Empezamos nuestro relato de Kenia en la Reserva Nacional de Samburu, al norte de país. Sus animales característicos es raro verlos en los parques del este de África y sólo se pueden ver aquí. Haciendo que este lugar tenga un atractivo especial.

El hábitat en Samburu es una amalgama de contrastes. El río Ewaso Nyiro es el meollo de fauna y vida de la reserva. En sus orillas se hacinan a beber y refrescarse elefantes, jirafas, búfalos, cebras,… En la proximidad al río predomina el bosque ribereño cargado de frondosos árboles, mientras que al norte se extiende un paisaje árido y rocoso. Pero es el sitio ideal para ver esos animales que personifican Samburu.

Cebras de Grevy en Samburu
Cebras de Grevy paciendo en las llanuras de Samburu

De Nairobi a Samburu

Después de varios vuelos, esperas en aeropuertos y casi 6 horas de coche para recorrer 350 kilómetros, llegamos a la reserva nacional de Samburu. Las carreteras en Kenia son todo un festín de baches, socavones y polvo. Pero el trayecto no tiene desperdicio. Dejamos atrás la caótica Nairobi para empezar a adentrarnos de verdad en el país. Lo primero que uno se da cuenta, es que la vida aquí se hace entorno a la carretera. Evocando a Ébano de Ryszard Kapuscinki, la ruta era todo un ir y venir de gente, mercados abarrotados, obras y construcciones por doquier, campos bien cultivados y panorámicas de película.

Reserva Nacional de Samburu
Archers Gate es el acceso principal a la Reserva Nacional de Samburu

De camino a Samburu bordeamos el monte Kenia por la autopista transafricana –que cruza Kenia de norte a sur- y fuimos testigos de cómo el paisaje iba cambiando poco a poco. Las verdes praderas y campos cuidados daban paso a lugares áridos, casi desérticos. Vimos de primera mano cómo la sequía se está apoderando del centro y norte de Kenia.

Y de repente llegó la primera anécdota del viaje. A escasos 20 kilómetros de llegar a la puerta de entrada a la reserva, el guía detiene el coche y se nos acerca un señor vestido al más puro estilo cazador y con una escopeta en la mano. Lo primero que pensamos es que se trataba de un control policial – militar. Pues esta carretera conecta con Somalia. Pero nada de eso. Se trataba de un ranger que quería que le acercáramos a la entrada de Samburu.

Elefantes en Samburu
En Samburu vimos los primeros elefantes del viaje

Sobre el mediodía cruzábamos la entrada a la reserva nacional de Samburu por la puerta Archers, en su extremo este. Es el principal acceso y el más fotografiado. Pintado cómo la piel de una jirafa tocaba hacerse la primera fotografía del viaje. Al entrar a la reserva nos percatamos que el paisaje de Samburu era igual de árido cómo el que veíamos desde hacía horas en el trayecto. Sólo cambiaba a verdoso y frondoso en el corazón de la misma, en las inmediaciones del río Ewaso Nyiro.

Acacias en Samburu
La acacia fue el árbol que nos acompañó durante todo el viaje a Kenia

Samburu, Buffalo Springs y Shaba, 3 reservas en el mismo lugar

El río Ewaso Nyiro comprende las reservas nacionales de Samburu, Buffalo Springs y Shaba alcanzo una superficie de 300 km2. Samburu y Buffalo Springs están contiguas; mientras que Shaba -la más extensa de las tres- las bordea por el note. Lo normal es decantarse por una de las tres, y nosotros elegimos Samburu. Ya que, es fácil el avistamiento de animales, incluidos leones y guepardos.

Mapa de la Reserva Nacional de Samburu
Mapa de la Reserva Nacional de Samburu

Llegada a la Reserva Nacional de Samburu

Sobre el mediodía cruzamos Archers Gate y directamente nos dirigimos al Elephant Bedroom camp, que estaba en la ribera norte del río. En esta zona de la reserva es donde se ubican la mayoría de camps y lodges en Samburu.

De camino al camp vimos un grupo de jirafas reticuladas a orillas del río. Eran los primeros animales que admirábamos en este viaje y; como os podéis imaginar, nos faltó tiempo para sacar las cámaras y empezar a realizar las primeras fotos (de más de 2000 instantáneas).

Tras el check-in, tomamos el almuerzo, y fuimos a nuestra tienda a dejar el equipaje. Y sin esperarlo, nos encontramos a escasos metros de un enorme elefante africano, que merodeaba por la terraza de nuestra tienda. Este viaje a Kenia terminaba de empezar y ya estaba cargado de emociones y sorpresas.

Aves en Samburu
El toco piquirrojo (o Zazú) habita en Samburu

Recorrer Samburu en 4×4

Sobre las 4 de la tarde nuestro guía Meshack nos esperaba en el 4×4 ya preparado. Había levantado el techo para que admirásemos los animales. Junto al guía, también nos iba acompañaba un chico de la tribu Samburu. Que venía vestido con los ropajes típicos de su tribu. Él era el encargado de indicar a nuestro guía que caminos tomar y por donde ir en busca de animales dentro de esta árida sabana.

Elefante africano en Samburu
Sorprendente ejemplar de elefante africano el que se nos acercó al 4×4

Dejamos atrás las inmediaciones del río para ir acercándonos a Ol Doinyo Koitogorr. Una colina en forma piramidal que sobresale en las llanuras de Samburu. Nada más hacer los primeros metros ya vimos los primeros animales de esa tarde de safari.

El paisaje de Samburu se distinguía por esas llanuras repletas de reseco espinal, dominadas por raquíticas acacias con las ramas repletas desaliñados nidos de aves. Y entre los arbustos amanecen como chimeneas que emanan del suelo altos termiteros de tierra.

Paisaje de la reserva nacional de Samburu
El paisaje de Samburu se caracteriza por las acacias repletas de nidos

Cebras de Grevy, impalas y gacelas se concentraban entre matorrales mientras nosotros nos poníamos a hacerles fotos como si no hubiese un mañana. Se notaba que era el primer día de viaje. A medida que nos acercábamos al centro de la reserva nacional de Samburu, el ambiente se volvía más árido y rocoso. En algunos momentos se levantaba algo de viento y el polvo se apoderaba del lugar, creando una inverosímil atmósfera. Era un atardecer de película donde los animales eran los actores principales y nosotros meros espectadores.

Cebra de Grevy Samburu
La cebra de Grevy es uno de los reclamos de la reserva nacional de Samburu

Proseguíamos nuestro recorrido por Samburu. Ahora tocaba permanecer en silencio mientras una enorme manada de elefantes -con crías incluidas- pasaba frente a nosotros. Es asombroso admirar la majestuosidad de uno de los animales más nobles de la sabana africana.

Y tras pasar la manada de paquidermos, pudimos contemplar una soberbia gacela de Grant de Samburu. En esta reserva, esta especie tiene los cuernos más largos que en Masai Mara y Serengueti.

Animales en la reserva nacional de Samburu
Los cuernos de la gacela de Grant que hay en Samburu son enormes

Los antílopes son los animales que más se pueden ver en el parque nacional de Samburu: kudus menores, elands, impalas, gerenuks, cobos de agua, gacelas de Thomson, órices y los simpáticos Dik-dik. Estos últimos son los antílopes de menor tamaño. Pese a que sean adultos, parecen crías. Y tienen la peculiaridad de que siempre van en parejas de dos.

Además de este gran número de herbívoros, también pudimos ver animales de menor tamaño como babuinos, gallinas de Guinea o facóqueros. Seguro que, este último con ese nombre no os suena, pero si decimos “Pumba” ya sabéis de qué animal se trata.

Los dik-dik son los antílopes de menor tamaño y es habitual verlo en Samburu

El sol había descendido un poco mientras seguíamos recorriendo la reserva nacional de Samburu. Decidimos poner rumbo hacia el río Ewaso Nyiro a ver si veíamos animales acercarse a beber. ¡Y tuvimos suerte! Un grupo de jirafas reticuladas y cebras de Grevy estaban paciendo junto al río.

Ya con el cielo recibiendo las primeras estrellas y antes de poner rumbo hacia el camp, fuimos en busca de guepardos y leones pero no tuvimos suerte. Pese a ello, poníamos fin a nuestro primer día de viaje con una felicidad tremenda. No sólo por ver animales; más bien porque después de mucho tiempo de preparativos ya estábamos de viaje en Kenia.

Elefantes en la reserva nacional de Samburu
Una cría de elefante acompañada por su madre

Los 5 animales que sólo están en la Reserva Nacional de Samburu

En este viaje íbamos a ver muchas especies de animales. Por eso, le propusimos al guía ir en busca de esos 5 animales, que sólo se pueden ver en Kenia en Samburu: la jirafa reticulada, la cebra Grevy, el gerenuk, el avestruz somalí y el ónix.

La jirafa reticulada es una subespecie de jirafa del norte de Kenia y se caracteriza por tener los dibujos de la piel más marcados que la jirafa Masai.

Jirafa reticulada en la reserva nacional de Samburu
Pudimos contemplar la jirafa reticulada de cerca

El avestruz somalí es una subespecie del avestruz común y sólo se puede contemplar en Somalia, en el nordeste de Etiopía y al norte de Kenia. A diferencia de otras especies de avestruz, el de Somalia es de un color gris azulado y el cuello carece del anillo de plumas blancas habitual.

El avestruz es uno de los animales que ver en Samburu
La primera vez que veíamos avestruces en libertad

El gerenuk es un antílope que se caracteriza por su largo cuello. Su nombre en suajili es swala twiga, que significa gacela jirafa. Es curioso verla comer. Se alza sobre las patas traseras y estira el cuello para mordisquear las hojas de las acacias que otros animales no han podido alcanzar.

El gerenuk se puede ver en Samburu
El gerenuk es uno de los antílopes más característicos de Samburu

La cebra de Grevy se diferencia de la cebra común en que las de Grevy son de mayor tamaño, las rayas son más estrechas y la panza es blanca. Hoy en día está considerada una especie casi endémica y no llegan a 2000 ejemplares, que pastan en Samburu-Buffalo Springs y Lewa Downs.

Cebra de Grevy en Samburu
La cebra de Grevy en Kenia sólo se puede ver en las reservas nacionales del norte del país

El órice es una especie de antílope con largos cuernos y manchas negras en la cara. Para mi uno de los antílopes más bonitos de este viaje. Qué lástima que sólo se puede disfrutar de él en Samburu.

Animales que ver en Samburu
El órice es una especie de antílope que en Kenia sólo se puede ver en Samburu

Donde alojarse en Samburu

El Bedroom Elephant Camp ha sido todo un acierto. La directora del hotel se llama Carmen. Es una española que lleva en Kenia más de 5 años. Las tiendas están equipadas con todo tipo de comodidades rememorando a los campamentos de los primeros exploradores del siglo XIX. Tal es el lujo de estas 12 tiendas frente al río Ewaso Nyiro que cada una tiene su propio jacuzzi. Pese a que lo tienen tapado para que los elefantes no beban de él, es genial darse un merecido homenaje después de un intenso safari.

Elephant Bedroom Camp en Samburu
Nuestra tienda frente al río Ewaso Nyiro en Samburu

 

Comentarios:

Un comentario en “Karibu Samburu


salvador oriola font
26 de septiembre de 2021

Como siempre Joan Oriola nos deja boquiabiertos con sus explicaciones y todo lujo de detalles. Me ha parecido un artículo sensacional. Enhorabuena.

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.