Un road trip por la costa de Guipúzcoa es el mejor plan para descubrir paisajes naturales jamás vistos, acogedores pueblos pesqueros, tradiciones milenarias, bodegas de txacolí, una gastronomía para chuparse los dedos y hasta un museo de alta costura.

La costa occidental de Guipúzcoa comprende unos 40 kilómetros desde Mutriku hasta Orio; pasando por Deba, Getaria, Zumaia y el Geoparque Unesco de la Costa Vasca. Esta ruta puede hacerse en uno o dos días. Todo depende del tiempo que nos queramos recrear en cada sitio. Nosotros la hicimos en un día y sinceramente fuimos un poco con el tiempo justo.

Geoparque Unesco de la Costa Vasca
Rocas milenarias emergen del Cantábrico para dibujar un paisaje abrupto, pero elegante. La costa de Guipúzcoa conserva el tesoro geológico más importante de Europa. Se trata del Geoparque Unesco de la Costa Vasca. Y comprende 13 kilómetros de litoral vasco- entre los pueblos de Mutriku y Zumaia-. Pero la zona más espectacular (y fotografiada) está entre Deba y Zumaia.

La imagen más representativa de este geoparque es el flysch. Son estratos rocosos que esconden la historia geológica de la tierra durante 60 millones de años. El paisaje -que parece sacado de otro mundo- ha servido de escenario para la serie Juego de Tronos.

Pueblos de la costa de Guipúzcoa
1/ Mutriku
Este pueblo pesquero es el límite occidental de la provincia de Guipúzcoa con Vizcaya y nuestro punto de salida para este road trip por la costa de Guipúzcoa. En Mutriku destaca su puerto y su centro histórico. Debido a su excelente estado de conservación, ha sido nombrado Conjunto Monumental.

Al recorrer sus calles descubrimos sus elegantes casas señoriales; donde destaca el palacio Arrietakua. Una vez en el puerto, se palpa su tradición marinera. En sus amarres, se aglutinan los barcos de pescadores que faenan a diario. Mutriku es el ejemplo del típico pueblo pesquero de la costa guipuzcoana.

2/ Deba
Deba es considerada la puerta de entrada al Geoparque de la Costa Vasca. Desde este municipio hasta Zumaia nos esperan 10 kilómetros de acantilados, Flysch y magníficas postales. Cuando la marea es baja, en las playas de Mendata y Sakoneta se puede contemplar en toda su plenitud las espectaculares rasas mareales.
Además, Deba cuenta con más de 50 cuevas y yacimientos prehistóricos. Y esto, la convierte en una de las agrupaciones arqueológicas más importantes del paleolítico de la cornisa cantábrica.

3/ Zumaia es una de las paradas imprescindibles de la costa de Guipúzcoa
La playa de Itzurun de Zumaia aparece en una de las escenas más célebres de Juego de Tronos. Y la película 8 apellidos vascos también ha sido grabada en este pueblo. En este última aparece la ermita de San Telmo y varias zonas del casco histórico; como es la plaza donde ocurre la manifestación. Pero el encanto de este pueblo de la costa de Guipúzcoa supera todos estos clichés con creces.
El paseo peatonal de Zumaia, junto al río Urola, es el punto de entrada al casco histórico. Desde aquí se puede hacer un paseo por sus calles empedradas hasta llegar a la ermita de San Telmo. En este sitio se tienen unas vistas privilegiadas del litoral vasco.
La playa de Itzurun está cerca de la ermita. Justamente al lado. Pero hay que bajar todo lo que hemos subido. En esta playa, si el tiempo lo permite, es el lugar ideal para darse un chapuzón… Y si no, es el mejor sitio de la costa de Guipúzcoa para contemplar y fotografiar los Flyschs.

4/ Getaria
La siguiente parada de este road trip por la costa de Guipúzcoa es Getaria. Pese a que es un pueblo pequeño, es muy conocido en la región gracias a su centro histórico, sus restaurantes de pescados a la parrilla, la elaboración de txacolí, el monte San Antón y sus hijos ilustres.

Todas las calles del pueblo conducen a un mismo sitio: la iglesia de San Salvador. Construida en estilo gótico sorprende al dar la impresión que está enclavada en medio la calle. Es curioso el pasaje de Katrapona que cruza la calle por debajo del ábside y comunica el casco antiguo con el puerto.

Si en Getaria están orgullosos por algo, es por sus personajes célebres. El más conocido es Juan Sebastián Elkano. El primer marino que completo la primera vuelta al mundo. Muestra de ello, son los muchos monumentos que se levantan en todo el pueblo en honor a este marinero y a su proeza.

Otra de sus celebridades de Getaria es el modisto Cristóbal Balenciaga. En el año 2011 se inauguró un museo dedicado a su figura. Su exposición permanente permite conocer la vida y los trabajos de uno de los modistas más influyentes del siglo XX. El museo se encuentra en la parte alta del pueblo, en una moderna edificación contigua al palacio de Aldamar.

5/ Zarautz
La fama de buenas olas ha colocado esta playa en un lugar privilegiado para surfear. Para los que no practicamos surf, la playa de Zarautz es un buen lugar para tomar un baño. Además, puede alardear de ser la playa más larga del país Vasco.

Frente a la playa está el hotel de Karlos Arguiñano. Su carácter simpático -y sus chistes- le han convertido en el chef más querido de la televisión. El hotel cuenta con restaurante, cafetería y pastelería. Sus precios están al alcance de cualquier bolsillo. Por ejemplo, comer el menú del día en su restaurante está alrededor de unos 40 € y desayunar en su cafetería cuesta 6 €.

6/ Orio
Esta pequeña población cercana a San Sebastián es la cuna vasca de los deportes de remo. El pueblo está enclavado en el último tramo del río Oria. Su puerto fluvial tiene acceso directo a mar, y desde él se tiene la representativa estampa: las traineras llenas de remeros recorriendo el estuario de Orio. Esta es la población de la costa de Guipúzcoa con más títulos en competiciones de traineras. Su club de Remo es toda una institución en el Cantábrico –y en todo el mundo-.
Gastronómicamente hablando, en Orio podemos degustar en alguno de sus restaurantes su plato estrella, el besugo a la parrilla. Tal es así que la receta se conoce como Besugo al Orio. Tal es el gusto por cocinar este pescado, que en el mes de julio Orio acoge la Fiesta del Besugo.
