Hace un mes estuve Nueva York. He visitado varias veces la Gran Manzana y nunca deja de sorprenderme. Se mantiene vibrante y viva las 24 horas del día. En este post quiero destacar “mis lugares imprescindibles” que ver en Nueva York. Siempre dándoles un enfoque diferente, haciendo que el viajero se adentre en esta cosmopolita urbe que nunca deja de sorprendernos.
1/ ONE WORLD OBSERVATORY
Es el último observatorio de la ciudad. El One World que se encuentra en el World Trade Center -donde antes estaban las Torres Gemelas- ha dinamizado el skyline de Nueva York. Este edificio del siglo XXI se muestra como una bocanada de aire fresco en la ciudad de los rascacielos, aportando dinamismo y elegancia. Además sus vistas no dejan indiferente a nadie. Si tenéis pensado subir a varios observatorios, recomiendo que el One Wolrd sea el primero.

Las entradas para el observatorio se pueden adquirir en la planta baja del propio edificio. Pero recomiendo comprarlas con antelación desde casa a través de su página web. Así evitaremos largas colas de espera.

En este lugar están las dos fuentes memorial en recuerdo del atentado terrorista del 11-S. Un espacio que nos invita a reflexionar y meditar. Siempre serán dos grandes heridas que nunca desaparecerán.
Como curiosidad comentar que, frente a las fuentes han plantado varios árboles. Pero hay uno diferente, con su propia historia. Es un árbol que estaba en el WTC y sobrevivió al atentado, así como al huracán Sandy en 2012. Se le conoce como el árbol superviviente. Y tiene la peculiaridad que siempre florece antes del que resto. Ahora, cuando visitéis las fuentes memorial tenéis el reto de buscar cual es.
En las inmediaciones del edificio se encuentra la recién inaugurada estación de metro diseñada por el arquitecto Santiago Calatrava. Fiel a su característico estilo es fácil de reconocer su obra.

2/ LIBERTY ISLAND
En Liberty Island está uno de los monumentos más fotografiados y visitados del planeta: la Estatua de la Libertad. Fue un regalo del Gobierno de Francia a los estadounidenses en 1886 para conmemorar el centenario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. La estatua es obra del escultor francés Fréderic Auguste Bartholdi y la estructura es un diseño del ingeniero Alexandre Gustave Eiffel-arquitecto de la torre Eiffel de París-.
La empresa State Cruises es la encargada del acceso a la Isla de la Libertad. Parten a diario de manera regular desde Battery Park, al sur de Manhattan. La taquilla se encuentra dentro de Castle Clinton. Pero recomiendo comprar las entradas con antelación por internet en su página web oficial. Existen diferentes tipos de tickets: el normal, que da acceso a las dos islas y entrada al Museo de los Inmigrantes. Entrada con acceso al pedestal y museo. Y entrada con acceso hasta la corona de la Estatua.
Es uno de los lugares más visitados de Nueva York, por lo que, aconsejo madrugar un poco e ir temprano. Abren a las 9:00 h. de la mañana. Así evitaremos masificación de visitantes y estaremos más tranquilos. Cuando se sube al barco hay que colocarse en la parte superior trasera para admirar unas increíbles vistas de Manhattan.

3/ ELLIS ISLAND
Después de visitar la Estatua de la Libertad, el barco efectúa parada en Ellis Island –traducido Isla de las Lágrimas-. Esta isla era uno de los principales puntos de acceso a los Estados Unidos desde 1892 hasta 1954. Era el primer lugar al que llegaban los inmigrantes antes de entrar en el país. En la actualidad su edificio principal está abierto al público y alberga el Museo de los Inmigrantes. En él se inspeccionaban legal y médicamente a todos los pasajeros.

Este museo se considera un memorial a aquellos inmigrantes que tuvieron un papel importante durante el proceso de inmigración masiva de los Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX. También tiene una función de centro de interpretación, donde se pueden encontrar antepasados que pasaron por este lugar. Nosotros éramos conocedores que vecinos de nuestro pueblo habían pasado por allí y lo pudimos contrastar.

4/ WALL STREET Y EL DISTRITO FINANCIERO
El epicentro mundial de las finanzas está en el corazón de Manhattan. Wall street es la calle principal del distrito financiero, y en ella se encuentran dos edificios significativos. El edificio de la Bolsa de Valores de Nueva York fue construido a principios del siglo XX, pero es de aspecto clásico. Esta Bolsa es el mayor mercado de valores del mundo y el primero en número de empresas adscritas.
Frente a la Bolsa encontramos el Federal Hall presidido por una estatua de George Washington. Para mi es uno de los edificios que ver en Nueva York, ya que, tiene especial relevancia en la historia del país. Fue el primer capitolio de los Estados Unidos de América y donde tuvo lugar la investidura de George Washington en 1789. En la actualidad es un museo conmemorativo y su entrada es gratuita. Como curiosidad se puede contemplar la Biblia en la que Washington juró el cargo de Presidente.

Aconsejo visitar Wall street de lunes a viernes en horario laboral. Ya que, se puede apreciar el ajetreo y el ambiente de la zona. En fin de semana el panorama es completamente distinto.
Frente a la intersección de Broadway con Wall street está la iglesia de la Trinidad (la Trinity Church). Es una pequeña iglesia de confesión episcopal en el sur de Manhattan. A su alrededor hay un cementerio que llama la atención al estar rodeado de grandes rascacielos.

A escasos metros de Wall street encontramos las esculturas de Charging Bull y Fearless Girl en Bowling Green. La escultura de bronce de Charging Bull es un toro que simboliza la fuerza y el poder. Mientas que la escultura Fearless Girl fue colocada de manera temporal en el 2017 para una campaña publicitaria, y por el momento, parece que se va aquedar.
Es preciso fotografiarse en ellas. Lo típico es hacerlo de frente o en su parte posterior tocándole los… Pero aprovechando que fuimos temprano y había poca gente, hice la siguiente foto:

5/ SUMERGIRSE EN TIMES SQUARE
Cuando te acercas y te pones en medio de este lugar, se tiene la sensación de estar en el centro del mundo. Sus enormes carteles luminosos, los numerosos teatros, las grandes stores de los alrededores y el trasiego de turistas, curiosos y personajes de lo más variopinto hacen de Times Square un lugar singular y especial. Aunque no deja de ser un espacio comercial y artificial, tiene su propio encanto. Hay que visitarlo tanto de día como de noche. Su infinidad de tiendas y restaurantes hacen que Times Square siempre esté lleno de gente, sea la hora que sea.
Times Square está en el epicentro de la zona de los teatros de Broadway. En la oficina de Tkts –situada en plena plaza- se pueden comprar las entradas para los musicales a unos precios económicos.
Como curiosidad, comentar que, siempre que visito Nueva York tengo un pequeño “ritual”. Aunque durante mis estancias paso varias veces por Times Square, antes de ir hacia el aeropuerto, visito este sitio. Me encanta despedirme de la Gran Manzana en este punto.
6/ CRUZAR EL BROOKLYN BRIDGE
El Brooklyn Bridge es el puente más emblemático del mundo. La mejor manera de contemplarlo es atravesándolo, y admirar así su majestuosidad. Lo normal es cruzar el propio puente desde Manhattan. Pero aconsejo hacer un recorrido diferente. Como un paseo en forma de circuito circular, empezando y terminando en Manhattan. Salimos desde China Town (Canal st.) dirección al puente de Manhattan. En su lateral hay una zona peatonal por la que cruzar el puente. A medida que vamos cruzándolo veremos cómo se descubre a nuestra derecha el puente de Brooklyn.

Una vez llegamos a Brooklyn entramos en el barrio de DUMBO. En Washington Street (esquina con Front strreet) tenemos unas vistas únicas del puente de Manhattan. Entre el forjado de sus pilares podemos contemplar al fondo el Empire State. Desde este punto nos acercamos al paseo del río, concretamente a Pebble Beach, donde ya podemos admirar todo Manhattan. Poco a poco nos legamos al puente de Brooklyn para cruzarlo. Una vez atravesado, ya en Manhattan, está frente al puente la estación de metro Brooklyn Bride City Hall Station con las líneas 4, 5 y 6.

Para dar este agradable paseo hay que tomárselo con tiempo. El momento perfecto para recorrer el puente de Blooklyn es por la tarde. Ya que, la vuelta se inicia a plena luz del día -pudiendo admirar y fotografiar su skyline-. Y cuando empieza a anochecer se cruza el puente de Brooklyn. Observando cómo se van iluminando poco a poco todos los edificios, haciendo que cambie por completo la fisionomía de la ciudad. Si se os abre el apetito antes de cruzar el puente, en Brooklyn hay una heladería, la pizzería Grimaldi’s y una hamburguesería Shake Shack.

7/ CENTRAL PARK EN BICICLETA
La mejor manera de recorrer el parque urbano más conocido del mundo es en bicicleta. Para ello, se pueden alquilar en varios negocios que hay alrededor del parque. Nosotros lo hicimos con la compañía BikeRent.NYC. Está al sur del parque en el 117 West de la calle 58. Las bicicletas se pueden alquilar por horas. Tiene unos precios bastante económicos con promociones constantes. Se pueden hacer reservas anticipadas en su página web, pero también se pueden alquilar sin reserva.

Si se dispone de tiempo suficiente, aconsejo cogerlas durante toda una mañana, para alternar pedalear con visitar y descubrir cada lugar y rincón del parque. Hay que tener en cuenta que en algunos senderos del parque no se puede circular en bicicleta. Cuando arrendas la bicicleta te dan un plano por donde se puede circular. Es toda una diversión y experiencia ir en bicicleta por Central Park.

Dentro del parque no hay que perderse el lago Jacqueline Kennedy Onassis Reservoir, el Green Lawn, la Bethesda Fountain, las vistas de Cherry Hill o el concurrido Strawberry Fields. En este lugar está el famoso mosaico Imagine, que la ciudad de Nápoles regaló a Nueva York. Aquí se concentran fans de los Beatles y de la música en general, donde a diario hay gente cantando y tocando la guitarra. A escasos metros se encuentra el edificio Dakota, donde vivía el miembro de los Beatles, John Lennon. Siendo también el lugar donde fue asesinado.

8/ DE TIENDAS POR LA QUINTA AVENIDA
Es una de las avenidas más conocidas y afamadas del mundo. Hablar de la Quinta Avenida es sinónimo de lujo y elegancia. La avenida cruza todo Manhattan de norte a sur, pero la concentración de tiendas, restaurantes y entretenimiento se encuentra entre las calles 42 y 59.
La 5ª avenida marca el pulso de la moda y del shopping en Nueva York. Tiendas de las más prestigiosas marcas del mundo, como Valentino, Cartier, Chopard, Armani, Versage, Prada, Louis Vuitton, y la mítica joyería Tiffany se dan cita en esta avenida. Así como los grandes almacenes Saks Fifth Avenue, Barneys y Bergdorf Goodman. También podemos encontrar tiendas de marcas made in USA como Victoria Secret, Abercrombie & Fitch, Levi’s o Apple Store.

La Catedral de San Patricio se encuentra en la Quinta Avenida entre las calles 50 y 51. Es el templo católico más grande de Estados Unidos y es de estilo neogótico. Es preciso visitarlo y admirar sus enormes dimensiones. Tiene capacidad para 3000 personas.
Frente a la catedral encontramos la escultura del Atlas del Rockefeller Center. Este complejo fue construido por la familia Rockefeller, una de las más importantes y poderosas de Estados Unidos. Es conocido por colocar el árbol de Navidad más famoso del mundo.
A partir de la calle 70, la Quinta Avenida toma el sobrenombre de la Milla de los Museos. En ella encontramos algunos de los museos más importantes de la ciudad, como el Museo Metropolitano, el Salomón Guggenheim, la Frick Collection o la Neue Gallery.

9/ ROCKEFELLER CENTER Y TOP OF THE ROCK
En pleno Midtown se encuentra este conjunto de 19 edificios. La estructura original se realizó con la idea de “crear una ciudad dentro de una ciudad”. Sus edificios son sedes de empresas como el canal de televisión NBC, el Radio City Music Hall y la casa de subastas Christie’s.
La conocida imagen de unos albañiles almorzando encima de una biga de hierro en lo alto de un rascacielos fue tomada aquí durante su construcción.

Cuando llega el mes de diciembre el espíritu navideño invade este lugar. En la plaza central del Rockefeller Center se planta el árbol de Navidad más famoso del mundo, y a sus pies se instala una pista de patinaje.
Su edificio más importante es el General Electric. Fue construido en 1930 y tiene 70 plantas y 266 metros de altura. En la última planta tiene el observatorio Top of the Rock. Aunque no es el mirador más alto, tiene unas increíbles vistas al Empire State y a Central Park.
Este es uno de mis observatorios favoritos. Aconsejo comprar las entradas por internet en su página web desde casa.

10/ BARRIOS DEL SUR DE MANHATTAN: WEST VILLAGE Y GREENWICH VILLAGE
En mis viajes a Nueva York siempre me gusta dedicar un día a recorrer alguno de los barrios del sur de Manhattan. El Soho, Tribeca, Noho, la micro Little Italy o la caótica China Town. Para esta ocasión propongo un recorrido por los barrios Greenwich Vilage y West Village.
El mejor lugar para empezar el itinerario es en el Christopher Park. En él se encuentra el Stonewall National Monument, un recuerdo por aquellos que lucharon por los derechos del colectivo LGBT.

Muy cerca de este parque, dirección oeste, en la esquina de Bedford con Grove está el apartamento que aparecía en la serie televisiva Friends. Este edificio se ha convertido en lugar de culto para turistas y curiosos. No muy lejos de aquí, dirección norte en el 66 de Perry street está el apartamento en el que vivía Carrie Bradshaw en la Serie Sexo en Nueva York. Y a escasos metros de este lugar, en la esquina de Bleecker con la 11, se encuentra la Magnolia Bakery. Conocida por sus cupcakes y aparecer en esta serie televisiva.

En el número 254 de la calle Bleecker está la tienda Murray’s Cheese, “el paraíso” de los amantes del queso. Aquí podemos encontrar quesos de todo tipo y de todos los rincones del mundo. Un placer para el paladar.

11/ LOS MEJORES MUSEOS DEL MUNDO
La oferta de museos en Nueva York es de lo más variada. Además, cumplen con las expectativas y curiosidades de los más exigentes amantes de la historia y del arte. Estamos preparando el post «De Museos por Nueva York» con todo tipo de detalles de nuestros museos favoritos en la Gran Manzana. Con información y consejos útiles que ayudarán a ahorrarnos unos dólares.
12/ CHELSEA MARKET Y GANSEVOORT MARKET
El Meatpacking District –antigua zona de mataderos de la ciudad- lleva una década convirtiéndose en un lugar de moda de la Gran Manzana. Con la creación del High Line Park, esta parte del ciudad se está rehabilitando y transformando en un espacio con un encanto especial. Las antiguas fábricas y almacenes ahora son oficinas de empresas de alta tecnología, tiendas de diseño, bares de mora, restaurantes de cocinas de todo el mundo,…
La que fuese la antigua fábrica Nabisco (donde se producía la galleta Oreo) se ha convertido en el Chelsea Market. Un espacio que combina mercado de productos frescos con food hall.

Está repleto de restaurantes. La marca de pasta italiana Giovanni Rana ha abierto su propio restaurante en este espacio. Lo último en oferta gastronómica del Chelsea Market es el Lobster Place, donde podemos comer toda variedad de pescados y mariscos. Cabe comentar que, en los últimos años ha cogido mucho nombre y a la hora de comer se llena muchísimo, por lo que si queremos comer aquí se tiene que llegar pronto.
A escasos metros del Chelsea Market encontramos el Gansevoort Market (en el 353 E. de la calle 14). Este mercado de puestos de comida personifica la historia de la ciudad de Nueva York. Ofrece una serie de puestos de comida con productos y platos internacionales, pero producidos artesanal y localmente. La arquitectura de su interior es de inspiración industrial creando un espacio común para comer, entretenerse y relajarse. Recomiendo la hamburguesería Burger, Inc. NYC. Toda su carne se obtiene en el Meatpacking District, siendo carne de vacuno 100 % natural.

13/ DESCONECTAR EN SUS PARQUES: HIGH LINE PARK, BRYANT PARK Y WASHINGTON SQUARE
El High Line Park es la sensación de la ciudad. Es un parque lineal de más de 2 kilómetros de largo desde Gansevoort street hasta la calle 34 de la parte oeste de la ciudad. Está construido sobre las vías de tren de la extinguida compañía de ferrocarriles New York Central Railroad.
Bryant Park se encuentra detrás de la Biblioteca Pública. Este pequeño parque, con vistas al Empire State, se puede visitar durante todo el año. En invierno colocan una enorme pista de patinaje, mientras que en verano es el lugar ideal para descansar entre visitas.

Washington Square es un parque situado en el barrio de Greenwich Village. Es conocido por ser sitio de encuentros, manifestaciones, mítines políticos y de actividades políticas. El Arco de Washington Square es el símbolo de este parque. Fue erigido en 1889 para conmemorar el centenario de la presidencia de George Washington.

14/ HARLEM: MISA GÓSPEL Y COMER SU CLÁSICO POLLO CON GOFRES
Los domingos por la mañana, Harlem se llena de turistas y curiosos, que se entremezclan con la gente de este barrio. Asistir a una misa Gospel es toda una experiencia, donde sus coros cobran especial protagonismo. Existen varias iglesias baptistas que dejan entrar a los turistas. Mucha gente contrata una excursión para asistir a la misa góspel. Aconsejo hacerlo por cuenta propia. Hay que ir temprano los domingos para escoger aquella iglesia que nos guste y coger sitio pronto.
Cuando terminan los oficios de la misa Gospel, hay que aprovechar para comer en Harlem y probar su cocina afroamericana. La especialidad es el pollo con gofres. Se pueden probar en el afamado Sylvia’s, en el Red Rooster y en Corner Social. Los tres están en Malcolm X Boulevar, y es necesario reservar. Ya que, los domingos siempre se llenan.
Una vez estamos en Harlem hay que pasear por sus calles e impregnarnos de su ambiente. Se puede dar una vuelta por la 125 th st. y acercarnos al Teatro Apollo. Es uno de los clubs más afamados y especial relevancia en la historia de la música afroamericana en Estados Unidos. Por él han pasado artistas de la talla de Ella Fitzgerald o Michael Jackson.
15/ IR A UN PARTIDO DE BASKET O BEISBALL
Asistir a un partido de básquet o béisbol en Estados Unidos es todo un espectáculo. En Nueva York hay dos equipos de básquet que juegan en la NBA: los New York Knicks –que juegan en el emblemático Madison Square Garden- . Y los Boorklyn Nets –que juegan en el moderno estadio Barclays Center-. En la NBA la temporada tiene dos partes: la temporada normal que se juega de octubre a abril, y los play off que se juegan a finales de abril mediante eliminatorias. La final es en junio y decide quién será el campeón de la NBA.
Asistir al Madison Square Garden a ver jugar a los Knicks es toda una vivencia. Las entradas se pueden adquirir en las propias taquillas y por internet. Aconsejo comprarlas en la web SuperBoletería. Siempre las he comprado en este sitio y nunca he tenido ninguna pega. Hay que tener en cuenta que en Estados Unidos la reventa es legal y muy común. La mayoría de las entradas de la NBA son de reventa.

El otro deporte rey que arrastra mucha afición es el béisbol. En Nueva York hay dos equipos que juegan en la MLB: Los legendarios New York Yankees –que juegan en el espectacular Yankee Stadium, del Bronx-. Y los New York Mets –que juegan en el estadio Citi Field, en Queens-. Ambos equipos compiten en la misma liga, pero en divisiones diferentes. Los Yankees juegan la American Legaue, y los Mets la National League. Su temporada es de abril hasta octubre. Para comprar las entradas ocurre lo mismo que en el básquet. Se pueden adquirir con antelación por internet.

16/ EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS QUE VER EN NUEVA YORK
Una de las cosas que es imposible pasar por alto son los edificios de Nueva York. Forman parte de la historia de la ciudad. Al adentrarnos en ellos, conocemos la evolución y crecimiento de Manhattan. Asimismo, conforman un legado arquitectónico único y que atrae a miles de viajeros cada año. Aquí tenéis los 5 edificios más emblemáticos e históricos de Nueva York:
EMPIRE STATE
La imagen de King Kong de Merian G. Cooper y Ernest B. Schoedsak en 1933 trepando el Empire State inmortalizo este edificio. Desde su inauguración en 1931, hasta 1972 ha sido el edificio más alto del mundo. Está situado en la intersección de la calle 34 con Quinta Avenida.
En la planta 86 hay un mirador con vista de 360°a toda la ciudad. A diferencia de otros observatorios, no recomiendo subir a este. Y os preguntaréis ¿por qué? Con la apertura del One World Observatory existen tres sitios donde admirar Nueva York desde las alturas. Creo que la belleza del Empire State es tal que siempre se debe ver. Por ello, desde el Top of the Rock se tienen unas buenas vistas de este iconizado edificio.

CHRYSLER BUILDING
Este edificio es la madonna de los rascacielos. De estilo art déco, está en la intersección de la calle 42 con Lexington Avenue. Construido en 1930 fue durante once meses el edificio más alto del mundo, hasta que el Empire State lo superó. Su característica corona y aguja hacen que sea un edificio emblemático del skyline neoyorkino. Desde los atentados del 11-S no se puede subir a su mirador. Pero se puede visitar su lobby para admirar su arquitectura art déco

FLATIRON BUILDING
Este característico rascacielos centenario es uno de los primeros rascacielos de Nueva York. En la actualidad, su altura de 87 metros no nos resulta impresionante, pero a principios del siglo XX era toda una proeza. Aprovechando su ubicación en la Quinta Avenida con Broadway se ha adaptado a ella con su planta en forma triangular. Debido a su apariencia coge el nombre de flatiron -que significa plancha en inglés-. Al lado del edificio está el Madison Square Park, en el que hay una hamburguesería Shake Sack, con unas terrazas con vistas a todos los edificios colindantes, incluido el Flatiron.

GRAND CENTRAL TERMINAL STATION
Esta considerada una de las joyas de la Gran Manzana y su arquitecto es valenciano. En el Main Concourse (vestíbulo principal) hay que levantar la mirada y contemplar el fresco de su techo. Sobre un fondo de color aguamarina se descubren las constelaciones del zodíaco. Este techo es toda una maravilla.
Una vez en el vestíbulo principal, hay que bajar a su planta baja y cuando estamos frente al Oyster bar tenemos una bóveda con una curiosidad oculta. Para encontrarla cada persona se debe de colocar en una esquina opuesta y empezar a hablarle al pilar. La sorpresa es que debido a su arquitectura la persona que está en el lado opuesto escucha perfectamente la voz del otro. Y como redundancia comentar que esta cúpula fue diseñada por un arquitecto valenciano, Rafael Guastavino Moreno.

NEW YORK PUBLIC LIBRARY
En este edificio se han grabado numerosas películas, como Los Cazafantasmas (1984) y El día de mañana (2004). Situada entre las calles 40 y 42 de la Quinta Avenida encontramos una de las bibliotecas más grandes del mundo, con más de 3 millones de ejemplares. Hay que entrar y subir su escalinata (inmortalizada en la película de Sexo en Nueva York), hasta llegar a su sala principal, la Rose Main Reading Room. Un enorme salón decorado con ostentosas lámparas y antiguas mesas de roble, en la que nos podemos sentar a leer.
