La península de Snaefellsnes es el punto de partida para Julio Verne en su novela Viaje al centro de la Tierra. El célebre escritor francés inmortalizando un paisaje moldeado por las erupciones volcánicas durante miles de años.

Paisajes de la península de Snaefellsnes
Magnífico paisaje en Snaefellsnes con la cascada Bjarnarfoss y un enorme cráter volcánico justamente al lado

Extensos campos de lava, cascadas que desafían la gravedad, escarpados acantilados o largas playas de tonos ocres es lo que uno se puede encontrar en esta península del oeste de Islandia.

Pese a que la península de Snaefellsnes se desvía bastante de la Ring Road decidimos incluirla en nuestro viaje por Islandia dedicándole un día entero.

Paisajes de la península de Snaefellsnes
La naturaleza más primitiva, pero sorprendente se puede contemplar en la península de Snaefellsnes

Berserkjahraun

Nuestro punto de partida para conocer la península de Snaefellsnes ha sido Borgarnes. Es la localidad de acceso a la península desde la Ring Road. Tras hacer noche allí y madrugar un poco pusimos rumbo hacia el norte de la península -primero por la carretera 54 y luego por la 56 hasta llegar a Berserkjahraun-.

Este enorme campo de lava descansa entre vagas colinas. Cuenta la leyenda que un granjero islandés se trajo de Noruega a dos berserkers -guerreros vikingos afamados por su violencia- para que le ayudase en las tareas de la granja de Bjarnarhöfn. Uno de ellos se enamoró de la hija del granjero. El cual acudió en busca de consejo al señor de la zona, Snorri Goði, que también había echado el ojo a la moza. Y confió al berserker una tarea imposible de hacer.

Amaneciendo en el campo de lava de Berserkjahraun en la península de Snaefellsnes

A la hija del granjero la dejaba casarse con el guerrero si éste abría un paso por el frondoso y abrupto campo de lava. Para asombro de todos, el berserker y su hermano consiguieron abrir el camino. En vez de cumplir su palabra Snorri encerró a los 2 hermanos en una sauna y los dejó morir. Y así él se casó con la moza. Hoy en día se puede ver el sendero y la tumba de los dos berserkers. Más allá de la leyenda Berserkjahraun tiene poco atractivo para aquellos que llevan días recorriendo Islandia.

Campo de lava de Berserkjahraun
Al recorrer los campos de lava de Islandia parece que estemos en otro planeta

Kirkjufell, unos de los lugares top que ver en Snaefellsnes

Bordeando la costa norte y dejando atrás la localidad de Grundarfjörður llegábamos a Kirkjufell. Uno de los sitios más bellos y fotografiados de toda Islandia. La singular forma de esta montaña nos recuerda al Sombrero Seleccionador de Harry Potter. Frente a ella está el salto de agua Kirkjufellsfoss.

Apenas tiene altura, pero con el Kirkjufell de fondo se tiene una espléndida estampa en todo su conjunto. Comentar que, no se aconseja caminar fuera de los senderos que conectan la montaña con la cascada, ya que son terrenos inestables y pueden propiciar alguna caída.

Paisaje de Kirkjufellsfoss en Sanefellsness
La montaña Kirkjufell recuerda al Sombrero Seleccionador de Harry Potter

Bjarnarfoss

Llegaba el momento de dejar la cara norte de Snaefellsnes para conocer los atractivos de su parte sur. Atravesamos la península por la carretera nº 54. Repleta de un maravillo paisaje: saltos de agua, cráteres volcánicos, frondosa tundra,… Al divisar el mar al fondo en la ladera sur de Snaefellsnes, nos desviamos unos metros hasta Bjarnarfoss.

A medida que recorríamos la península de Snaefellsnes íbamos admirando numerosas cascadas que se podían ver desde la misma carretera. Pero decidimos detenernos en Bjarnarfoss para contemplarla bien. Al igual que Svartifoss (en el sur de Islandia), el salto de agua está flanqueado por largas columnas de basalto. Agrandando la belleza del lugar el enorme cráter volcánico que hay en sus cercanías y la gran llanura que se abre frente a todo el paisaje.

Bjarnarfoss es uno de los saltos de agua más espectaculares de la península de Snaefellsnes

Rauðfeldsgjá

Proseguimos nuestra ruta de lugares que ver en Snaefellsness bordeando la costa hacía el oeste hasta llegar a Rauðfeldsgjá. El cielo repleto de nubes y niebla persisitente daba paso a un soleado día. Lo cual agradecíamos para disfrutar de este fantástico día.

Rauðfeldsgjá
La grieta de Rauðfeldsgjá apenas se ve desde la carretera

Este estrecho barranco vertical aparece de manera enigmática en medio de un risco de pared al este del Snaefellsjökull. Eludiendo el arroyo que hay a los pies del barranco, nos adentrarnos unos metros en él para contemplar la magnificencia del lugar. Sobre nosotros la grieta se agranda y se puede ver cómo los pájaros sobrevuelan la zona.

Vistas del interior de Rauðfeldsgjá
Contemplar el cielo desde dentro de Rauðfeldsgjá es sobrecogedor

Búdakirkja, la iglesia más popular de la península de Snaefellsnes

Antes de llegar a la iglesia más fotografiada de la península de Snaefellsnes nos detuvimos a comer en el hotel Búðir. ¡Todo un acierto! Recién reformado tiene un ambiente acogedor. Mientras tomamos unas hamburguesas y unas cervecitas pudimos disfrutar de las vistas privilegiadas que se tienen desde los enormes ventanales del restaurante.

El hotel Búðir es el mejor lugar para comer y tomar una cerveza en la península de Snaefellsnes

Una vez repusimos fuerzas, caminamos hasta la “iglesia negra”. Como casi todo en Islandia, está construida sobre un campo de lava. Apenas tiene atractivo histórico pero las redes sociales la han convertido en todo un lugar de culto.

Iglesia en la península de Snaefellnes
Búdakirkja es uno de los edificios más fotografiados de Islandia

Gerðuberg Cliffs

Ya de camino a Reikiavik finalizábamos nuestro día por la península de Snaefellsnes en Gerðuberg Cliffs. Este acantilado de columnas de basalto se levanta como una larga muralla de más de 1 kilómetro a escasos metros de la carretera nº 54. Dedicamos unos minutos subiendo por las columnas hexagonales de origen volcánico y, que ya habíamos visto en el sur de Islandia o en el cañón de Stuðlagil. Pese a que da la sensación que los paisajes en Islandia se van repitiendo, realmente hay una variedad y contrastes extraordinarios.

Gerðuberg Cliffs en la península de Snaefellsnes
Gerðuberg es uno de los lugares que ver en Snaefellsnes

 

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.