Aterriza en Madrid la exposición Time Capsule Exhibition de Louis Vuitton. El museo Thyssen-Bornemisza nos brinda la oportunidad de descubrir la historia de la Maison francesa. Hace unos meses tuve la ocasión de visitar la exposición “Volez, Voguez, Voyagez» de Louis Vuitton en Nueva York. Y ahora he tenido el placer de volver a sumergirme en el universo de LV en Madrid.

La muestra rememora la historia de Louis Vuitton a través de una esmerada selección de objetos y documentos, que se remontan hasta sus orígenes, allá por el año 1854. La exposición presenta una sucesión de momentos clave en la historia de la marca, trazando la reinvención de los códigos distintivos de la Casa desde sus orígenes: los códigos de la Maison, los viajes alrededor del mundo, la elegancia en movimiento y los iconos de la Casa. La muestra se descubre como una línea atemporal a través de piezas históricas intercaladas con otras más contemporáneas sin tener orden alguno.

En todo momento, destaca el permanente compromiso con la innovación constante. Se observa el modo en que Louis Vuitton siempre se ha anticipado a las necesidades y deseos derivados del proceso tecnológico, respondiendo a ellos con ingeniosas e imaginativas nuevas creaciones.

TIME CAPSULE EXHIBITION NOS MUESTRA EL UNIVERSO LOUIS VUITTON
Desde sus inicios, la marca ha hecho frente a los retos que suponían los nuevos medios de transporte. En la muestra se exhiben esos baúles que los viajeros llevaban en sus recorridos en tren, y en los primeros automóviles, así como en las travesías transoceánicas. Un claro ejemplo, es su primer gran éxito, el robusto e innovador baúl de viaje, del cual emergieron después todos los símbolos de la Maison.

Además, se presentan una selección de las creaciones de Louis Vuitton más emblemáticas y memorables. Un claro ejemplo es el bolso Roundy en piel monogram diseñado por Marc Jacobs en 2003, o el cofre Twisted diseñado por Frank Gehry. También incluyen sucesivas reinterpretaciones de emblemáticos diseños como el bolso Speedy diseñado en colaboración con Yayoi Kusama, así como otros objetos.


ELEGANCIA EN MOVIMIENTO
El artesano atelier refleja sus aptitudes en el corazón de la Casa. La visión del estilo de vida de algunos de sus clientes para los que Louis Vuitton ha personalizado con los materiales más elegantes.

Optimizan y acondicionan sus baúles para contener aquellos objetos y enseres más preciados de los clientes -como botellas de whiskey o cerveza, frascos de perfume, juegos de mesa, joyería, sets de maquillaje, o artículos para el cuidado personal-.

SALA MAGIC MALLE
La guinda del pastel está en la última estancia de la muestra: Magic malle. Tomando su nombre del baúl (en francés, baúl mágico) que ocupa el centro de la sala, sumerge al visitante en un viaje al mundo visual y creativo de Louis Vuitton. En el que se recorren los 160 años de historia, desde el primer baúl hasta la apertura de la Fondation Louis Vuitton en París. Al igual que “Volez, Voguez, Voyagez” en Nueva York, al salir de la exposición, ateliers de la Casa hacen una muestra de su buen hacer artesanal en directo.

GUIÑOS A NUESTRO PAÍS
Durante todo el recorrido se pueden apreciar guiños a nuestro país, a través de diferentes productos encargados de manera especial. Como el baúl para contener cerveza de Mahou, el abanico de mano “El ojo de la conciencia” –diseñado en colaboración con la actriz Rossy de Palma- o el pedido especial de un trolley Pégase y un porta documentos Attaché para el chef Ferran Adrià. Así como varias imágenes de la apertura de sus primeras tiendas en España: Barcelona (1987) y Madrid (1988).


VISITAR LA EXPOSICIÓN
La muestra está en el museo Thyssen Bornemisza de Madrid, desde el 17 de abril hasta el 15 de mayo. Su entrada es gratuita, pero se requiere solicitarla a través de la página web de Louis Vuitton. En el mismo acceso hay una tienda de libros y objetos de la Maison. ¡No se puede pasar por alto!