Múnich es la capital del estado federado alemán de Baviera. Es una de las ciudades mejor valoradas de Europa en calidad de vida. Algunos la denominan la “capital secreta” de Alemania. Su nombre proviene de la palabra medieval Munichen, que significa monje. Y es que, la ciudad fue fundada por monjes benedictinos -de ahí, que su escudo sea un fraile-. Con estos 15 magníficos planes podréis conocer lo mejor de Múnich y sus alrededores.

Visitar lo mejor de Múnich
Carros de caballos transportan la cerveza durante la Oktoberfest 

1/ Marienplatz

Marienplatz es el alma y corazón de Múnich. Es una de los sitios imprescindibles que ver en Múnich. Situada en el céntrico barrio del Altstadt, es el punto de encuentro para muniquenses y visitantes. Es la plaza más concurrida de la ciudad. Además, en ella encontramos los edificios históricos del Antiguo Ayuntamiento y el Nuevo Ayuntamiento. Durante el periodo de adviento, el mercadillo navideño se instala en Marienplatz.

En el centro de la plaza está la Columna de Santa María. Fue levantada en el siglo XVII para celebrar la finalización de la invasión sueca. Está flanqueada por 4 ángeles que personifican las 4 victorias que ha logrado Múnich a lo largo de su historia: la guerra, el hambre, la peste y la herejía. Desde Marienplatz empiezan la mayoría de los circuitos a pie de la ciudad; incluidos los free tour.

Visitar lo mejor de Múnich
Vistas de la Marienplatz

Antiguo Ayuntamiento

En uno de los accesos al este de la Marienplatz está el Antiguo Ayuntamiento. Un edifico que pasa desapercibido frente al imponente nuevo Rathaus. Su construcción original data del año 1310, pero fue reemplazado por un nuevo edificio a finales del siglo XV, y reconstruido en varias ocasiones.

Su torre del reloj se conserva con el aspecto que lucía en el siglo XV, cuando era una puerta de ingreso a la ciudad. En la actualidad, la torre alberga el museo del juguete. Cuenta con una colección de juguetes de Europa y América.

Visitar lo mejor de Múnich
Antiguo Ayuntamiento en la Marienplatz

Nuevo Ayuntamiento

Es uno de los edificios más identificativos de Múnich. Fue construido en estilo neogótico a mitad del siglo XIX. Con sus 100 metros de longitud, preside de manera soberbia la Marienplatz. Su interior sólo se puede visitar durante jornadas de puertas abiertas. Sin embargo, se puede subir a lo alto de la torre para tener unas bellas vistas de la ciudad. Se sube en ascensor y cuesta 2,5 €.

Visitar lo mejor de Múnich
El Nuevo Ayuntamiento con su emblemático carillón

En la fachada del Nuevo Ayuntamiento está el carillón. Con sus 32 figuras y 43 campanas es uno de los carillones más grandes de Europa. Está dividido en dos niveles. El nivel superior representa la boda del duque bávaro Guillermo V y Renata de Lorena. Durante la ceremonia hay una justa de caballeros; en la que gana el caballero bávaro. Y en el nivel inferior, que se conoce como la “danza de los toneleros”, escenifica el festejo por el fin de la peste. En total el carillón está sonando unos 15 minutos. Suena todos los días a las 11:00 h. y 12:00 h.; y en los meses de verano también a las 17:00 h.

En el sótano del Nuevo Ayuntamiento está el restaurante Ratskeller. Bajo las bóvedas y arcos que sustentan el edificio, se puede degustar comida típica alemana. Se accede a través del patio interior del ayuntamiento.

Visitar lo mejor de Múnich
Carrillón del Nuevo Ayuntamiento 

2/ Catedral de Múnich

La Catedral de Nuestra Señora de Múnich es el templo católico más importante de la ciudad. Es de estilo gótico, y a diferencia de las catedrales de ésta corriente arquitectónica, no es de piedra y con contramuros. Sino que, prescinde de ellos y es toda de ladrillo rojo. El diseño original de sus torres era que terminasen en forma de aguja; pero por falta de presupuesto, se colocaron dos cúpulas de manera provisional. No obstante se convirtieron en un símbolo de la ciudad y ya no se tocaron.

Visitar lo mejor de Múnich
Vistas de Las características torres de la catedral de Múnich 

Una de las particularidades de esta catedral es que fue construida en tan sólo 20 años. Siendo todo un récord para la época (finales del siglo XV). Algunas leyendas cuentan que tuvo la ayuda del mismo diablo.

Se dice que, el demonio hizo un pacto con el constructor para terminarla en poco tiempo, y a cambio éste se comprometía a que no hubiesen ventanas. Pero la inteligencia del constructor hizo que, colocase las columnas de modo que no se viesen las ventanas desde la entrada del templo. Cuando el demonio se dio cuenta del engaño, la catedral ya había sido finalizada, y dejó así lo que se conoce como la huella del diablo. No sabemos si esta leyenda es cierta; lo que sí sabemos es que de serlo, el diablo calzaría un 43.

Visitar lo mejor de Múnich
Nave central de la catedral de Múnich 

3/ Cervecería Hofbräuhaus (HB), lo mejor de Múnich

Hablar de Múnich es hablar de cerveza. La cultura por este oro líquido se remonta a los inicios de la ciudad. Y desde entonces, tomar cerveza en Múnich forma parte de su estilo de vida. La ciudad cuenta con 6 fábricas de cervezas: Augustiner, Spaten, Paulaner, Löwenbräu, Hacker-Pschorr y Hofbräu. Esta última se encuentra en el centro de Múnich, y es todo un símbolo de la cultura muniquense.

Su enorme edificio de tres plantas y su biergarten trasero tiene capacidad para más de 2000 comensales. La taberna de la Reina se remonta al siglo XVI, y desde entonces se ha ido forjando como uno de los lugares preferidos para tomar cerveza. Además, en sus cocinas preparan platos tradicionales de Baviera. Se puede reservar mesa a través de su página web.

Visitar lo mejor de Múnich
Sea cual sea la hora, siempre hay buen ambiente en HB 

4/ Iglesia de San Pedro

Se conoce como “Alter Peter” (el viejo Pedro) y es una de las iglesias más visitadas y populares de Múnich. Ésta a escasos metros de Marienplatz. Su edificación inicial se remonta al año 1158, pero tras un incendio se reconstruyó en estilo gótico. Y posteriormente tuvo incorporaciones de elementos barrocos y renacentistas. Un claro ejemplo de la coexistencia de los tres movimientos artísticos son la planta gótica, el Altar Mayor barroco y la torre campanario renacentista.

Desde su torre campanario se tienen unas excelentes vistas sobre todo Múnich. Pero para ello, hay que subir más de 300 escalones. Abre de lunes a viernes de 9:00 h. a 17:30 h. y sábado y domingo de 10:00 h, a 17:30 h. Los meses de verano cierra a las 18:30 h. Su entrada es gratuita.

Visitar lo mejor de Múnich
Vistas del exterior de la iglesia de San Pedro 

5/ Iglesia Asamkirche

Su estrecha fachada exterior pasa desapercibida en Sendlingerstrasse. Al adentrarse en esta iglesia, es tal la decoración que no se sabe dónde mirar. Pese a que no es de grandes dimensiones, su recargada decoración y ornamentación hace que sea sobrecogedora. Es de estilo barroco tardío o Rococó. Un claro ejemplo es el Altar Mayor franqueado por cuatro columnas salomónicas. Fue construida entre los años 1733 y 1746 por los hermanos Asam como capilla privada para la casa que se habían comprado justamente al lado. Pero tal fue la presión popular que fue abierta al público. Está abierta todos los días de 9:00 h. a 17:30 h.

Visitar lo mejor de Múnich
Interior de la iglesia Asamkirche 

6/ Odeonsplatz

Esta plaza se encuentra en la parte norte del centro de Múnich y se comunica con la avenida real de Ludwigstrasse. Está rodeada de edificios notables e importantes. Como son el Residenz (antigua residencia real que ahora alberga diferentes museos), la iglesia Theatine y el Feldhermhalle.

El Feldhernhalle es una loggia (mercado abierto) construida en el siglo XIX por orden de Luis I de Baviera. Nos recuerda a la Loggia dei Lanzi de Florencia y fue levantada en honor al ejército bávaro. Como carácter histórico, comentar que aquí tuvo lugar, lo que se conoce como Putsch de Múnich en 1923. Se trata del fallido golpe de estado de Hitler.

Visitar lo mejor de Múnich
El Feldhernhalle en Odeonplatz 

7/ La historia que se esconde en Drückebergergasse

Este callejón de adoquines está entre Residenzstrasse y Theatinerstrasse. Por muchos pasa desapercibido, pero forma parte de la historia más gris de Múnich. Durante el periodo nazi, era transitado por personas que querían evitar pasar por delante del monumento nazi dedicado a los “mártires del movimiento” que había en Residenztrasse. Se trataba del homenaje a los caídos durante el Putsch de 1923. Cruzando por Drückebergergasse eludían hacer el saludo con la mano alzada al que eran obligados.

Visitar lo mejor de Múnich
Drückebergergasse 

En el año 1995, el escultor Bruno Wank pintó en bronce algunos adoquines del callejón. Que recrea el camino que seguían aquellos que evitaban pasar por delante del monumento y fueron la resistencia silenciosa al régimen nacionalsocialista.

Visitar lo mejor de Múnich
Detalle de los adoquines pintados en bronce en Drückebergergasse 

8/ Free tour por el centro de Múnich

La mejor manera de conocer el centro histórico de Múnich es hacer un free tour. Durante unas dos horas, se realiza un recorrido a pie por los principales lugares del centro de la capital bávara. Es una opción entretenida, amena e interesante de conocer la ciudad. El free tour no es que sea completamente gratuito, sino que no tiene un precio fijado. La gente da la voluntad conforme a lo contenta y satisfecha que queda con el guía. Mi consejo es que lo hagáis con Sandemans. Son unos grandes profesionales que conocen con detalle cada rincón de Múnich.


9/ BMW Museum & BMW Welt

En las inmediaciones de la fábrica principal de BMW está el museo BMW y el BMW Welt. Y es que esta legendaria marca de automóviles tiene sus inicios y su sede central en Múnich. Las siglas BMW significan Bavarian Motors Works (fábrica de motores de Bavaria). Además, el logotipo representa las hélices en movimiento de un avión con los colores de Bavaria: blanco y azul. Vamos, una marca 100 % bávara.

Visitar lo mejor de Múnich
Varios «clásicos» BMW que marcaron una época 

A través de sus más de 100 años de historia, el museo BMW es todo un tributo a la ingeniera del siglo XX. El museo nos propone un recorrido por la marca desde su creación en el año 1906 hasta la actualidad. Una retrospectiva desde sus orígenes como fabricante de motores de aviones hasta los últimos prototipos. Un museo moderno, pedagógico e interactivo que nos permite conocer el universo BMW. Un museo que gusta a niños, y a los no tan niños.

Visitar lo más importante de Múnich
Moto BMW de 1938, toda una joya 

Frente al museo está el BMW Welt. Un edificio de estilo futurista y moderno obra del despacho de arquitectos Coop Himmelb(l)au. El mismo edificio se muestra como una obra de arte vanguardista y de diseño. Este espacio dinámico, de más de 16000 m2, muestra las últimas creaciones y prototipos de BMW Group –BMW, MINI y Rolls-Royce-. Además, el BMW Welt cuenta con diferentes espacios gastronómicos.

El horario del museo es de martes a domingo desde las 10:00 h. hasta las 18:00 h. (los lunes está cerrado). Mientras que el horario del BMW Welt es de lunes a sábado de 7:30 h. a 00:00 h. y los domingos de 9:00 h. a 12:00 h.

Visitar lo mejor de Múnich
Edificio futurista BMW Welt 

10/ Olympiapark

Fue el escenario de los Juegos Olímpicos de 1972. Una vez finalizaron, sus instalaciones han sido un legado que se ha integrado armónicamente en el paisaje urbano de Múnich. Siendo un espacio único en el que pasear y disfrutar de multitud de actividades de ocio y deporte.

De aquella cita olímpica se conserva el Estadio Olímpico, el palacio de hielo, el centro acuático, la torre de comunicaciones de 181 metros de altura o el Theatron (junto al lago olímpico), entre otros edificios. Todas estas edificaciones están enlazadas a través de una malla metalizada que caracteriza todo el Olympiapark. La Coubertin platz es el centro del parque olímpico y desde este lugar se tiene acceso a las principales instalaciones.

Visitar lo mejor de Múnich
El Olympiapark albergó los Juegos Olímpicos de 1972

En el Olympiapark, también encontramos una placa memorial en recuerdo de los atletas asesinados en el atentado ocurrido en la villa olímpica durante la celebración de los Juegos.

El Olympiapark está al norte de la ciudad, justamente al lado del BMW Welt. Por lo que, se puede aprovechar para visitar el Museo de BMW junto con este parque. Podéis encontrar toda la información del Olympiapark en su página web.

Visitar lo mejor de Múnich
Torre de comunicación en el Olympiapark 

11/ Ir a la Oktoberfest

La mejor época para visitar Múnich es entre finales de septiembre y principios de octubre. Ya que durante esos días acontece en la ciudad el festival folclórico más importante del mundo. El principal protagonista de este evento es la cerveza. Se llegan a consumir más de siete millones de litros durante las dos semanas que dura el festival. Sus 17 grandes carpas acogen más de cinco millones de personas. En nuestros posts El Oktoberfest y sus carpas e Ir a la Oktoberfest y no cagarla encontraréis todos los consejos y sugerencias para no perderse detalle de este festival y divertirse al máximo.

El Oktoberfest y sus carpas
Recinto de la Oktoberfest 

12/ Englischer garten, uno de los sitios que ver en Múnich

Al mismo nivel que Hyde Park de Londres o Phoneix Park de Dublín, el Englischer Garten es uno de los jardines urbanos más grandes de Europa. Su nombre se debe al diseño del parque, ya que, está inspirado en los jardines ingleses de finales del siglo XVIII. Largos senderos nos adentran en este enorme parque público. Entre robles y arces emergen extensos prados de hierba; siendo el  lugar perfecto para tumbarse y desconectar del frenesí de la ciudad.

Visitar lo mejor de Múnich
Monoptero de estilo griego en el Englischer Garten 

En este parque está la conocida Eisbach Wave. El río Eisbach forma una ola de un metro de altura ideal para practicar surf. Incluso, acoge campeonatos importantes de surf o kayak.

De los lugares imprescindibles que ver en el parque es el lago Kleinhessoleher -que está en el mismo centro del parque-, o el Monoptero (un templo de estilo griego), que se alza sobre una colina al sur del parque. Pero lo mejor de Englischer Garten es el Chinesischer Turm. Una enorme pagoda de madera de 5 plantas, rodeada por un biergarten. Es la cervecería al aire libre más antigua de Múnich.

Visitar lo mejor de Múnich
El Chinesischer Turm del Englischer Garten 

13/ Allianz arena

Al norte de Múnich está uno de los estadios de fútbol más inconfundibles de Europa: el Allianz Arena. Es el templo y casa del Bayern de Múnich. Con una estética vanguardista, el estadio se distingue por sus casi 3000 paneles romboidales que cubren todo su exterior. Si de día es impresionante, por la noche es toda una experiencia. Se ilumina en los colores rojo, blanco o azul.

Es obra del despacho de arquitectos Jacques Herzog y Pierre de Meuron. Son los mismos que han realizado el Estadio Olímpico de Pekín, el Tate Modern de Lodres o el Caixa Forum de Madrid.

A parte de los días que hay partido, el estadio se puede visitar tanto su exterior como su interior. Se realizan tours guiados que recorren los vestuarios, el túnel de jugadores, la sala de prensa, la zona mixta, varios puntos de las gradas y el propio césped. Además, el estadio tiene una tienda oficial del equipo y varios restaurantes. Podéis encontrar toda la información en su página web.

Aspecto exterior del Allianz Arena

14/ Campo de concentración de Dachau

El que fuese el primer campo de concentración nazi, hoy en día es un museo y centro de interpretación. Este campo tiene su importancia histórica. Fue el primero en construirse y sirvió de modelo para todos los que después se realizaron por toda Europa. Se levantó en el año 1933 para recluir prisioneros políticos, y con el paso de los años fue forjando su historia de terror; hasta que fue liberado en el año 1945.

Los campos de concentración son lugares que nos invitan al recogimiento y a la reflexión. No hay que concebirlo como un atractivo turístico, sino comprender lo que fue, para que jamás vuelva a ocurrir. Junto con Auschwitz y Mauthausen, es el campo más representativo del III Reich.

En la actualidad, el campo funciona a modo memorial y es gratuita su entrada. El Museo conmemorativo ocupa algunas edificaciones del campo y sí que se requiere entrada. Con la misma te incluye un audio-guía. Está abierto todos los días (menos el 24 de diciembre) de 9:00 h. a 17:00 h. El campo está a 15 minutos en coche al norte de Múnich. También se puede ir en transporte público desde el centro de Múnich con el tren de cercanías (S-Bahn) con la línea S2, parando en Dachau. Una vez se llega a la estación hay un bus que llega hasta el mismo campo.


15/ Excursión a Neuschwanstein

El castillo que sirvió de inspiración a Walt Disney, es uno de los lugares más visitados y fotografiados de Alemania. Neuschwanstein está a los pies de los Alpes y rodeado de bellos paisajes. Fue construido por encargo e ilusión del rey Luis II a mitad del siglo XIX. La mayoría de sus habitaciones y salones están inspirados en las óperas de Richard Wagner. Destaca el salón del Trono o la sala de los Cantores. Pese a que, lo que más impresiona es admirar el castillo desde la pasarela colgante Marienbrücke.

Se encuentra a menos de dos horas en coche al sur de Múnich. Y se puede ir contratando una excursión o en coche por cuenta propia. En este post tenéis toda la información para visitar Neuschwanstein.

Visitar lo mejor de Múnich
Neuschwanstein sirvió de inspiración a Disney para el castillo de la Bella Durmiente

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.