Petra justifica cualquier viaje a Jordania. Al más puro estilo Indiana Jones, el viajero se adentra en el yacimiento arqueológico más espectacular del mundo. Y hoy me propongo esos lugares imprescindibles que ver en Petra para sentirnos como auténticos aventureros.

Que ver en Petra
Una manera de conocer Petra es a lomos de dromedarios

Pero, ¿Qué es Petra? Es el enclavamiento arqueológico de la que fue la capital del antiguo reino de los Nabateos –que perduró del siglo IV a. C. al siglo I d.C.)-. Durante más de 5 siglos vivió un periodo de esplendor a causa de su ubicación estratégica. Fue lugar de paso obligatorio para las rutas comerciales de la época que conectaban la península arábiga con el Mediterráneo. Luego fue abandonado y estuvo en el olvido hasta el año 1813, cuando fue redescubierta por el suizo Jean Louis Burckhardt. La ciudad de Petra es Patrimonio Mundial por la Unesco desde el año 1985 y es considerada una de las 7 maravillas del mundo.

Tumba de la Urna es uno de los lugares que ver en Petra
Fachada de la tumba de la Urna

Los 7 lugares qué no perderse en Petra


1/ El Siq

El acceso a Petra es ya de por si atractivo. Se realiza a pie por un estrecho y serpenteante desfiladero conocido como el Siq. Esta garganta se abre entre rocas a lo largo de más de un kilómetro para aparecer frente al edificio más espectacular de Petra: El Tesoro (Al Khazneh).

El Siq es uno de los lugares que recorrer en Petra
Recorrer el estrecho y serpenteante Siq es uno de los atractivos de Petra

Aconsejo ir temprano para evitar aglomeraciones de gente y poder disfrutar del Siq andando tranquilamente y parar poco a poco para tomar fotos. Tener en cuenta que Petra abre a las 6 de la mañana.

El Tesoro es el lugar más bello que ver en Petra
El Tesoro es lo primero que nos encontramos al finalizar el Siq

2/ El Tesoro (Al-Khazneh)

El Tesoro es el edificio más representativo y sorprendente de Petra. Con sus 40 metros de altura y sus 28 metros de ancho, al contemplarlo uno se ensimisma y es absorbido por la grandiosidad del lugar. Durante segundos (incluso minutos) nos quedamos fascinados por tal divinidad.

El Tesoro es una tumba real y es la antesala de la ciudad que los nabateos tallaron y esculpieron en la roca hace más de 2.000 años. Todo el protagonismo del Tesoro está en su fachada. En el interior apenas una pequeña sala que supuestamente era la cámara mortuoria del rey nabateo Aretas III.

Este pórtico ha sido escenario de numerosas películas, pero fue en Indiana Jones y la última cruzada en la que más cautivó al público.

Que ver en Petra
El Tesoro es lo más impresionante que ver en Petra

3/ La calle de las fachadas y el teatro romano

Pasado el Tesoro se sigue el recorrido por lo que se conoce el Siq exterior. Los tonos rojizos y ocres van cautivando al viajero a medida que el desfiladero se va ensanchando; y a ambos lados van apareciendo multitud de fachadas de tumbas.

En la calle de las fachadas hay más de 40 tumbas que ver en Petra

La suntuosidad de Petra va haciendo acto de presencia. Y llegados ha este punto uno se encuentra con el teatro romano. Como casi toda Petra, el teatro también está esculpido en la propia piedra. Frente al teatro está la conocida de Uneishu. Mire donde se mire, el conjunto arqueológico de Petra es sublime.

Que ver en Petra
El teatro romano es una de las construcciones más llamativas que ver en Petra

4/ La vía de las columnas y el valle de las tumbas

Al dejar atrás el Siq exterior y el teatro romano, se abre el valle de las tumbas. Los estrechos y serpenteantes desfiladeros dan paso a un amplio valle considerado el epicentro del yacimiento arqueológico de Petra.

La tumba Corintia es uno de los lugares que ver en Petra
Tumba Corintia

El numeroso conjunto de tumbas que lo rodea le ha valido el nombre del valle de las tumbas. Entre las que destacan las tumbas Reales, la tumba de la Urna, la Corintia o de los Pisos. Desde el centro del valle hay senderos y caminos que conducen a estas tumbas para poder admirarlas de cerca.

El valle de las Tumbas es de los sitios que ver en Petra
El Gran Templo en el valle de las Tumbas

La vía de las columnas (el cardo romano) atraviesa el centro del valle a modo de hilo conductor. A ambos lados de la vía van apareciendo restos de antiguas edificaciones como el Ninfeo, el Gran Templo, el arco de Trajano o el Qsar al-Bint. Este último fue uno de los principales templos de Petra y es de las pocas edificaciones construidas, en lugar de estar tallada en la roca.

En el arco de Trajano empieza la vía de las columnas

5/ El Monasterio, uno de los sitios más espectaculares que ver en Petra

¿Vale la pena hacer la caminata hasta el Monasterio? Indudablemente sí. Desde el centro del valle de las tumbas hasta el Monasterio se tarda en llegar una hora. Pese a que es montaña arriba y el calor puede ser abrasador a ciertas horas, vale la pena hacer el esfuerzo para contemplar uno de los edificios más bellos y mejor conservados de Petra. Tiene la peculiaridad que está enclavado en el alto de estas montañas. También se puede acceder al Monasterio a lomos de un burro.

La fachada del Monasterio es de las más sorprendentes de toda Petra

6/ Petra de noche

Lo más bello y sorprendente que ver en Petra llega al caer el día… el cielo estrellado es el telón perfecto para contemplar Petra de noche. El Siq y el Tesoro es iluminado por cientos de velas. La magia del lugar hace que nos sobrecojamos. Por unos momentos, hace que nos sintamos como los nabateos cuando habitaban Petra.

Mi consejo es no ir cuando abren las puertas, ya que suele haber aglomeración de gente. Mejor esperar un poco, y cuando está prácticamente vacía la entrada, adentrarse poco a poco en el Siq. Disfrutando a cada instante de tan bello lugar sin apenas gente e iluminado por miles de velas bajo el manto de un cielo estrellado. No puede ser más maravilloso. Sin duda, uno de los mejores recuerdos que grabo en mi memoria.

El Tesoro de noche es una de las cosas que ver en Petra
Petra iluminada sólo por velas es una de las cosas más bellas del viaje a Jordania. Imagen de Filippo Cesarini

7/ La pequeña Petra

A 15 kilómetros al norte de la entrada del Siq (yacimiento principal) hay otro atractivo que ver en Petra. Se le conoce como “la otra Petra” o “la pequeña Petra”. A diferencia del yacimiento de Petra, este lugar tiene el privilegio de no tener aglomeraciones de gente; apenas algunos turistas. De ahí su encanto.

Que ver en la Pequeña Petra
La Pequeña Petra no tiene nada que envidiar a Petra

En la antigüedad la Pequeña Petra era utilizada por los Nabateos para alojar las caravanas de camellos antes de llegar a Petra. Sirve de preámbulo de la propia Petra y la entrada es gratuita.


Consejos a tener en cuenta antes de visitar Petra

Aquí tenéis unos consejos muy útiles para preparar la visita a Petra:

  – Es indispensable llevar calzado y ropa cómoda. La visita suele durar casi todo el día y se anda muchísimo.

  – Las entradas se pueden adquirir en las mismas taquillas o con el Jordan Pass. Una entrada de un día en taquilla cuesta 50 JD (unos 61 €), y el Jordan Pass está en 70 JD (unos 85 €). Por lo que, sale rentable adquirir el Jordan Pass, que además incluye el visado a Jordania y la entrada a más de 40 lugares que ver en Jordania.

  – Los horarios son: en verano abre a las 6:00 h. y cierra a las 18:00 h.; y en invierno abre a las 6:00 h. y cierra a las 16:00 h.

  – En Petra se está mucho tiempo expuesto al sol y a las altas temperaturas del lugar. Por lo que, es importante llevar gorra, protector solar, una botella de agua y algo de comer.

  – Para visitar Petra se necesitan por lo menos dos días. Así se aprovecha para hacer la visita nocturna al Siq y al Tesoro. ¡Es todo un lujo para la vista visitar Petra iluminada por velas!

El Qasr al-Bint es de las pocas edificaciones que no están excavadas en la piedra

  – Si se quiere aprovechar bien el tiempo para visitar Petra y no salir del yacimiento para comer, dentro del recinto está el restaurante Basin de tipo bufet.

  – Wadi Musa es la población más cercana a Petra. Por lo que, goza de todo tipo de servicios: hoteles, restaurantes, tiendas, lavanderías, correo postal,… Aconsejo alojarse en el hotel Movenpick Resort. Es uno de los mejores hoteles de Wadi Musa y está ubicado en la misma entrada al yacimiento de Petra. Además, dispone de una piscina para relajarse después de un caluroso día en Petra.

  – Petra es el principal motivo para visitar Jordania. Este sorprendente país tiene numerosos atractivos como son la ciudad romana de Jerash, la ruta de los castillos del desierto, el mar Muerto, el Monte Nebo o el fondo marino del mar Rojo.

  – Encontraréis toda la información sobre Petra en la página web oficial del yacimiento.

Subir en camello en Petra
Los camellos son los guardianes de Petra

 

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.