primera conforman una carta que son toda una declaración de intenciones. Y es que, como ellos bien manifiestan “el simple hecho de comer lo hemos convertido en una fiestas de sabores”. Entre sus platos sorprende las alcachofas de la casa, el atún de ijada, la lubina salvaje o la paletilla de cabrito. Para terminar con el paparajotes, el postre típico murciano. La Parranda está situada en la céntrica plaza de San Juan.

– La Pequeña Taberna Murciana: Ese mostrador repleto de tomates, berenjenas, pimientos y alcachofas característicos de la región hace pronosticar que estamos en el sitio correcto. La esencia de Murcia en la mesa. El restaurante cuenta con varios espacios, pero es en la taberna o la sala principal donde se percibe la esencia del lugar. Aquí podemos degustar sus especialidades de pulpo al horno, el calamar negro y feo, los huevos de Miguel, la lubina al ajo pescador, el rabo de toro o toda una variedad de curados salazones del Mar Menor. Este sitio también se encuentra en la plaza de San Juan, a escasos pasos de la catedral.

Pulpo al horno Murcia
El pulpo al horno es toda una delicia que preparan cojonudamente en Murcia

 

Comentarios:

Un comentario en “Un fin de semana en Murcia


12 de abril de 2023

Gracias por este excelente artículo. Murcia es un destino turístico imprescindible para quienes buscan una experiencia auténtica en España, con su cultura única y sus impresionantes paisajes.

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.