Ronda esconde una belleza extraordinaria. Es esa belleza que sólo se consigue con el paso del tiempo. Sus calles y plazas atesoran siglos de historia y fábulas. Ronda es la herencia de un pasado glorioso y un poco atormentado. A mitad de camino entre la Corona de Castilla y Al-Ándalus, muchos nobles se establecieron en Ronda para controlar sus nuevos dominios.

Pero su enclave en el corazón de la serranía malagueña hizo que viviese un aislamiento durante mucho tiempo, hasta que en el siglo XIX aquellos viajeros románticos empezaran a hablan de ella en sus relatos. Describieron su fascinación y encanto como un lugar único en el mundo.

“Ronda en verdad, es uno de esos lugares de excepción. No conozco nada que se le pueda comparar”. Lady Tenison (1850).

El palacio de Mondragón es uno de los sitios que ver en Ronda
Patio nazarí del palacio de Mondragón

Esa Ronda que asombró a los viajeros románticos es la misma que hoy en día fascina a todos los que la visitan. Si esos aventureros volviesen a escribir ahora, seguro que estos 10 sitios que ver en Ronda Málaga estarían en su lista.

Viajeros románticos en Ronda
Retablo de cerámica en recuerdo a los viajeros románticos que visitaron Ronda en el siglo XIX

1/ Puente Nuevo

¿Sabíais que Ronda tiene uno de los puentes más bonitos de toda España? Es el Puente Nuevo y atraviesa la estremecedora garganta el Tajo de Ronda, que parte la ciudad en dos. Cuando se visita Ronda lo primero que hacemos es cruzar el puente Nuevo. Pero, realmente lo que todos quieren es fotografiarlo desde alguno de sus miradores. Los más concurridos y conocidos son el mirador jardines de Cuenca y el mirador arco del Cristo (o arco Árabe).

Los Jardines de Cuenca está en la parte nueva de la ciudad y son una serie de terrazas conectadas entre sí en la cornisa del Tajo de Ronda. Este jardín público brinda unas privilegiadas vistas al puente Nuevo y a todo el desfiladero que recorre Ronda.

Puente Nuevo de Ronda Málaga
Vistas del puente Nuevo desde los Jardines de Cuenca

El mirador arco del Cristo (o arco Árabe) se accede desde el centro histórico de Ronda (cerca del palacio de Mondragón), y se requiere calzado cómodo. Las mejores vistas del puente Nuevo son desde el mirador del arco del Cristo.

Foto que hacer en Ronda Málaga
¡Foto de rigor en uno de los mirador del Arco del Cristo!

2/ Plaza de toros de Ronda

La segunda cosa que ver en Ronda, después del puente Nuevo, es la plaza de Toros. Un lugar muy significativo para los rondeños. Terminó su construcción en el año 1785 y es considerada una de las plazas de toros más antiguas de España.


Ronda siempre ha estado muy ligada a la tauromaquia y ha dado dos grandes linajes de toreros: los Romero y los Ordoñez. Estos últimos fueron los impulsores de la corrida goyesca de Ronda. Una corrida de toros en la que los toreros llevan trajes goyescos –vestimenta típica de la burguesía madrileño del siglo XVIII-.

La plaza de toros de Ronda es uno de mis sitios preferidos que ver en Ronda
¡La plaza de toros de Ronda a vista de dron!

La plaza de Toros se puede visitar a modo de museo recorriendo la colección de tauromaquia o la sala Real Maestranza; así como las diferentes zonas de la plaza como el picadero, el toril y la propia plaza.

Que ver en Ronda
La plaza de toros Ronda es afamada por sus corridas goyescas

3/ Los mejores miradores de Ronda

Una de las cosas que hacer en Ronda es asomarse a sus miradores y contemplar las vistas de la serranía rondeña. Los mejores miradores de la ciudad están en el paseo de Blas Infante y el paseo de lo ingleses.

Vistas a la serranía rondeña

El paseo de Blas Infante

El paseo de Blas Infante es un tributo a personajes ilustres que han hecho de Ronda su casa. Justamente en un lateral de la plaza de toros, dos bustos de Ernest Hemingway y Orson Welles dan la bienvenida a este paseo. Y es que ambas estrellas de Hollywood visitaron Ronda en numerosas ocasiones y quedaron rendidos ella. Incluso, las cenizas de Orson Welles fueron esparcidas en la finca del torero Antonio Ordoñez en Ronda.

Al final del paseo está el kiosco del mirador –también conocido como La Sevillana-. El mejor lugar para contemplar principio del Tajo de Ronda, el centro histórico y el soberbio paisaje.

Los miradores son uno de los sitios que ver en Ronda
Desde el Kiosco del Mirador se tienen unas alucinantes vistas sobre la serranía de Ronda

El paseo de los ingleses

El nombre de este paseo tiene su origen en los ingleses que se hospedaban en el hotel Reina Victoria mientras construían la línea férrea Bobadilla-Algeciras; y que era habitual verlos con sus distinguidos trajes y con sombrero de copa paseando al borde del acantilado para ir al centro de la ciudad.

Los atardeceres en Ronda son bellísimos
Los diferentes balcones del paseo de los ingleses son los mejores sitios para contemplar el paisaje rondeño

Hoy en día es el lugar ideal al que ir en Ronda al atardecer y contemplar las vistas que nos ofrece a toda la campiña malagueña. Un paisaje que por unos instantes nos hace dudar de si estamos en la mismísima Toscana italiana.

Kiosco del Mirador en Ronda
Las mejores puestas de sol que disfrutar en Ronda están en el kiosco del Mirador

“El río con delirantes zancadas salía de roca en roca, hasta que al final, roto, zarandeando, cansado de mover innumerables ruedas de molinos, se trastoca en dulce caudal que gozosamente se escabulle por un verdeante valle de frutas y flores”. Richard Ford (1832).


4/ Puente Viejo y Puerta de Carlos V

Para mi es el acceso más íntimo y bello al centro amurallado. El conjunto que conforma el puente viejo y la puerta de Carlos V es uno de los lugares más románticos que ver en Ronda. Aquí la grandiosidad y la opulencia no hacen acto de presencia. Sino más bien, todo lo contrario.

El puente Viejo es uno de los puentes que cruzar en Ronda
El puente Viejo y la puerta de Carlos V crean una mezcla de romanticismo perfecta

Su encanto está arraigado a la sencillez y a la nobleza del lugar. El puente Viejo es de un sólo arco y se levanta a 30 metros sobre el río (nada que ver con la altura del puente Nuevo). Pero al atravesarlo uno se percata dl entorno: a la derecha el imponente Tajo de Ronda, a la izquierda la serranía malagueña en todo su esplendor, a sus pies los baños árabes y de frente las murallas de la ciudad y la puerta de Carlos V, que da la bienvenida al centro histórico.

Que ver en Ronda
Entrada al centro amurallado de Ronda por la Puerta de Carlos V

5/ El centro histórico de Ronda y la plaza duquesa de Parcent

El centro de Ronda propone un viaje en el tiempo. Vestigio de árabes, judíos y cristianos, sus empedradas calles amasan siglos de historia. Uno de los mejores planes que hacer en Ronda es perderse por ellas. A medida que nos adentramos en las laberínticas callejuelas se van descubriendo coquetas plazas, palacios nobiliarios (como el palacio de Mondragón, el palacio del Marqués de Salvatierra, o la casa-palacio del Gigante), pintorescos museos, e increíbles rincones (como el Alminar de San Sebastián).

Que ver en Ronda
Palacio del Marqués de Salvatierra es uno de los lugares que ver en Ronda

Pero es la plaza duquesa de Parcent el que se puede considerar el centro de la ciudad. Esta plaza conforma un conjunto arquitectónico espléndido con los edificios más notables de Ronda: la colegiata de Santa María la Mayor, el Ayuntamiento (antiguo cuartel de milicias), el convento de Santa Isabel y el convento de la Caridad.

Plaza Duquesa de Parcent
La colegiata de Santa María la Mayor es el edificio más notable de la plaza Duquesa de Parcent

6/ Casa del Rey Moro, uno de los atractivos que ver en Ronda

Primera aclaratoria de este sitio. Aquí jamás vivió un jeque, califa o rey árabe. La propia casa fue construida a principios del siglo XX para la duquesa de Parcent. La Casa del Rey Moro se trata de un conjunto monumental de tres espacios: la casa neomudéjar, el jardín de Forestier y la Mina de Agua. Esta última es el principal motivo por el que visitar este lugar.

Mina de Agua en Ronda
La mina de Agua, de la casa del Rey Moro, es uno de los lugares más imponentes que ver en Ronda

La mina de Agua es una enrevesada obra de ingeniería hidráulica de época nazarí. Para adentrarse en ella hay que bajar (y luego subir) sus más de 200 escalones. Pero el esfuerzo vale la pena. Se desciende hasta el lecho del río Guadalevín donde se tienen las mejores vistas del Tajo de Ronda.

La casa del Rey Moro es uno de los sitios que ver en Ronda
Jardín de Forestier en la Casa del Rey Moro

“La histórica, Ronda, se alza sobre impresionantes rocas a ambos lados del espumoso Guadalevín, que abajo serpetea. Uno de los dos arcos del Puente, de 276 pies soberbiamente construido, da paso al río. Produce mareo mirar al fondo” de Alfred von Wolzogen (1852).


7/ Puerta de Almocábar

De todo el conjunto amurallado que envuelve el centro de Ronda predomina la puerta de Almocábar. Pese a que se encuentra en la parte sur de la ciudad, fue la puerta principal de entrada durante el periodo árabe. Su composición de tres puertas y dos imponentes torres da la imagen de una soberbia fortificación. La puerta de Almocábar tiene especial importancia histórica. Frente a ella, se plantaron las tropas castellanas y supuso el fin de los árabes en Ronda.

La puerta de Almocábar es un lugar que ver en Ronda
La puerta de Almocábar es la entrada al centro histórico de Ronda

Al cruzar la puerta de Almocábar, a escasos metros, está la iglesia Santa María y del Espírito Santo. Para mi es una de las iglesias que ver en Ronda. Empezó su construcción en el año 1485 sobre una antigua mezquital. Sorprende su estilo arquitectónico por ser un modo de híbrido entre gótico y renacentista.

La iglesia del Santo Espírito es una de las iglesias que ver en Ronda
El exterior de la iglesia Santa María y el Santo Espírito parece más bien una fortificación

8/ Murallas de Ronda

Un buen plan en Ronda al caer el día es pasear por las murallas de Ronda. De todos los tramos amurallados, la parte mejor conservada está en la ladera este del centro de la ciudad; entre la puerta de Carlos V y la calle Goleta.

Desde el puente Viejo (bajo de la puerta de Carlos V) un sendero conduce hasta la puerta de la Cíjara. Aquí uno se adentra entre una doble línea defensiva que protegió la medina de Ronda durante siglos. Esta zona se le conoce como las murallas del Carmen y de Levante.

La puerta de la Cíjara es una de las partes de la muralla que ver en Ronda

Una amplia y hermosa vista de todo el conjunto amurallado de Ronda, se tiene desde el barrio de San Francisco o en la calle Molino de Alarcón. Que transcurre paralela a las murallas.


9/ Baños árabes, uno de los sitios que ver en Ronda Málaga

Otra de las joyas que ver en Ronda son los baños Árabes. Se encuentran junto al arroyo de las Culebras fuera del recinto amurallado de Ronda en el antiguo Arrabal Viejo. Su buena ubicación era fundamental para poder abastecerse de agua.

Los baños Árabes es uno de los lugares que ver En Ronda
Sala principal de los baños Árabes

Construidos entre los siglos XIII y XIV son el principal legado de la época musulmana. Se les considera los baños árabes mejor conservados de la península ibérica y están catalogados como Bien de Interés Cultural y Patrimonio histórico de España.


10/ Tomar unas cañas en la plaza del Socorro

Situada en la zona nueva de Ronda es la plaza más transitada de la población. Los edificios más importantes de esta plaza son la parroquia de Nuestra Señora del Socorro y el Casino de Ronda, también conocido como el Círculo de Artistas.

El Circulo de Artistas es uno de los edificios más significativos que ver en Ronda Málaga

Es el lugar ideal para hacer un “break” durante la visita a Ronda y tomar una buena cerveza en alguna de sus terrazas. En esta plaza también se encuentra la confitería Las Campanas. El sitio perfecto para los golosos (y no tan golosos). Aquí preparan las deliciosas y afamadas Yemas del Tajo.

Cervezas artesanales de Ronda
Y no olvides, que en Ronda hay que pedirse la cerveza Rondeña!

Ronda ha sido y es un homenaje a los viajeros románticos. Los amantes de los viajes tenemos en Ronda un lugar del que alardear en los cuadernos de nuestras odiseas.


 

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.