Iniciamos el 2020 con las pilas cargadas y con muchas ganas de viajar. Un viaje para cada mes del año propone 12 destinos para este año alrededor de todo el mundo. Algunos destinos que os sugerimos suelen ser de los fijos en este tipo de listas, pero otros son toda una revelación. Igualmente, la época del año en que se visita cada destino hay que tenerla en cuenta, ya que, viajar supone una experiencia en sí misma.


¡EMPEZAMOS EL RECORRIDO DE UN VIAJE PARA CADA MES DEL AÑO!


ENERO: MARRAKECH

Empezamos el año con un destino de ensueño cercano: Marrakech. Situada a los pies de la cordillera del Atlas, esta ciudad imperial es hechizante y enigmática. El bullicio diario en la plaza de Jemaa el Fna hace presagiar el frenesí en la medina y el zoco. Los lugares imprescindibles que el viajero debe conocer de esta ciudad son la mezquita Koutoubia, el palacio Bahia, las tumbas Saadíes y los jardines Majorelle.

Y, además hay que salir de Marrakech para cruzar el Atlas, recorrer la Ruta de las Mil Kasbah, visitar el pueblo cinematográfico de Ait Ben Haddou y adentrarse en el desierto de Merzouga. En Aventura Marroquí en Fin de Año podéis descubrir nuestro viaje de 5 días por el sur de Marruecos.

Un viaje para cada mes del año


FEBRERO: VERONA

Uno de los mejores destinos para el mes de los enamorados es la ciudad italiana de Verona. Ella es testigo de la historia de amor de Romeo y Julieta de William Shakespeare. La ciudad que enfrentó a los Montesco y los Capuleto, hoy en día, es visitada por miles de turistas cada año. Uno de sus principales reclamos es la casa de Julieta; allí se encuentra el afamado balcón y el muro donde se escriben las Cartas a Julieta.

Pero Verona va mas allá de ser el escenario de esta historia de amorío; ya que, también se puede visitar su espectacular anfiteatro romano, la piazza Bra, la piazza delle Erbe, la torre Lombardi o sus numerosos palacios renacentistas. En este post os contamos los principales atractivos de Verona.

Balcón de Julieta

La ciudad de la luz siempre está entre los lugares más visitados del mundo. Es un destino repleto de monumentos, elegantes edificios, museos y galerías, soberbios cafés, boutiques únicas,… un sinfín de atractivos que hacen que visitar París sea una sensación mágica. Subir a la Torre Eiffel, visitar la Ópera Garnier, recorrer los Campos Elíseos, adentrarse en los barrios de Pigalle o Montmartre, o madrugar para ir al mercado de las Pulgas son algunas de las actividades que se pueden hacer en París.

Además, cuenta con tres de los mejores museos del mundo: Museo del Louvre (colección de arte desde la Antigüedad hasta el siglo XIX), Museo de Orsay (colección de arte impresionista) y Centro Pompidou (colección de arte moderno y contemporáneo). Descubre todo esto en nuestro post Bonjour París.


ABRIL: LA TOSCANA

Es una de las regiones rurales más visitas de Europa. Durante la ruta se realizan decenas de paradas por bellos pueblecitos, bodegas de vino Chianti y Brunello y, sobre todo, para admirar su paisaje tan característico con sus colinas, caminos de cipreses que llevan a enormes caseríos.

Florencia es el punto de partida para conocer las ciudades renacentistas de Pisa y Siena. Al adentrarse por los valles d’Elsa y de Orcia descubrimos los pintorescos pueblos de Volterra, San Giminiano, Montepulciano, Monticchiello, Pienza y Montalcino. Al visitar la Toscana, hay que añadir la experiencia gastronómica, ya que, cuenta con ricos y variados platos. Encontraréis todos los detalles sobre nuestro viaje por la Toscana en estos dos links: Ruta por la Toscana I y Ruta por la Toscana II.


MAYO: PETRA Y JORDANIA

Aprovechando la temperatura primaveral conocemos Jordania. Situada en Oriente Medio, este país conserva el tesoro de los nabateos: Petra. Una ciudad excavada en la roca hace más de 2000 años, y que hoy día podemos apreciar en todo su esplendor. Tras atravesar el largo desfiladero -el Siq-, se puede contemplar sus edificaciones más importantes: el Tesoro, el Monasterio, el Ninfeo, la avenida de las Columnas o las tumbas Reales.

Pero Jordania va más allá de Petra; hay que subir a un 4×4 y recorrer el desierto del Wadi Rum -tal como hizo Lawrence de Arabia hace 100 años-, sumergirse y admirar los corales del mar Rojo, flotar en el mar Muerto, conocer la ciudad romana de Jerash, recorrer los Castillos del Desierto o admirar el valle del Jordán desde un lugar bíblico, el Monte Nebo. Aquí tenéis nuestro post de Jordania.


JUNIO: BUDAPEST

El río Danubio une las antiguas ciudades de Buda y Pest, para ser una de las joyas de Europa. La mejor manera de conocerla es callejeando e ir descubriendo todo su atractivo. Edificaciones como el Parlamento, el Puente de las Cadenas, la Ópera, la sinagoga Dohány o el Bastión de los Pescadores hacen de Budapest un lugar increíble para visitar. Es imprescindible llevar el bañador en la maleta, ya que, la ciudad cuenta con numerosos balnearios donde relajarse por unas horas.

El barrio judío esconde uno de los atractivos de la ciudad: los ruins bars. Antiguos edificios abandonados se han transformado en modernos bares y restaurantes. Budapest es el destino ideal para visitar durante unos 3 o 4 días. Además, se puede combinar con otras capitales europeas como Viena o Praga. Podéis encontrar más información sobre Budapest en nuestro blog.


JULIO: JAPÓN

¡Japón está de moda! El país nipón provoca gran fascinación y atracción. Un destino de contrastes con tradiciones arraigadas, pero que al mismo tiempo está a la última en modernidad tecnología. ¿Qué nos espera en Japón?

Sus atractivos son inagotables: recorrer los barrios de Tokio de noche, contemplar la ancestral Nikko, admirar el monte Fuji desde Hakone, adentrarse en los templos de Kioto, descubrir la gastronomía de Osaka, dar de comer a los ciervos de Nara, reflexionar en Hiroshima o conocer el Japón rural en Takayama y Shirakawa-go. Otro atractivo más para este año es que Tokio acogerá los próximos Juegos Olímpicos.

Una buena manera de conocer Japón es de la mano de Orange Passport. Viajes personalizados al alcance de todos.

México es color, tradición, cultura y música; en definitiva, es un país que sorprende y hechiza al viajero. Yacimientos mayas -como Uxmal, Palenque o Chichen Itzá-, ciudades coloniales -como San Cristóbal de las Casas, Campeche o Mérida- y playas paradisíacas en el Caribe son algunos de los numerosos atractivos que podemos visitar en México.

Desde elsakapuntas aconsejamos nuestro recorrido de 12 días por México. Durante el que pudimos visitar Ciudad de México, el estado de Chiapas, la península de Yucatán y la Rivera Maya.


SEPTIEMBRE: OKTOBERFEST DE MÚNICH

Entre finales de septiembre y principios de octubre tiene lugar en Múnich la Oktoberfest. Es el festival folclórico más grande del mundo y dura de aproximadamente 2 semanas. El principal protagonista del festival es la cerveza, que es suministrada por las 6 cerveceras de Múnich. La fiesta está asegurada en las 17 grandes carpas instaladas en el Theresienwiese. Cada año pasan por este recinto más de 5 millones de personas y se beben más de 7 millones de litros de cerveza. Así que, prepararos para la Oktoberfest y a brindar al son del ¡Ein Prosit!.

El Oktoberfest y sus carpas


OCTUBRE: ESLOVENIA

Entre octubre y noviembre se puede aprovechar alguno de sus puentes festivos para conocer Eslovenia. Un pequeño pero bello país, que se encuentra a camino entre el centro de Europa y los Balcanes. Pese a que, es un país joven -tras la independencia de Yugoslavia-, tiene unas tradiciones y costumbres arraigadas que asombran al visitante. Destaca su capital Liubliana, y los pueblos Ptuj, Radovljica o Piran. También hay lugares de cuento, como el lago Bled, el castillo de Predjama o la cueva de Postoina. Todo esto y mucho más podemos conocer en Eslovenia.


NOVIEMBRE: CRACOVIA

Cracovia es uno de los destinos de Europa que está en alza. Esta ciudad polaca tiene un encanto propio forjado por el paso de los siglos. En el centro histórico medieval, el barrio judío y el antiguo gueto se centran los principales sitios a conocer de esta preciosa ciudad. Cerca del antiguo gueto está la  que fue la fábrica de Oskar Schidler; hoy en día convertida en museo sobre la ocupación nazi en Cracovia.

Aprovechando la cercanía con Cracovia, se pueden realizar excursiones de un día a las Minas de Sal o al campo de exterminio de Auschwitz. En nuestro post Descubriendo Cracovia encontraréis más información.


DICIEMBRE: NUEVA YORK

Con la llegada de diciembre, la ciudad de Nueva York se engalana para vivir de manera especial las Navidades. Durante el periodo de Adviento y Navidades, en plazas y parques se instalan pistas de patinaje, las casas y comercios se decoran con esmero, hay espectáculos navideños en Broadway y enormes árboles de Navidad se ponen en las entradas de los edificios -siendo el más célebre el del Rockefeller Center-. Toda una asombrosa atmósfera invita al viajero a impregnarse del espíritu navideño. Podéis encontrar toda la información en nuestro post la magia de la Navidad en Nueva York.

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.